Domingo 9 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 9 de Noviembre de 2025 y son las 02:11 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15°

Villa Ángela

SALUD

19 de marzo de 2022

No va más el distanciamiento obligatorio en el Chaco

La provincia adhiere al consenso de ministros en el Consejo Federal de la Salud. En el caso del tapaboca o barbijo, recomiendan la continuidad de su uso.

Luego del consenso de ministros de todo el país en el Consejo Federal de Salud (Cofesa) de mantener las medidas de cuidado generales para la prevención de enfermedades respiratorias, la provincia del Chaco decidió suspender el cumplimiento del distanciamiento obligatorio de dos metros y recomendó la continuidad en el uso del barbijo.

Así lo confirmó a la ministra de Salud Pública del Chaco, Carolina Centeno, la Agencia FOCO al asegurar que como provincia “estamos de acuerdo en continuar con las medidas así como están propuestas en el Cofesa”, pero ante el brote de Gripe A que atraviesa el país la “recomendación es continuar el uso del barbijo”.

A su vez, confirmó que en los próximos días analizarán la situación epidemiológica con el ministro de Educación, Aldo Lineras para delinear las acciones a instrumentar.  “Lo que se suspende es el distanciamiento obligatorio”, ratificó Centeno.

En el último encuentro del Cofesa, las ministras y ministros de Salud de todo el país reforzaron la necesidad de seguir utilizando el barbijo en espacios interiores y mantener los ambientes ventilados. Además, acordaron suspender la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros.

En Argentina, luego de 8 semanas consecutivas de descenso del número de casos de coronavirus ocasionada por variante Ómicron, se registra un amesetamiento en la tendencia en la última semana, se suma una detección de circulación temprana de un alto número de casos de influenza, especialmente en población pediátrica. Existe una incertidumbre a nivel mundial acerca del comportamiento del virus SARS-CoV-2 durante los próximos meses, especialmente durante el invierno del hemisferio sur (nuevas variantes, nuevos picos, co-circulación con otros virus).

LO QUE SE CONSENSUÓ EN EL CONSEJO FEDERAL DE SALUD

En esta etapa de transición ingresando en época invernal con circulación de otros virus respiratorios e incertidumbre acerca del comportamiento de SARS-CoV-2, se reforzó la necesidad de mantener las medidas de prevención que son transversales para todos los virus respiratorios:

  • Utilización de barbijos en espacios interiores
  • Asegurar ventilación adecuada de ambientes.
  • Lavado frecuente de manos.
  • Evitar acudir a actividades laborales, educativas o lugares públicos ante la presencia de síntomas.
  • Se suspende la obligatoriedad del cumplimiento del distanciamiento de 2 metros

Debido a las altas coberturas de vacunación, con gran impacto en enfermedad grave y mortalidad, desde agosto de 2020 (Decreto 494/2021), se ha priorizado como indicadores de monitoreo de la pandemia la utilización de camas de terapia intensiva y tensión en el sistema de salud en lugar de la incidencia de casos. En este sentido, se acuerda implementar cambios en la metodología de difusión de datos, pasando a reportes semanales

Avanzar en una estrategia de transición para el abordaje integral de virus respiratorios en relación a políticas de diagnóstico, aislamiento, indicadores, vigilancia epidemiológica, entre otras, de implementación federal, con fecha tentativa, en función de la evolución epidemiológica, al mes de mayo de 2022.

En el marco de la campaña de vacunación antigripal:

  • Rreforzar la oportunidad de coadministración con la vacuna contra Covid-19
  • Fortalecer la comunicación y difusión sobre la importancia de aplicar la dosis de refuerzo previo al eventual aumento del número de casos y la llegada de los meses fríos.

Cambios en las medidas sanitarias de fronteras

  • Flexibilización de requisitos de ingreso a viajeros, transportistas y tripulantes, corredores seguros y tránsitos vecinales fronterizos.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco

 

COMPARTIR:

Comentarios