Domingo 7 de Septiembre de 2025

Hoy es Domingo 7 de Septiembre de 2025 y son las 19:59 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

14°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

25 de febrero de 2022

Fernández está recorriendo las zonas afectadas en Corrientes

El presidente sobrevuela las áreas más dañadas por los incendios forestales en diferentes localidades, acompañado por el gobernador provincial.

Este viernes, el presidente Alberto Fernández llegó a Corrientes para recorrer las zonas afectadas por los incendios forestales que ya tomaron al 9% de la provincia, con más de 900 mil hectáreas arrasadas por el fuego.

El mandatario llegó a la vecina provincia en un helicóptero que tomó desde la ciudad misionera de Posadas- donde arribó pasado el mediodía-, con dirección al campamento montado en la zona de San Miguel, en el centro de Corrientes.

Este campamento se instaló en una escuela rural y hace una semana es el centro de comando y base operativa de la fuerza integrada por organismos nacionales, empresas públicas, entre otros. Es por ello que, desde allí, Fernández saldrá a recorrer las zonas más dañadas por el fuego, acompañado por brigadistas.

Está previsto que Fernández sobrevuele en helicóptero las zonas afectadas junto al gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés. Se trata de los departamentos de Concepción III, San Miguel, Curuzú Cuatiá, Ituzaingó, Santo Tomé, Loreto, Virasoro, Alvear, Carlos Pellegrini y Corrientes capital.

Fernández se encuentra acompañado por los ministros del Interior, Eduardo "Wado" de Pedro; de Seguridad, Aníbal Fernández; de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Juan Cabandié; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

Además lo acompañan el secretario de Control y Monitoreo Ambiental, Sergio Federovisky; la secretaria de Cambio Climático, Cecilia Nicolini; el titular del Banco Nación, Eduardo Hecker; y el secretario General de Presidencia, Julio Vitobello.

Bomberos de Corrientes celebraron la llegada de la lluvia

Mientras el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) emitió este jueves por la tarde un alerta amarillo por tormentas fuertes con lluvias intensas, ráfagas y ocasional caída de granizo para todo el territorio de la provincia de Corrientes, en distintas localidades, brigadistas, bomberos y población en general comenzaron a celebrar las primeras gotas.

La perspectiva de lluvias es una buena señal para la provincia que viene siendo afectada desde diciembre con incendios forestales que ya quemaron más de 800.000 hectáreas.

Así se vio reflejado en distintos videos en redes sociales que muestran a los bomberos de Santo Tomé bailar en medio de la ruta.
La lluvia también colaboró con los vecinos del paraje de Caimán, que, junto a brigadistas de distintos orígenes, combaten las llamas en cada metro para evitar que el caserío de madera y cañas sea destruido.

Un foco de fuego, que comenzó el sábado por la noche y muchos vecinos señalan como intencional, se expandió sobre ese paraje cercano a la localidad de San Miguel, dónde consumió una de las casas, antes de que el esfuerzo de vecinos y brigadistas pudiese comenzar a contenerlo.

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios