Domingo 19 de Octubre de 2025

Hoy es Domingo 19 de Octubre de 2025 y son las 04:55 - VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL /

12.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de marzo de 2022

La pobreza bajó a 37,3% de la población a fines de 2021

Es la cifra más baja desde el inicio de la pandemia, y afectó a 17,4 millones de argentinos. En tanto, la indigencia llegó al 8,2%.

La pobreza en la Argentina se redujo al 37,3% en el segundo semestre de 2021, según datos oficiales publicados este miércoles por el INDEC. Se trató de la cifra más baja desde la llegada de la pandemia de Covid-19, aunque sigue por encima del 2019.

En tanto, un 8,2% de la población quedó bajo la línea de la indigencia en la segunda mitad del año pasado.

En la medición por hogares, la pobreza afectó al 27,9%, y dentro de ese conjunto, se distingue un 6,1% de los hogares en situación de indigencia.

Así, con respecto al primer semestre de 2021, la incidencia de la pobreza registró una reducción de 3,3
puntos porcentuales tanto en los hogares como en las personas (había sido del 40,6% en personas y 31,2% en hogares). En el caso de la indigencia, mostró una disminución de 2,1 p.p. en los hogares y de 2,5 p.p. en las personas.

LA POBREZA, EN CANTIDAD DE PERSONAS

Según el organismo, 10,8 de las 29 millones de personas relevadas en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) no llegaron a cubrir con sus ingresos el costo de la Canasta Básica Total (CBT). Sin embargo, si se trasladan los números al total de la población (estimada en 45,8 millones para 2021), fueron aproximadamente 17,1 millones los individuos pobres en Argentina durante los últimos seis meses del año pasado.

LA POBREZA, POR GRUPOS DE EDAD

En cuanto a los grupos de edad según condición de pobreza, se destaca que más de la mitad (51,4%) de
las personas de 0 a 14 años son pobres.

El porcentaje total de pobres para los grupos de 15 a 29 años y de 30 a 64 años es de 44,2% y 32,6%, respectivamente. En la población de 65 años y más, el 13,0% se ubicó bajo la LP. 

LA POBREZA, REGIÓN POR REGIÓN

Las mayores incidencias de la pobreza en personas se observaron en las regiones Cuyo, 42,7%; y Noreste
(NEA), 39,4%.

Las menores, por su parte, se registraron en las regiones Patagonia, 31,5%; y Pampeana, 35,3%.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios