ACTUALIDAD
7 de marzo de 2022
La advertencia de Guzmán si no se aprueba el proyecto: puede haber "un profundo estrés cambario" y más inflación

Por su parte, Juan Manzur defendió el proyecto y afirmó que Argentina necesita de la firma del acuerdo bajo un contexto político centrado macroeconómicamente en la crisis entre Rusia y Ucrania.
El ministro de Economía, Martín Guzmán, junto al Jefe de Gabinete Juan Manzur, expusieron ante la Cámara de Diputados el proyecto de acuerdo entre Argentina y el FMI para refinanciar la deuda de $44 mil millones de dólares contraída durante la gestión de Cambiemos. Guzmán advirtió que si el proyecto no se aprueba, implicaría "un profundo estrés" cambiario y que habrán consecuencias en la actividad económica, inflación, desempleo y pobreza.
De esta manera, el titular de la cartera económica aseguró: "Es nuestra responsabilidad marcar lo potencialmente desestabilizante de la situación si la Argentina enfrenta si no se refinancia la deuda de 2018. Enfrentamos caminos que se bifurcan, es un problema grave. Esta es una solución en pasos y este es uno muy importante. El acuerdo que hoy trae el Gobierno establece un camino transitable".
Afirmó que la alternativa "es un crecimiento de la incertidumbre y no redunda en nada mejor", pero que "por el contrario, va a generar una situación de profundo estrés cambiario con consecuencias inflacionarias, la actividad económica, el empleo y la pobreza".
"Desde lo fiscal se apunta a seguir estableciendo un camino de fortalecimiento del crédito y de nuestra moneda. Por eso es importante ir bajando el déficit fiscal para depender menos del endeudamiento y de la emisión monetaria. Se trata de un camino necesario”, señaló luego.
Y agregó: "Argentina no cuenta con recursos para hacer frente a los vencimientos programados, lo que pone en clarísimo riesgo la estabilidad de la balanza de pagos en este mismo mes".
Por su parte, Juan Manzur defendió el proyecto y afirmó que Argentina necesita de la firma del acuerdo bajo un contexto político centrado macroeconómicamente en la crisis entre Rusia y Ucrania. "Ha impactado en las finanzas globales" y tornó "cambiante e impredecible la dinámica internacional", dijo sobre la guerra.
Fuente: Diario Chaco