Lunes 1 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 1 de Septiembre de 2025 y son las 15:04 - ALUMNA VILLANGELENSE REPRESENTARÁ A LA CIUDAD EN EL CERTAMEN REGIONAL DE MATEMÁTICAS / VILLA ÁNGELA: CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PROMOCIONES Y DESCUENTOS EN TOYOTA PLAN / Detuvieron a dos mujeres con cocaína y LSD en un control sobre la Ruta 16 / VILLA ÁNGELA: AGENTES DEL 911 ATRAPARON A UN CIUDADANO QUE INGRESO A ROBAR A UN MERCADITO / VILLA ÁNGELA: 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN BIBLIOTECARIA / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEOVILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTO POSITIVO POR NARCOMENUDEO / ENTREGA DE AYUDA ECONÓMICA Y FIRMA DE ACTA PARA CARROZAS 2025 / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ LA COLOCACIÓN DE NUEVOS JUEGOS Y APARATOS DEPORTIVOS EN EL ACCESO NORTE / EL CENTRO DE JUBILADOS "SAN CAYETANO" RECIBIÓ PLANTINES PARA FORESTAR SU ESPACIO / VILLA BERTHET: HOMBRE FUE DETENIDO POR EL HURTO DE UNA BOMBA SUMERGIBLE / MICAELA JAVOSKY REPRESENTARÁ A VILLA ÁNGELA EN CHINA EN EL CERTAMEN "MISS TURISMO WORLD" / VILLA ÁNGELA: DAIANA TIENE TÍTULO TERCIARIO Y PIDE TRABAJO / PAPP RECIBIÓ A LA NUEVA DIRECTORA DE ZONA INTERIOR VILLA ÁNGELA, COMISARIO MAYOR IVANA SOLOAGA / GUILLERMO BUYATTI: "VAMOS A DEFENDER LOS INTERESES DE LOS VILLANGELENSES, LE GUSTE A QUIEN LE GUSTE" / LANZAMIENTO OFICIAL DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / CAMILA VILLALBA JUNTO A SUS HIJOS Y A VECINOS SE MANIFESTARON EN CONTRA DE SU DESALOJO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA AVANZA CON LA OBRA DE ALUMBRADO PÚBLICO EN AVENIDA RICARDO BINAGHI / ENRIQUE URIEN: DECOMISARON ANIMALES FAENADOS, SECUESTRARON ARMAS Y UNA MOTO 110 CC / PRIMERA PEÑA "SAN FRANCISCO SOLANO" EN VILLA ÁNGELA / DEPARTAMENTO RURAL VILLA ÁNGELA OPERATIVOS RURALES: SECUESTRAN ARMAS, EQUIPOS DE CAZA Y ANIMALES SUELTOS /

12.7°

Villa Ángela

SALUD

19 de marzo de 2022

No va más el distanciamiento obligatorio en el Chaco

La provincia adhiere al consenso de ministros en el Consejo Federal de la Salud. En el caso del tapaboca o barbijo, recomiendan la continuidad de su uso.

Luego del consenso de ministros de todo el país en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) de mantener las medidas de cuidado generales para la prevención de enfermedades respiratorias, la provincia del Chaco decidió suspender el cumplimiento del distanciamiento obligatorio de dos metros y recomendó la continuidad en el uso del barbijo.

Así lo confirmó a la ministra de Salud Pública del Chaco, Carolina Centeno, la Agencia FOCO al asegurar que como provincia “estamos de acuerdo en continuar con las medidas así como están propuestas en el Cofesa”, pero ante el brote de Gripe A que atraviesa el país la “recomendación es continuar el uso del barbijo”.

A su vez, confirmó que en los próximos días analizarán la situación epidemiológica con el ministro de Educación, Aldo Lineras para delinear las acciones a instrumentar.  “Lo que se suspende es el distanciamiento obligatorio”, ratificó Centeno.

En el último encuentro del Cofesa, las ministras y ministros de Salud de todo el país reforzaron la necesidad de seguir utilizando el barbijo en espacios interiores y mantener los ambientes ventilados. Además, acordaron suspender la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros.

En Argentina, luego de 8 semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus ocasionada por variante Ómicron, se registra un amesetamiento en la tendencia en la última semana, se suma una detección de circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en población pediátrica. Existe una incertidumbre a nivel mundial acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur (nuevas variantes, nuevos picos, co-circulación con otros virus).

LO QUE SE CONSENSUÓ EN EL CONSEJO FEDERAL DE SALUD

En esta etapa de transición ingresando en época invernal con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento de SARS-CoV-2, se reforzó la necesidad de mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios:

  • Utilización de barbijos en espacios interiores
  • Asegurar ventilación adecuada de ambientes.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
  • Se suspende la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros

Debido a las altas coberturas de vacunación, con gran impacto en enfermedad grave y mortalidad, desde agosto de 2020 (Decreto 494/2021), se ha priorizado como indicadores de monitoreo de la pandemia la utilización de camas de terapia intensiva y tensión en el sistema de salud en lugar de la incidencia de casos. En este sentido, se acuerda implementar cambios en la metodología de difusión de datos, pasando a reportes semanales

Avanzar en una estrategia de transición para el abordaje integral de virus respiratorios en relación a políticas de diagnóstico, aislamiento, indicadores, vigilancia epidemiológica, entre otras, de implementación federal, con fecha tentativa, en función de la evolución epidemiológica, al mes de mayo de 2022.

En el marco de la campaña de vacunación antigripal:

  • Rreforzar la oportunidad de coadministración con la vacuna contra Covid-19
  • Fortalecer la comunicación y difusión sobre la importancia de aplicar la dosis de refuerzo previo al eventual aumento del número de casos y la llegada de los meses fríos.

Cambios en las medidas sanitarias de fronteras

  • Flexibilización de requisitos de ingreso a viajeros, transportistas y tripulantes, corredores seguros y tránsitos vecinales fronterizos.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

COMPARTIR:

Comentarios