Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 10:19 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

19.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

30 de marzo de 2022

Inauguran el primer laboratorio de análisis y certificación de Cannabis en Argentina

Opera en Mar del Plata el laboratorio de primera generación que analiza, con equipos de tecnología japonesa, la calidad del cannabis y sus productos derivados.

"En Argentina casi la totalidad de los productos terapéuticos de origen cannábico no cuenta con ningún tipo de análisis ni certificación sobre sus componentes". Es por eso que ya comenzó a operar en Mar del Plata el primer laboratorio del país que analiza, con equipos de tecnología japonesa, la calidad del cannabis y sus productos derivados.

Se trata de Hemp Lab, un laboratorio único en su categoría, que busca garantizar los máximos estándares de calidad y el primero en brindar certificación para el productor, ofreciendo así información segura y transparente a los consumidores de productos cannábicos.

Y a su vez brindará seguridad y transparencia al consumidor final sobre los componentes de los productos de origen cannábico, al analizar, evaluar y certificar la materia prima de los mismos.

El proyecto de crear Hemp Lab nació en 2019 de la mano de Pilar Díaz quien descubrió las potencialidades terapéuticas del cannabis en los beneficios que le aportaba a su madre, quien recurrió al cannabis medicinal para tratar su artrosis de cadera.

Sin embargo, la falta de acceso a la información respecto a los productos cannábicos la motivó a volcar su experiencia profesional en beneficio de la comunidad.

Hoy, el laboratorio que contó con una inversión inicial de USD 1.300.000 y equipamiento con tecnología de punta adquirido a Japón, puede certificar la calidad del producto otorgándole un proceso seguro y de calidad. 

Ademàs el laboratorio, de 324 m2 ubicado en la ciudad de Mar del Plata, está realizando acuerdos estratégicos con el CONICET, empresas de genética y productores locales de cannabis.

Entre sus instalaciones cuenta con  4 máquinas Shimadzu de origen japonés; herramientas de última generación que testean y analizan con máxima precisión. Esta tecnología es la que hoy utilizan los mejores laboratorios del mundo y Hemp Lab la trae a la Argentina, por primera vez, para beneficio de toda la comunidad.

Por su lado la directora técnica Pilar Díaz, explica: “El cultivo terapéutico de cannabis es un boom y, ante tanta oferta, es tiempo de conocer y evaluar cada producto, para cuidar los procesos, mejorar la calidad de vida y crear relaciones de confianza", asegura.

Y agrega: "Desde Hemp Lab buscamos aplicar ciencia y tecnología a la industria del cannabis para garantizar que las personas puedan acceder a productos seguros, con información precisa y certificación de sus componentes. A su vez creemos que nuestro aporte contribuirá a continuar con la profesionalización de la industria local para que sea cada vez más competitiva”, afirma.

 
            Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios