Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 21:50 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

23.3°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

21 de marzo de 2022

Kulfas les reclamó a los empresarios que vuelvan a los precios del 8 de marzo

El ministro de Desarrollo Productivo les pidió a supermercadistas y empresas de alimentos que dejen sin efecto las subas impulsadas por la guerra.

El ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, recibió este lunes a representantes de las industrias de alimentos y de supermercados, en el inicio formal de los encuentros de mesas sectoriales con las que el Gobierno busca acordar mecanismos para retrotraer los precios a los vigentes antes de la guerra entre Rusia y Ucrania, que dispararon los valores internacionales de las materias primas.

En la reunión con supermercadistas, representantes de la cadena de comercialización y la Coordinadora de Productores de Alimentos (Copal), el funcionario les reclamó que retrotraigan los precios “injustificados” a los valores del 8 de marzo.

Las reuniones continuarán este martes, con un encuentro entre la Secretaría de Comercio, a cargo de Roberto Feletti, con cada una de las empresas proveedoras y los grandes supermercados, a fin de constatar los números que permitan o no justificar las alzas que en algunos casos llegaron a 27% en apenas diez días, publicó TN.

Esa mecánica se repetirá durante toda la semana y, dijo el funcionario, si consideran que las subas no son correctas, se reclamará volver a los precios previos al 8 de marzo. Si no se cumple con esa directiva, el Gobierno irá por sanciones, entre ellas la Ley de Abastecimiento, aunque preferiría el consenso.

FONDO COMPENSADOR PARA SOSTENER EL PRECIO DEL PAN

Para el caso del trigo, en tanto, Desarrollo Productivo busca que la marcha atrás sea para que los precios retornen a los niveles de enero. La diferencia con “el valor de mercado” del cereal, o la harina, se compensará con el fondo estabilizador. La intención es que así que se retrotraigan los valores del pan y derivados, como las galletitas y los fideos.

Kulfas afirmó que "no hacer nada es convalidar que subas en los valores del trigo se trasladen al precio de los productos claves en la mesa de los argentinos", al explicar las medidas adoptadas para contener la inflación.

"La decisión de conformar el fideicomiso para sostener el precio del trigo se enmarca en escenario internacional de turbulencias", señaló en conferencia de prensa en la sede de la cartera, en la que precisó que se busca compensar al sector para que harineros dispongan del producto a precios de febrero.

Por otro lado, el Ministro anunció que se lanzará una "línea de créditos por $8.000 millones a tasa subsidiada para la industria molinera" con el objetivo de que los molinos aceleren la compra de trigo para producir harina pero eviten "un traslado masivo de precios a la mesa de los argentinos".

El fin de semana Kulfas afirmó que el Gobierno va a "actuar con el peso de la ley" sobre los sectores que en las últimas semanas implementaron remarcaciones y que van a exigir a los empresarios "que retrotraigan los precios que no tienen justificación".

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios