Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 16:05 - Por la victoria del peronismo bonaerense, se espera una fuerte suba del dólar y una caída en los bonos / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA /

19.7°

Villa Ángela

PROVINCIALES

18 de marzo de 2022

El gobierno lanzó oficialmente las inscripciones al Progresar: la meta será llegar a 80 mil estudiantes

Programa de respaldo económico que otorga un ingreso mensual a miles de estudiantes a lo largo y ancho del país para que puedan acceder y permanecer en el sistema educativo.

El gobernador Jorge Capitanich y la vicegobernadora Analía Rach Quiroga encabezaron, este viernes en el colegio Nacional de Resistencia, el lanzamiento oficial de la inscripción al Progresar, programa de respaldo económico que otorga un ingreso mensual a miles de estudiantes a lo largo y ancho del país para que puedan acceder y permanecer en el sistema educativo.

“El programa se constituye como una política pública de becas que acompaña a los estudiantes de todos los niveles durante su trayectoria académica. Significa un importante estímulo personal que les permite avanzar en sus estudios hasta completarlos”, dijo Capitanich, e indicó que “está destinado a estudiantes de nivel superior, de formación profesional, de enfermería, de nivel secundario y a jóvenes que no terminaron su formación obligatoria”.

“Los jóvenes que no pueden terminar sus estudios tienen dificultades porque la educación es la base para la movilidad social ascendente. Pero no alcanza a veces con la obligatoriedad y la gratuidad de la enseñanza, es necesario que los estudiantes y sus familias cuenten con ingresos necesarios para tener una perspectiva cierta para poder estudiar”, señaló. Tal es así que desde marzo del 2022 el monto mínimo asciende a $6.400 y el monto máximo supera los 10 mil pesos (carreras estratégicas y enfermería).

En el 2021 unos 53.330 estudiantes chaqueños se vieron beneficiados. Hasta el 31 de enero de este año son 25.174 estudiantes los estudiantes inscriptos en la línea obligatoria (16-17 años). En marzo deben percibir la primera cuota los 53.330 beneficiarios directos, más los 17.529 adjudicados en la primera instancia, lo que arroja un total de 70.859 beneficiarios. “Y queremos llegar a 80 mil este año”, anticipó Capitanich.

“Atendemos las demandas de nuestros jóvenes, para que tengan la garantía de finalizar sus estudios y de promover su inserción en el trabajo, que es el símbolo de la dignidad y el ejercicio efectivo de los derechos sociales”, aseguró el mandatario, que estuvo acompañado además por el ministro de Eduación, Aldo Lineras, el jefe regional de la Anses, Agustín Aleman, el diputado provincial Hugo Sager y el intendente de Margarita Belén, Javier Martínez.  

"Una política integral"

El ministro Aldo Lineras señaló que “estas becas son la forma de concretar una política pública integral que busca fortalecer una educación accesible y de igualdad, para quienes no están en condiciones de hacer frente a todo lo que significa estudiar”. “La obligación de un gobierno es garantizar los derechos de la población, y el derecho a la educación es un derecho humano y prioritario, hace que uno pueda desarrollarse como ciudadano crítico y con una perspectiva de progreso para el futuro”, sostuvo el ministro.

Daiana Cherey, estudiante de la Facultad de Humanidades, sostuvo que “las becas significan una contención para muchos estudiantes, teniendo en cuenta que sostener el día a día para un estudiante es sumamente difícil, como así también la inserción laboral es fundamental poder contar con una de política de Estado que atiende sus necesidades”. “Es una ayuda al bolsillo para que todos y todas podamos seguir estudiando y de esta forma poder continuar nuestro camino a la universidad pública”, manifestó.

Líneas del Progresar

 

Progresar 16 y 17 años, incluye como beneficiarios a estudiantes de nivel secundario que estén cursando normalmente o que se comprometan a retomar sus estudios;

Progresar Nivel Obligatorio, está destinado a estudiantes de 18 a 24 años que cursen nivel primario y secundario;

Progresar Nivel Superior, beneficia a estudiantes de 18 a 24 años que estudien carreras universitarias o de nivel superior.

Progresar Enfermería, tiene como requisitos cursar o ingresar a cursar sus estudios en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Estatal. Excepcionalmente, en Institutos de Educación Técnica Superior de Gestión Privada inscriptos en el Programa Nacional de Formación de Enfermería (PRONAFE), ser egresado del nivel medio y no adeudar materias al momento de la inscripción y ser mayor de 17 años al cierre de la convocatoria respectiva, sin límite de edad.

Progresar Trabajo, destinado a estudiantes de 18 a 24 años de escuelas de formación profesional, se extiende hasta 35 años para quienes tienen hijos menores de 18 años pertenecientes a hogares monoparentales y hasta 40 años para personas que no poseen trabajo formal registrado.

La inscripción se realiza a través de la página, donde las y los estudiantes deben elegir la línea Progresar que corresponda a su trayectoria académica. Previamente deberán crear usuario y clave.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios