Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 16:43 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

21 de febrero de 2022

El Gobierno calificó su propuesta a docentes como "superadora" y busca garantizar los 190 días de clases

En la tercera reunión de la comisión de Política salarial y Condiciones de trabajo del sector, se presentó una nueva oferta, que consiste en un incremento anual con un piso del 42%..

El Gobierno provincial representado por los ministros de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons, y de Educación, Aldo Lineras, se reunió nuevamente con los 18 sindicatos docentes. En lo que fue la tercera reunión de la comisión de Política salarial y Condiciones de trabajo del sector, realizada este lunes 21 en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno, se presentó una nueva oferta, que consiste en un incremento anual con un piso del 42% para garantizar el objetivo de los 190 días de clases.

La iniciativa contempla la aplicación de la cláusula gatillo con mecanismos trimestrales de revisión en julio, octubre y enero, en los que se incrementará el salario docente si este se encuentra por debajo de los índices de inflación, garantizando así una recomposición automática de los sueldos.

“Escuchamos y trabajamos codo a codo junto con las y los docentes para poder avanzar en el proceso de recomposición salarial. En el 2021 hicimos un fuerte compromiso, que el salario le gane a la inflación y cumplimos con nuestra palabra. Este año tenemos la misma meta, cuidar el bolsillo de las y los trabajadores”, dijo Santiago Pérez Pons.

Como sucedió el año pasado, los aumentos garantizados son escalonados, comenzando en marzo. Para ese mes, la propuesta es llevar a 15% el aumento sobre el valor del punto. Ahora bien, “si el salario supera la inflación del primer trimestre, ese porcentaje se toma como recomposición salarial, teniendo en cuenta que las proyecciones de inflación para los primeros tres meses de 2022 son del 10%”, precisó el titular de la cartera económica.

Con estos números, los docentes sin antigüedad pasarán de cobrar $45.085 a $51.850 en marzo y así la oferta global de recomposición salarial para este año alcanzará el 42%. “Este incremento está garantizado, mantendremos un piso del 42% de aumento en los sueldos independientemente de lo que pase con la inflación, y si esta supera a lo establecido inicialmente, realizaremos la revisión correspondiente para que ningún salario quede por debajo porque nuestro objetivo es dar previsibilidad a las y los trabajadores y asumir compromisos sostenibles y duraderos”, sostuvo Pérez Pons.

Desde el comienzo del diálogo los ministros plantearon que el objetivo en común es comenzar el ciclo lectivo el 2 de marzo y garantizar los 190 días de clases con presencialidad plena y segura, reforzando la inversión en educación, infraestructura escolar y potenciando a los docentes de toda la provincia.

"Estamos convencidos de que el 2 de marzo nos encontrará reunidos en las aulas porque ese es el máximo interés de las familias, los docentes y el gobierno. Es importante que después de años tan difíciles como los que pasamos con la pandemia, nos encontremos trabajando unidos para mejorar el salario de los trabajadores y generar más oportunidades para todos y todas", aseguró el ministro.

Este lunes los docentes tuvieron su primera obligación concurrente a sus lugares de trabajo para realizar la organización institucional de cara al comienzo de las clases presenciales, cuidadas y seguras. Aldo Lineras destacó que “se ha hecho un gran esfuerzo por sostener lo que sucedió en el 2021, que era no solamente acompañar el ritmo de la inflación sino además hacer un mejoramiento real de recomposición salarial”.

“Con la recomposición salarial real, producto de la Cláusula Gatillo y puntos porcentuales agregados, dimos una respuesta satisfactoria a las demandas de los gremios”, dijo el ministro de Educación, e insistió en que “se seguirá trabajando en el sostenimiento y mantenimiento de la infraestructura escolar, la formación docente, la entrega de materiales de lectura, didácticos y equipamiento”.

Más ofertas

Otra mejora ofrecida por el Gobierno provincial está relacionada con un componente clave para los sueldos docentes y que consiste en la suba del valor del punto. Durante la reunión de este lunes se ofreció además una suba a partir de septiembre de 200 puntos, que se suman a los 800 del año pasado.

En tanto, el valor actual del punto pasará de $9,48428162174953 a $13,4676799028843, de este modo el salario docente, como mínimo, será de $66.150 al finalizar el año.

El titular de la cartera económica también anticipó aumentos de las asignaciones familiares, que “serán anunciadas por el gobernador Jorge Capitanich”.

A la par, dijo que se volverá a lanzar una canasta escolar provincial, más allá de la que proponga el Gobierno nacional, con importantes descuentos que van del 30 al 50% y que tendrán como beneficiarias a todas las familias y además a las y los docentes.

En tanto, el reclamo de jerarquización de directores y supervisores será abordado en la Mesa Técnica de discusión, entre los 18 sindicatos docentes y el Ministerio de Educación, con participación del Ministerio de Planificación, Economía e Infraestructura.

Con esta batería de medidas, Pérez Pons volvió a garantizar a los trabajadores del sector que “el aumento del salario real de los docentes le ganará a la inflación, tal como nos comprometimos y cumplimos el año pasado”, afirmó.

 

 

 

Fuente: Diario Chaco



COMPARTIR:

Comentarios