NACIONALES
7 de marzo de 2022
Martín Guzmán explicará el acuerdo con el FMI en Diputados

Este lunes, a partir de las 14, el ministro de Economía brindará detalles del convenio con el FMI, tras el préstamo adquirido en 2018, durante la gestión Macri.
Este lunes comienza el tratamiento del proyecto de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el Congreso, con la participación del ministro de Economía, Martín Guzmán, quien asiste a la Cámara de Diputados junto a la plana mayor de esa cartera, para exponer ante la Comisión de Presupuesto y Hacienda sobre la iniciativa para reprogramar los pagos del préstamo.
La reunión de esa comisión comenzará a las 14 y, además de Guzmán, participarán el jefe de Gabinete de Ministros, Juan Manzur; el titular del Banco Central, Miguel Pesce; el secretario de Hacienda, Raúl Rigo, y el representante argentino ante el FMI, Sergio Chodos, entre otros funcionarios, según informaron fuentes oficiales.
El acuerdo entre Argentina y el FMI ingresó el viernes último a la Cámara de Diputados, consta de 137 páginas y está dividido en cuatro documentos: el proyecto de ley con cuatro artículos, el mensaje del Poder Ejecutivo firmado por el presidente Alberto Fernández y dos anexos adjuntos.
Se trata de la primera vez que un acuerdo con el FMI es enviado al Congreso para su aprobación.
Según la letra del proyecto enviada al Parlamento, el nuevo programa -llamado de Facilidades Extendidas- tiene una duración de 2 años y medio en cuanto a los compromisos asumidos, y consiste en una refinanciación de la deuda tomada en 2018 durante la gestión de Macri.
El acuerdo tendrá 10 revisiones y serán trimestrales con desembolsos, en tanto que el pago de los mismos será entre 2026 y 2034, lo que implica 4 años y medio "sin sacrificar" dinero de la Argentina para pagar deuda en estos dos años y medio, destacaron fuentes oficiales.
A través del mensaje enviado a la Cámara de Diputados, el Poder Ejecutivo apeló a la "responsabilidad institucional de cada uno y cada una de los diputados y los senadores" para solicitar "el tratamiento urgente de este proyecto de ley".
Se trata del Programa de Facilidades Extendidas a efectos de refinanciar la deuda existente entre la Argentina y el FMI, conformado por el "Memorando de Políticas Económicas y Financieras" y el "Memorando Técnico de Entendimiento", así como los anexos correspondientes.
Fuente: Data Chaco