Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 19:04 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.6°

Villa Ángela

LOCALES

7 de abril de 2022

Villa Ángela: EL JARDÍN DE INFANTES N°139 “SARA ZILBERFARB DE BENDERSKY” FESTEJA SUS BODAS DE PLATA| “Lo vivimos con una alegría y una felicidad muy grande”

Su directora, Claudia Esquivel, contó la historia y la emoción de cumplir 25 años desde su independización de la escuela N° 663.

Hace 25 años la comunidad escolar junto a los profesores del nivel inicial de la escuela “Brasero”, lograban construir su edificio propio, e independizarse de la primaria, para pasar a llamarse Jardín de Infantes N° 139 “Sara Zilberfarb de Bendersky”. El resto, es historia.

Hoy #RadioManantial89.3 habló con su directora, para que pueda contar los inicios, la historia, y el presente de la institución que festeja sus bodas de plata.   

Claudia Esquivel, retrató: “Lo vivimos con una alegría y una felicidad muy grande de tantos años recorridos en la institución. Y más felices por la presencialidad que podemos tener este 2022, porque eso fortalece los vínculos con los niños y familia”.

“Hoy decidimos suspender el picnic porque la comunidad no asiste los días de lluvia y optamos por  postergar los festejos”, añadió.

La directora se refirió a los festejos que se reprogramaron por el mal tiempo y comentó: “La semana que viene están las diversas actividades que se prepararon, donde los niños van a recorrer radios locales para que ellos mismos sean protagonistas y cuenten el cumpleaños del jardín, y se han preparado carteles de difusión, además del picnic”.

“Y tenemos pensado para los primeros días de mayo un acto protocolar para reconocer los 25 años, las bodas de plata del jardín en donde queremos reconocer a todas las personas que formaron parte del jardín hace 40 años cuando era anexo de la escuela 663”, continúo la directora.

Agregó: “De ese anexo hay muchas personas importantes que forjaron el sueño de la que se pudo cumplir con la construcción del edificio y la independización que se celebra del jardín”

Los inicios del Jardín N° 139

La docente, respecto a los comienzos de la institución, comentó: “Esá el libro histórico que hace a la cultura de cómo se fue formando a la necesidad de la comunidad, y se inició una corriente de jardines que se anexaban a escuelas primarias, los jardines gracias a las leyes crecieron y se hicieron independientes, autónomos”.

“Así lo hizo nuestro jardín 139 se logró un 7 de Abril de 1997,  fue un logro muy grande teniendo en cuenta que el edificio estuvo construido por la comunidad educativa y 4 docentes a través de beneficios, sin ninguna ayuda estatal”, detalló la maestra.

La presencialidad post pandemia

En cuanto a la “vuelta a clases” de los chicos, Esquivel, expresó: “Nosotros como docentes nos damos cuenta que la presencialidad es muy importante, se puede transmitir conocimiento virtualmente, pero el contacto y la vinculación tienen una riqueza que no se puede complementar con otra cosa”.

“La maestra enseñándo en la sala da otro futro al tener contacto con sus alumnos, Y el nivel inicial  es todo a base de socialización y justamente el contacto social es importantísimo para ellos”, concluyo la directora.

“Toda la familia está muy contenta con volver al jardín”, cerró.



COMPARTIR:

Comentarios