NACIONALES
28 de marzo de 2022
Proponen crear un "Fondo para cancelar la deuda con el FMI"

Se trata de un proyecto del Frente de Todos propone crear un impuesto para quienes tengan bienes sin declarar en el exterior.
El bloque de senadores del Frente de Todos (FdT) presentó este lunes un proyecto de ley para armar un “Fondo Nacional para la cancelación de la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI)”. La iniciativa busca que aquellos que tengan bienes en el exterior que no estén declarados hagan un aporte especial.
“Este aporte no representará una nueva carga impositiva para la mayoría de los argentinos y argentinas, ya que solo les corresponderá para pagar a quienes tengan bienes en el exterior, estén evadiendo impuestos o lavando dinero. Los alcanzados por este aporte deberán realizar un aporte del 20% de sus bienes no declarados, que deberá ser abonado en dólares”, expresa el escrito.
Según la propuesta del bloque de senadores del FdT, presidido por José Mayans, en el caso de declarar los bienes en el exterior luego de los seis meses de la eventual puesta en vigencia de la ley, la alícuota pasará del 20% al 35%. En cuanto a quienes no paguen, se advierte que correrán el riesgo de “tener una pena en prisión”.
También serían alcanzados aquellos que hayan cambiado su residencia fiscal a otro país “cuando el verdadero centro vital de intereses continúe siendo la República Argentina”.
Dentro del proyecto hay un rol que destacan que es la figura del “colaborador”. Será aplicado “a quienes faciliten el hallazgo de bienes no declarados”. No solo podrán participar de esta función los ciudadanos, sino también las entidades bancarias. Para ello, “serán liberadas de cualquier acuerdo de confidencialidad con el evasor”. Estos “colaboradores” “serán premiados con hasta el 30% de lo que se obtenga por la información aportada”.
Para llevar estas ideas adelante, los senadores frentetodistas propondrán otro proyecto de ley que modifique las excepciones del secreto bancario, bursátil y fiscal. “Se propone también que el fiscal no tenga que esperar la autorización de un juez para acceder a esta información y así acelerar los procesos investigativos”, sugirieron.
“Los senadores del Frente de Todos plantean que ‘así como una justicia que llega tarde no es hacer justicia’, un Estado que recibe información financiera o fiscal, en forma tardía, es un estado bobo que no resguarda los bienes jurídicos o los intereses de los argentinos que debe proteger”, agregaron.
Además, en el texto aseguraron que, al 31 de diciembre de 2021, hay 417.507 millones de dólares de argentinos fuera del país. “De ellos se encuentran declarados ante la AFIP solo 69.000 millones de dólares, según se desprende del impuesto sobre los bienes personales del año 2020″, cita el proyecto.
El bloque oficialista, en ese sentido, planteó: “Quienes se beneficiaron con los recursos del FMI, fugaron divisas de la Argentina y no las declararon -acto profundamente lesivo para los contribuyentes de nuestra nación- son los que deben hacer el mayor esfuerzo contributivo y a quienes en definitiva apunta este proyecto de ley para amortizar la deuda con el FMI. Es un acto de estricta justicia distributiva, tributaria e histórica”.
"EL GOBIERNO VALORA LA INICIATIVA"
La portavoz presidencial, Gabriela Cerruti, aseguró que el Poder Ejecutivo respalda el proyecto. “El Gobierno Nacional valora la iniciativa del Bloque de Senadores del Frente de Todos que impulsa la creación de un aporte especial de emergencia para quienes tengan bienes en el exterior no declarados”, escribió, en Twitter. El presidente Alberto Fernández retuiteó poco después los mensajes de su vocera.
Y continuó: “Este Fondo, basado en un estricto sentido de justicia distributiva, contribuirá a la cancelación de la deuda con el FMI tomada por Mauricio Macri”.La iniciativa busca crear un aporte especial de emergencia “para pagarle al FMI”.
Fuente: Data Chaco