Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 16:57 - Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO /

31.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

23 de marzo de 2022

Gobernadores reclaman la creación del Comité de Bajos Submeridionales

Mandatarios del Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero pidieron que el Congreso apruebe la ley.

El Comité interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales volvió a reunirse este miércoles, en la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro fue encabezado por el presidente pro témpore del Consejo del Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; sus pares del Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti; y los ministros de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, Julián Dominguez, y del Interior, Eduardo De Pedro. 

El gobernador Capitanich insistió en la necesidad de que el Congreso de la Nación apruebe definitivamente la conformación de este organismo y propuso plazos para la presentación de los proyectos que aún restan terminarse, de manera que en el segundo semestre del año ya estén definidos los esquemas de licitación de cada una de las obras estipuladas en el Plan Director. Además anunció que el próximo 3 de mayo la reunión del comité será en el Chaco.

El mandatario chaqueño destacó que hasta el momento se cumplieron los plazos establecidos para definir los montos generales de inversión del Plan Director de obras así como las estrategias de financiamiento junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuyo titular, Ignacio Lamothe, también estuvo presente. “No obstante, aún tenemos asimetrías entre lo que deseamos y lo que estamos haciendo, por eso necesitamos que en los próximos 90 días el Congreso de la Nación apruebe por ley el Comité de los Bajos Submeridionales”, reclamó el gobernador, como primera consideración.

“Ya tenemos media sanción del Senado pero falta la aprobación en Diputados. Es clave consagrar la ley para establecer los mecanismos de presentación de los proyectos ejecutivos, y ahí es donde propongo dos plazos sucesivos”, indicó. Propuso entonces el 30 de junio como fecha límite para presentar cada uno de los proyectos jurisdiccionales (alcantarillados, defensas de ciudades y reservorios de agua) e interjurisdiccionales.

“Y en los 90 días ulteriores, esto sería para fines de septiembre o bien para octubre, que ya se defina el cronograma con todos los procedimientos de licitación, suscripción de convenios específicos, programas de ejecución, curva de inversión y asignación de partidas presupuestarias con inicio y finalización de proyectos”, detalló. 

CAPITANICH HABLÓ DE "RECUPERAR LAS ÁREAS PRODUCTIVAS PARA ATENDER LA DEMANDA ALIMENTARIA"

En esta ocasión, con la incorporación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a los equipos técnicos, los gobernadores junto a los ministros nacionales presentes, hicieron hincapié en la oportunidad que representan los bajos submeridionales (más de 5 millones de hectáreas) para satisfacer la creciente demanda alimentaria, no sólo de la Argentina sino también del mundo.

“La perspectiva del desarrollo agropecuario es la base a partir de la cual debemos solidificar las obras de infraestructura proyectadas”, consideró Capitanich, y sostuvo que “la recuperación de las áreas productivas deben ser puestas en valor para atender la emergencia alimentaria, y no sólo para satisfacer necesidades primarias propias, sino porque además constituye una oportunidad fundamental desde el punto de vista geopolítico para la República Argentina en su conjunto”.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios