Jueves 23 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 23 de Octubre de 2025 y son las 06:39 - VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ UN VEHÍCULO PERTENECIENTE A LA SECRETARIA DE CULTURA DEL MUNICIPIO / ?TU LUCHA NOS INSPIRA?: ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA EN LA PLAZA CENTRAL / MINISTERIO DE PRODUCCIÓN INVITA A EMPRENDEDORES A PARTICIPAR DE LA BIENAL DE LAS ESCULTURAS 2026 / VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA /

20°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

28 de marzo de 2022

Gobierno y entidades del campo buscan reactivar el sector

En el marco de la emergencia agropecuaria, Provincia y empresarios trabajan para evitar pérdidas y aumentar el rendimiento del aparato productivo.

El gobernador Jorge Capitanich recibió este lunes a representantes regionales de la Sociedad Rural Argentina y a las autoridades de la Federación Agraria Argentina (FAA) filial Chaco, junto al subsecretario de Ganadería, Sebastián Bravo, y a la subsecretaria de Agricultura, Flavia Francescutti. Los esfuerzos están puestos en evitar pérdidas para el campo y aumentar el rendimiento del aparato productivo en una estrategia común entre Provincia y empresarios, en el marco de la emergencia agropecuaria. 

Uno de los temas planteados por los productores fue la necesidad de implementar las fiscalías rurales, debido a los hechos de inseguridad que se presentan, ante lo cual el gobernador decidió convocar a representantes del Poder Judicial y de la Policía del Chaco para avanzar de manera urgente en la demanda y, además, fortalecer acciones preventivas de seguridad rural.

Por la Sociedad Rural estuvieron presentes el director del Distrito 9 (Chaco- Formosa), Juan Manuel García Solá, y el director de Acción Política, Carlos Vera, entre otros socios. Mientras que por la FAA participaron los presidentes de diferentes filiales de la provincia. Las reuniones se concretaron en dos encuentros, en el Salón de Acuerdos en primer lugar con la SRA, y en el Salón Obligado con la Federación. 

Por otro lado, los socios rurales solicitaron la agilización de los trámites para acceder a los subsidios de tasas de interés del Plan Ganadero Argentino a través del Nuevo Banco del Chaco, además del otorgamiento de permisos provisorios del Registro Único de Operadores de la cadena agroindustrial mientras dure la emergencia agropecuaria y el sistema de revisión en manga por parte de SENASA.

"Compartimos puntos de vista sobre el mejoramiento de los servicios de conectividad rural en la zona de Los Frentones, el debate sobre la aprobación del Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos (OTBN) y el tratamiento de la ley de humedales con el objeto de garantizar sostenibilidad productiva y rural", agregó Capitanich.

"Los incendios fueron catastróficos para el sector"

El director del distrito 9 de la Sociedad Rural, García Solá, insistió en que "los incendios fueron catastróficos para el sector". "Necesitamos poner en plena marcha el aparato productivo rural, agropecuario y agroindustrial de Chaco y contamos con muy buenos créditos que permiten a los productores recuperar las pasturas quemadas, construir aguadas, reponer los alambrados, retener vientres, entre otras acciones vitales para el sector”, expresó, poniendo en valor las diferentes líneas de respaldo del Gobierno provincial.

Desde la Sociedad Rural agradecieron el recibimiento del gobernador y marcaron la importancia de avanzar en una agenda planificada "y no solamente cuando hay que resolver cuestiones coyunturales", dijeron.

Polich: “El gobernador nos ofrece respuestas concretas”

 Entre las cuestiones analizadas, Capitanich analizó junto a los productores las políticas de segmentación de derechos de exportación y compensaciones ejecutadas a productores chaqueños en el año 2020, que obtuvieron “excelentes resultados”, aseguró. “También avanzamos con la operatoria de nueve viviendas rurales y la implementación de tarjeta Tuya rural a los efectos de financiar la campaña de trigo y girasol”, detalló el mandatario.

 El presidente de la Federación Agraria de La Tigra, Roberto Polich consideró que la reunión fue muy positiva. “Analizaremos una agenda importante y nos vamos contentos porque se sigue trabajando con mucho dinamismo que es el que pretendemos y a cual el gobernador nos ofrece siempre con respuestas concretas”, expresó. 

Además, conversaron sobre la posibilidad de implementar más líneas de financiamiento para el sector, que se sumarían a políticas que ya se vienen implementando, como el seguro multirriesgo, y anticipó la posibilidad de un seguro para el cultivo de girasol con el objetivo de ampliar la superficie sembrada.

En concordancia, acordaron la construcción de más viviendas rurales para fomentar el arraigo de las y los productores en sus comunidades. Ante esta situación se incluirá un relevamiento para conocer la necesidades en el próximo empadronamiento de la tarjeta Tuya Rural. 

Paralelamente, el próximo 1° de abril cierra la entrega de declaraciones juradas de los departamentos declarados en emergencia agropecuaria. Una vez concluida la recepción se realiza el informe final para, previa reunión con la comisión provincial, presentarlo ante el Gobierno nacional. 

Al respecto, Francescutti, comentó que en las últimas semanas se produjeron precipitaciones en diferentes sectores de la provincia, de variada intensidad, lo que generó que algunos cultivos que están en carrera puedan llegar a buen término. 

Finalmente, comentó que analizaron la posibilidad de incrementar la superficie sembrada de trigo: actualmente se trabajan entre 120 y 160 mil hectáreas; la idea es llegar a 200 o 250 mil. “Estas últimas lluvias son promisorias para el trigo”, destacó la subsecretaria y explicó que, entre otras gestiones, la idea es que la tarjeta Tuya Rural, los esquemas de devoluciones en compensaciones, los incentivos al productor, sean positivos al respecto.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios