Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:42 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

23 de marzo de 2022

Gobernadores reclaman la creación del Comité de Bajos Submeridionales

Mandatarios del Chaco, Santa Fe y Santiago del Estero pidieron que el Congreso apruebe la ley.

El Comité interjurisdiccional de los Bajos Submeridionales volvió a reunirse este miércoles, en la ciudad de Santiago del Estero. El encuentro fue encabezado por el presidente pro témpore del Consejo del Norte Grande y gobernador de Santiago del Estero, Gerardo Zamora; sus pares del Chaco, Jorge Capitanich, y de Santa Fe, Omar Perotti; y los ministros de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación de la Nación, Julián Dominguez, y del Interior, Eduardo De Pedro. 

El gobernador Capitanich insistió en la necesidad de que el Congreso de la Nación apruebe definitivamente la conformación de este organismo y propuso plazos para la presentación de los proyectos que aún restan terminarse, de manera que en el segundo semestre del año ya estén definidos los esquemas de licitación de cada una de las obras estipuladas en el Plan Director. Además anunció que el próximo 3 de mayo la reunión del comité será en el Chaco.

El mandatario chaqueño destacó que hasta el momento se cumplieron los plazos establecidos para definir los montos generales de inversión del Plan Director de obras así como las estrategias de financiamiento junto al Consejo Federal de Inversiones (CFI), cuyo titular, Ignacio Lamothe, también estuvo presente. “No obstante, aún tenemos asimetrías entre lo que deseamos y lo que estamos haciendo, por eso necesitamos que en los próximos 90 días el Congreso de la Nación apruebe por ley el Comité de los Bajos Submeridionales”, reclamó el gobernador, como primera consideración.

“Ya tenemos media sanción del Senado pero falta la aprobación en Diputados. Es clave consagrar la ley para establecer los mecanismos de presentación de los proyectos ejecutivos, y ahí es donde propongo dos plazos sucesivos”, indicó. Propuso entonces el 30 de junio como fecha límite para presentar cada uno de los proyectos jurisdiccionales (alcantarillados, defensas de ciudades y reservorios de agua) e interjurisdiccionales.

“Y en los 90 días ulteriores, esto sería para fines de septiembre o bien para octubre, que ya se defina el cronograma con todos los procedimientos de licitación, suscripción de convenios específicos, programas de ejecución, curva de inversión y asignación de partidas presupuestarias con inicio y finalización de proyectos”, detalló. 

CAPITANICH HABLÓ DE "RECUPERAR LAS ÁREAS PRODUCTIVAS PARA ATENDER LA DEMANDA ALIMENTARIA"

En esta ocasión, con la incorporación del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación a los equipos técnicos, los gobernadores junto a los ministros nacionales presentes, hicieron hincapié en la oportunidad que representan los bajos submeridionales (más de 5 millones de hectáreas) para satisfacer la creciente demanda alimentaria, no sólo de la Argentina sino también del mundo.

“La perspectiva del desarrollo agropecuario es la base a partir de la cual debemos solidificar las obras de infraestructura proyectadas”, consideró Capitanich, y sostuvo que “la recuperación de las áreas productivas deben ser puestas en valor para atender la emergencia alimentaria, y no sólo para satisfacer necesidades primarias propias, sino porque además constituye una oportunidad fundamental desde el punto de vista geopolítico para la República Argentina en su conjunto”.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios