Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 20:07 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

EDUCACIÓN

28 de febrero de 2022

Este miércoles retoman la escuela más de 364 mil alumnos

Inicia el ciclo lectivo de los niveles Inicial, Primario y Secundario. Será con presencialidad plena, en todas las escuelas de la provincia.

Este miércoles 2 de marzo comienza el ciclo lectivo 2022 en el Chaco, en los niveles Inicial, Primario y Secundario y en todas las modalidades, con el objetivo propuesto de cumplir la meta de 190 días de clases presenciales.

Será con presencialidad plena, según se acordó en el Consejo Federal de Educación, con seis pilares fundamentales: asistencia cuidada, vacunación de estudiantes y docentes, uso de barbijo, ventilación, higiene y limpieza y distancia en las instituciones educativas.

Comenzarán las clases casi 50 mil niños y niñas del nivel inicial, alrededor de 183 mil del nivel primario, 132 mil adolescentes de nivel secundario y cerca de 600 estudiantes de la modalidad Especial temprana, muchos re vinculados a través del programa Volvé a la Escuela de Verano.

Asimismo, a partir del 14 de marzo se sumarán casi 22 mil estudiantes en las escuelas de formación profesional y el 20 de abril será el turno de los 66 mil estudiantes de institutos de educación superior. En total 452.505 estudiantes y 57.076 docentes empezarán el año.

El receso de invierno será desde el 18 al 29 de julio en todos los niveles; y la finalización del período lectivo será el 23 de diciembre para jardines de infantes, escuelas primarias y secundarias.

ACUERDO SALARIAL CON CASI TODOS LOS GREMIOS DOCENTES

El Gobierno del Chaco presentó una propuesta salarial en la comisión de política salarial y  condiciones de trabajo, que prevé un aumento del 42% anual como piso, la cláusula gatillo de forma trimestral y 200 puntos más al concepto de recomposición salarial en septiembre.

Además, al igual que el resto de los trabajadores de la administración pública provincial, los y las docentes recibirán en marzo un 230% de aumento en asignaciones familiares y la ayuda escolar anual llegará al 257%.

La propuesta fe aceptada por casi todos los gremios docentes, excepto Federación Sitech, que anunció un paro para este miércoles 2 de marzo.

INFRAESTRUCTURA ESCOLAR, LIBROS Y EQUIPAMIENTO

El Gobierno, a través del Ministerio de Educación, lleva adelante un plan de knfraestructura escolar con una inversión de más de 3.300 millones de pesos para concretar  150 obras, ampliaciones y remodelaciones de edificios que garanticen condiciones óptimas y espacios adecuados, además de obras menores y los trabajos de mantenimiento en diferentes establecimientos que continuarán durante todo el año.

Las clases también comenzarán con nuevo material para el trabajo áulico. Llegarán a la provincia más de 260 mil ejemplares y se destinarán dos por alumno y alumna. Niños, niñas y docentes del nivel primario recibirán los ejemplares del programa nacional Libros para Aprender. Entre abril y mayo los jardines de infantes también los recibirán.

Para los estudiantes del nivel secundario, entretanto, estará llegando en marzo a la provincia una primera tanda de 2.500 netbooks del programa Conectar Igualdad. Cada estudiante de primer año de escuela secundaria común, y de primero, segundo y tercer año de escuelas secundarias rurales y técnicas recibirá la suya. 

A las instituciones de los demás niveles y a la matrícula que aún no alcanzaría este programa, se las proveerá de pisos tecnológicos -el cual contará con equipamiento necesario para la sala de informática-, o dependiendo de las posibilidades de la institución, se le proporcionará un aula digital móvil. En paralelo continuarán los cursos auto asistidos destinados a docentes vinculados a las nuevas tecnologías y sus usos con sentido pedagógico, a través de la plataforma educativa `ELE`.

En cuanto a la conectividad, el 60 % de las instituciones educativas cuenta con conexión y es objetivo central llegar, durante este año, al 90% de escuelas conectadas, para que todos y todas los y las estudiantes y sus docentes puedan acceder a propuestas virtuales y acompañen las trayectorias pedagógicas.

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios