Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 13:02 - HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" /

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de marzo de 2022

La pobreza bajó a 37,3% de la población a fines de 2021

Es la cifra más baja desde el inicio de la pandemia, y afectó a 17,4 millones de argentinos. En tanto, la indigencia llegó al 8,2%.

La pobreza en la Argentina se redujo al 37,3% en el segundo semestre de 2021, según datos oficiales publicados este miércoles por el INDEC. Se trató de la cifra más baja desde la llegada de la pandemia de Covid-19, aunque sigue por encima del 2019.

En tanto, un 8,2% de la población quedó bajo la línea de la indigencia en la segunda mitad del año pasado.

En la medición por hogares, la pobreza afectó al 27,9%, y dentro de ese conjunto, se distingue un 6,1% de los hogares en situación de indigencia.

Así, con respecto al primer semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 3,3
puntos porcentuales tanto en los hogares como en las personas (había sido del 40,6% en personas y 31,2% en hogares). En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 2,1 p.p. en los hogares y de 2,5 p.p. en las personas.

LA POBREZA, EN CANTIDAD DE PERSONAS

Según el organismo, 10,8 de las 29 millones de personas relevadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) no llegaron a cubrir con sus ingresos el costo de la Canasta Básica Total (CBT). Sin embargo, si se trasladan los números al total de la población (estimada en 45,8 millones para 2021), fueron aproximadamente 17,1 millones los individuos pobres en Argentina durante los últimos seis meses del año pasado.

LA POBREZA, POR GRUPOS DE EDAD

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (51,4%) de
las personas de 0 a 14 años son pobres.

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,2% y 32,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,0% se ubicó bajo la LP. 

LA POBREZA, REGIÓN POR REGIÓN

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Cuyo, 42,7%; y Noreste
(NEA), 39,4%.

Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,5%; y Pampeana, 35,3%.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios