Sábado 13 de Septiembre de 2025

Hoy es Sábado 13 de Septiembre de 2025 y son las 00:42 - EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER / LA VICEGOBERNADORA DEL CHACO ACOMPAÑÓ A LA PRESENTACIÓN DE CANDIDATOS DE LA "LIBERTAD AVANZA" / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA TOMA MEDIDAS PARA REDUCIR GASTOS / GRAN SORTEO DE UNA CASA FAMILIAR EN VILLA ÁNGELA / ELECCIÓN DE REINAS Y REYES 2025 EN EL MARCO DE LA ESTUDIANTINA / VILLA ÁNGELA: ROBÓ 5 GALLINAS Y LO ATRAPÓ LA POLICÍA / LA TIGRA: POLICÍA RECUPERÓ UNA MOTOGUADAÑA SUSTRAÍDA DE UN DOMICILIO / SANTA SYLVINA: APREHENDIERON A UN SUJETO QUE TENÍA PEDIDO DE CAPTURA ACTIVO /

19°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de marzo de 2022

Inauguran el primer laboratorio de análisis y certificación de Cannabis en Argentina

Opera en Mar del Plata el laboratorio de primera generación que analiza, con equipos de tecnología japonesa, la calidad del cannabis y sus productos derivados.

"En Argentina casi la totalidad de los productos terapéuticos de origen cannábico no cuenta con ningún tipo de análisis ni certificación sobre sus componentes". Es por eso que ya comenzó a operar en Mar del Plata el primer laboratorio del país que analiza, con equipos de tecnología japonesa, la calidad del cannabis y sus productos derivados.

Se trata de Hemp Lab, un laboratorio único en su categoría, que busca garantizar los máximos estándares de calidad y el primero en brindar certificación para el productor, ofreciendo así información segura y transparente a los consumidores de productos cannábicos.

Y a su vez brindará seguridad y transparencia al consumidor final sobre los componentes de los productos de origen cannábico, al analizar, evaluar y certificar la materia prima de los mismos.

El proyecto de crear Hemp Lab nació en 2019 de la mano de Pilar Díaz quien descubrió las potencialidades terapéuticas del cannabis en los beneficios que le aportaba a su madre, quien recurrió al cannabis medicinal para tratar su artrosis de cadera.

Sin embargo, la falta de acceso a la información respecto a los productos cannábicos la motivó a volcar su experiencia profesional en beneficio de la comunidad.

Hoy, el laboratorio que contó con una inversión inicial de USD 1.300.000 y equipamiento con tecnología de punta adquirido a Japón, puede certificar la calidad del producto otorgándole un proceso seguro y de calidad. 

Ademàs el laboratorio, de 324 m2 ubicado en la ciudad de Mar del Plata, está realizando acuerdos estratégicos con el CONICET, empresas de genética y productores locales de cannabis.

Entre sus instalaciones cuenta con  4 máquinas Shimadzu de origen japonés; herramientas de última generación que testean y analizan con máxima precisión. Esta tecnología es la que hoy utilizan los mejores laboratorios del mundo y Hemp Lab la trae a la Argentina, por primera vez, para beneficio de toda la comunidad.

Por su lado la directora técnica Pilar Díaz, explica: “El cultivo terapéutico de cannabis es un boom y, ante tanta oferta, es tiempo de conocer y evaluar cada producto, para cuidar los procesos, mejorar la calidad de vida y crear relaciones de confianza", asegura.

Y agrega: "Desde Hemp Lab buscamos aplicar ciencia y tecnología a la industria del cannabis para garantizar que las personas puedan acceder a productos seguros, con información precisa y certificación de sus componentes. A su vez creemos que nuestro aporte contribuirá a continuar con la profesionalización de la industria local para que sea cada vez más competitiva”, afirma.

 
            Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios