Viernes 19 de Septiembre de 2025

Hoy es Viernes 19 de Septiembre de 2025 y son las 03:18 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

22.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de febrero de 2022

CHACO PRODUCE LOS PRIMEROS TEST SEROLÓGICOS DEL PAÍS PARA DETECTAR ANTICUERPOS DE COVID

El gobernador presentó el primer lote de 115 mil determinaciones del "Serocovid-Federal", fabricado por investigadoras del Conicet. Su ventaja sobre los test actuales es que permite detectar anticuerpos tres días después de producido el contagio. "Es un orgullo para el Chaco porque se trata de un gran avance científico-tecnológico que nos permite fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica", dijo Capitanich.

El gobernador Jorge Capitanich y la ministra de Salud, Carolina Centeno, visitaron este jueves las instalaciones de Laboratorios Chaqueños S.A. y presentaron la primera tanda de test serológicos para la detección de anticuerpos contra SARS-CoV-2. Son unos 600 kits que totalizan 115.200 determinaciones, producidos íntegramente en el laboratorio público del Chaco junto a diversos organismos del país que permitirá optimizar el tiempo de detección y la cantidad de testeos para determinar el nivel de inmunidad de la población.
 
“Es un orgullo para el Chaco porque se trata de un gran avance científico-tecnológico que nos permite fortalecer el sistema de vigilancia epidemiológica”, dijo Capitanich, y apuntaló el objetivo de que “Laboratorios Chaqueños sea epicentro para la producción de reactivos en toda la Argentina, sustituyendo importaciones, aumentando las exportaciones, ahorrando divisas y promoviendo un precio competitivo con la rentabilidad suficiente para impulsar el desarrollo autónomo y generar empleo local en ciencia y tecnología”. 
 
Se trata de “Serocovid-Federal”, desarrollado por las investigadoras Leticia Bentancor (UNPAZ), Carla Rivero (UNPAZ), Alejandra Capozzo (IVIT), Nancy Cardoso (IVIT) y Cecilia Truco (INTA), producido en conjunto por el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación, el CONICET y la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación, aprobado por la ANMAT y financiado por la Agencia Nacional de Laboratorios Públicos (ANLAP).
 
El test utiliza la técnica conocida como ELISA y permite medir -de una forma sencilla- en suero, la presencia de cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína Spike del virus que causa el COVID-19. Su ventaja sobre los test actuales es que permite detectar anticuerpos que se generan tres días después de producido el contagio. Es el primer producto médico que CONICET licencia a un laboratorio público y llega a la etapa de producción. 
 
El mandatario señaló que el objetivo es ampliar la capacidad instalada del laboratorio y multiplicar por 10 la facturación en los próximos dos años. “Vamos a trabajar en la estructura de financiamiento para ampliar un espacio para investigación científica tecnológica que garantice la producción. Tenemos la capacidad para producir farmacología competitiva y biotecnología moderna”, aseguró el gobernador, poniendo en valor el trabajo del presidente de Laboratorios Chaqueños S.A., Carlos Barsesa, del director técnico Claudio Dellamea, y de las científicas Milagros Catana, Cristiane Magalhaes, Cintia Kardaz, Carolina Pires, Marcela Mikula y Paola Carruega; todos presentes en la visita.
 
Carolina Centeno anticipó que se diagramará un plan de distribución de acuerdo a las necesidades. “Este kit no necesita de alta tecnología, puede utilizarse en toda la red sanitaria y descentralizar la medición de anticuerpos para fortalecer la capacidad de los laboratorios y poder hacer un diagnóstico preciso”, explicó. 

“Constituye un verdadero hito para la producción científica del país, ya que permite abaratar costos, estimula la generación de empleo y fortalece el desarrollo científico tecnológico local con el objetivo de lograr la soberanía sanitaria. Argentina tiene capacidad para producir sus reactivos, sus farmacología y es la visión que tenemos desde el Estado para el desarrollo productivo tecnológico”, sostuvo Centeno.   
 
Carlos Barsesa indicó que con el kit se podrán hacer diferentes mediciones en la población sobre el nivel de anticuerpo para poder tomar mejores decisiones en política pública sanitaria. “Permitirá tener una lectura de cómo está la población, si una persona necesita una dosis, por ejemplo”, graficó, y remarcó que Laboratorios Chaqueños tiene la capacidad para exportar su producción gracias al respaldo del Gobierno provincial.

PRODUCCIÓN PÚBLICA
 
La iniciativa se llevó a cabo a través de un trabajo articulado entre la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ) donde se dio lugar a la investigación y al desarrollo; el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) donde se continuó su desarrollo; el laboratorio público Chaqueños SA, en el que realizó el escalado y la producción del mismo; la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires (FCEN-UBA) proveedora de la proteína recombinante que contiene secuencias del dominio RBD de SPIKE de SARS-CoV-2; la Administración Nacional de Laboratorios y el Instituto de Salud “Dr. Carlos G. Malbrán” en donde se realizó el testeo.
 
Este test puede tener un uso epidemiológico importante, dado que, por ejemplo, permitiría hacer estudios de cobertura inmunológica en una determinada región, ya sea debido a anticuerpos inducidos por las vacunas o por haber tenido la infección. Dependiendo del tamaño del laboratorio se podrían chequear hasta 550 muestras en dos horas.



COMPARTIR:

Comentarios