Martes 28 de Octubre de 2025

Hoy es Martes 28 de Octubre de 2025 y son las 20:33 - VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? / CNEL. DUGRATY: LA MINISTRA GALARZA ASISTE Y COORDINA ACCIONES JUNTO AL MUNICIPIO, TRAS EL FUERTE TEMPORAL / TALLER MENSUAL DE COCINA PARA CELÍACOS EN VILLA ÁNGELA / EL MUNICIPIO TRABAJA EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE A LA CIUDAD DE VILLA ÁNGELA / LA JUSTICIA DICTAMINÓ QUE EL GOBIERNO PROVINCIAL TIENE 60 DÍAS PARA EFECTIVIZAR EL PAGO DE "CLÁUSULA GATILLO" / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" ANUNCIA DESFILE HOMENAJE CON PREMIACIÓN A MADRES DE ALTO IMPACTO SOCIAL / VILLA ÁNGELA: VIALIDAD PROVINCIAL RIPIÓ LA CALLE DONDE RESIDE LA FUNDACIÓN UNIDOS / LOS EQUIPOS DE PAVIMENTO DEL MUNICIPIO REALIZAN EL VERTIDO DE HORMIGÓN EN DARWIN Y AVANZAN CON EL MOVIMIENTO DE SUELO POR CALLE CÓRDOBA / EL MUNICIPIO LLEVA ADELANTE NUEVOS PERFILADOS Y RELLENOS DE CALLE CON LIMPIEZA DE CUENTAS /

11.5°

Villa Ángela

ECONOMIA

17 de febrero de 2022

Una familia chaqueña necesitó $79 mil para no ser pobre

El indicador corresponde al mes de enero del 2022, donde la Canasta Básica Total subió más de $4 mil. Estos fueron los rubros que más aumentaron.

Tras realizar un relevamiento en comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, se conoció que la Canasta Básica Total aumentó más de $4.000 en enero, por lo que una familia chaqueña necesitó $79.077,89 para no ser pobre, según el informe que realizó el Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (Isepci).

La Canasta Básica Total representó una suba del 5,98% de diciembre a enero donde trepó $4.466, mientras que la Canasta Básica Alimentaria se incrementó un 6,44%, lo que significó $2.044,59 de alza, y se ubicó en $33.793,38.

LOS RUBROS QUE MÁS AUMENTARON

Según el índice, la verdulería fue la sección que más sufrió el ajuste, con un aumento del 22,31% que tuvo el mes pasado, por lo que pasó de $5.377 en diciembre a $6.576,80 en enero, es decir, $1.199,61 de diferencia.

En segundo lugar, se posicionan los productos de almacén con una variación del 3.51%, que sería $493 de encarecimiento. Esto está sujeto a los $14.054 que valió en el último mes del año, llegando a costar $6.576 en el mes pasado.

Por último, se encuentra la carnicería con $351 de suba, que en valor porcentual sería una elevación del 2.85% de más, por lo que subió su valor de $12.317 a $12.668 en esos 30 días.

LOS ALIMENTOS MÁS CAROS

Los productos de verdulería con mayor cambio de precios fueron la papa con el 40% de aumento, pasó de $50 a $70; el tomate con el 33,33%, que alcanzó los $200 con respecto de los $150 del mes de diciembre. Por último, el zapallo con el 17,65%, llegando a valer $100 en comparación de los $85 que valió el mes anterior.

Por su parte en la carnicería, los cortes que más sufrieron estos incrementos fueron: en primer lugar, el espinazo con el 9.09%, por lo que pasó a valer $600, es decir, $50 más de lo que costó en el mes de navidad. En segundo lugar, se posiciona la carnaza con el 8.97%, que llegó hasta los $850 por kilo, en comparación de los $780 del mes pasado al índice. Completa el podio la nalga con un 6.25%, pasando de $800 a $850.

En cuanto al almacén, el mayor aumento lo tuvieron los fideos guiseros que elevaron su valor un 16,67 % lo que produjo un salto de $60 a $70. Luego, se encuentra el yogurt con un ascenso del 20,00%, es decir, $15 más a los 75 pesos que valió el mes pasado. En tercer lugar, está el aceite mezcla que trepó hasta los $220 por litro, tras los 20 pesos de incremento, que representan el 10% en valor porcentual.

La inflación de enero fue del 3,9 por ciento, según el Indec

Con una fuerte suba en alimentos y bebidas no alcohólicas, la inflación de enero en la Argentina fue del 3,9%,  en tanto que la variación interanual llegó al 50,7%, según el informe oficial difundido este martes por el Indec.

De esta manera, el Índice de Precios al Consumidor estuvo en línea con lo que esperaban las estimaciones oficiales y las proyecciones de consultoras privadas, que hablaban de una variación en torno al 4%.

La inflación de enero en el país fue la más alta desde abril del año pasado, cuando se había registrado un 4,1%, y tuvo una suba de 0,1 puntos con respecto a la del mes anterior (en diciembre había sido del 3,8%).

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios