Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 02:02 - VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA /

22°

Villa Ángela

POLITICA

9 de marzo de 2022

Gira por Dubai: Capitanich busca atraer inversiones

El gobernador destacó el potencial exportador del Norte Grande y presentó 13 proyectos chaqueños de comercialización, con énfasis en la producción de alimentos.

Tal como estaba previsto, el gobernador Jorge Capitanich puso en marcha este miércoles una agenda de negocios en los Emiratos Árabes Unidos, exponiendo las oportunidades de abrir nuevos mercados con el desarrollo de 13 proyectos ejecutivos por un monto de 708 millones de dólares de inversión, que a su vez pueden generar cerca de 10 mil empleos directos e indirectos. “Aquí hay liquidez y excedente de fondos, compran lo que podemos producir y es una gran posibilidad para atraer inversiones y expandir el desarrollo de la industria, el comercio y la producción”, aseguró.

La ronda inició en Dubai Airport Free Zone (DAFZA) -zona franca de comercio- junto a una nutrida comitiva argentina compuesta por el gobernador de Santiago del Estero y presidente del Consejo del Norte Grande, Gerardo Zamora; el secretario general del Consejo Federal de Inversiones (CFI), Ignacio Lamothe; y el embajador argentino, Jorge Molina Arambarri, además de empresarios de la provincia e inversionistas del norte argentino.

Este aeropuerto, con un tránsito de cerca de 89 millones de pasajeros, constituye un importante centro de comercialización. “Esta zona franca es extraordinaria, significa una oportunidad única para el desarrollo de inversiones porque están radicadas cerca de dos mil empresas con un gran nivel de integración que implican un importante soporte para la comercialización de nuestros bienes”, indicó.

El mandatario chaqueño realizó una extensa exposición sobre las potencialidades del norte grande argentino, que cuenta con casi 850 mil kilómetros cuadrados de extensión y constituye el 21% de la población total del país con cerca de 10 millones de habitantes, remarcando la importancia de que las provincias adquieran una visión estratégica para generar más relaciones comerciales con este hub logístico.

“Tenemos en nuestras respectivas provincias todo para ofrecer. Este es un mundo que demanda cada día más alimentos y bienes que nosotros producimos”, dijo.

“La zona franca es una plataforma de comercio que tiene Dubai con incentivos extraordinarios y simplificación de trámites con el objeto de tener una base exportadora; gran parte de los productos que aquí se comercializan se compran y se redistribuyen principalmente en los mercados asiáticos. Lo que hemos planteado con ellos es la posibilidad de que el norte grande use las instalaciones de la zona franca”, señaló Capitanich.

Interés en el Chaco

Por la tarde, el gobernador se reunió en el hotel Fairmont con representantes de distintos fondos de inversión, uno de ellos y el más importante, Emirates Focus Group, que ya visitó la provincia del Chaco previamente bajo la representación de Tahnoon Nimer. “Estar aquí y compartir con los fondos es muy importante, y lo más trascendente es el hecho de que han mostrado interés en definir rápido posibilidades de inversión”, contó, acompañado además por el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton, y la subsecretaria de Comercio Exterior y Defensa de la Competencia, Ludmila Voloj.

Posteriormente, el gobernador se reunió con Mohamed Shafiq el CEO de Jampur Group y demás autoridades. Se trata de una compañía de servicios logísticos que tiene su sede en Dubai pero que opera en países de África, Europa y Asia, ofreciendo soluciones de envío, energía, minería, equipos y comercio.

Con ellos también hizo hincapié en las bondades del Norte grande. “Tenemos diferentes tipos de producción, minerales estratégicos, miel, productos textiles, soja, maíz, girasol y productos alimenticios de excelente calidad. Las provincias del norte argentino son un importante espacio para el desarrollo de nuevas inversiones en el país y requieren una especial atención para la expansión de la actividad económica”, dijo el mandatario, acompañado además por el empresario Rodrigo Ojeda, presidente de la textil Zutt Protect.

Empresas con oportunidad de exportación

De la reunión con Emirates Focus Group participó Fabián Ardeti, CEO del grupo Insuga radicado en Puerto Tirol, que presentó dos de los productos esenciales que ofrece la empresa: harina de carne y hueso y sebo vacuno industrial, dirigidos a fábricas de alimentos balanceados y a la elaboración de productos con alto valor agregado como jabones de distintas calidades, grasas y margarinas refinadas, respectivamente.

“Es la primera vez que venimos a Emiratos Árabes, a pesar de que somos una empresa exportadora nunca hemos incursionado en esta zona del mundo y lo que nos interesa es justamente la posibilidad de adoptar a Dubai y sus puertos como un hub de distribución para poder llegar a las zonas limítrofes y los países del norte de África”, apuntaló el empresario.

También estuvo Lucas Andersen, gerente de Argenmieles, empresa productora de miel que forma parte del grupo San Blas; exporta a más de 16 destinos en el mundo y ya tuvo experiencia de exportación a los Emiratos Árabes. Chaco es la primera provincia productora de miel orgánica certificada de la Argentina, tercer país productor de miel en el mundo con una participación muy importante en el mercado que alcanza el 25% en el continente americano, 70% en sudamérica y 6% a nivel mundial.

“Vengo en colaboración con productores de la provincia y de la zona de El Impenetrable, un área de más de 3 millones de hectáreas de bosques nativos en la que desde hace años venimos desarrollando un proyecto de miel orgánica de altísima calidad. Solamente se explota el 20% de esa superficie así que tiene una potencialidad enorme para seguir desarrollándose”, les dijo Andersen a los empresarios árabes.

Logística para integrar al Norte 

El ministro Sebastián Lifton puso especial énfasis en las inversiones que necesita atraer la provincia para acelerar la integración del transporte logístico, principalmente para el funcionamiento pleno del puerto Barranqueras y para la finalización de las obras del puerto Las Palmas.

“La provincia tiene un puerto en funcionamiento (Barranqueras) y tiene un segundo puerto en proceso (Las Palmas) con un proyecto de generación de zona franca en carpeta. A su vez, por tener hacia el este la hidrovía Paraná-Paraguay, necesitamos trabajar un puerto seco integrado a este proceso ya sea en el centro o en el sudoeste de la provincia. Es decir, tenemos un conglomerado logístico muy importante que requiere un proceso acelerado de inversiones”, indicó Lifton.

“Es clave la integración que puede tener el norte argentino y los mercados que puedan surgir con la visita comercial de nuestras empresas aquí en Emiratos y hacia el resto de la región, y para ello es necesario tratar la logística integrada, no sólo en nuestra provincia sino en todo el norte del país”, sostuvo el ministro de Producción.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios