Miércoles 19 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 19 de Noviembre de 2025 y son las 06:34 - CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / SANTA SYLVINA: VUELCO DE UN AUTO EN RUTA 5 DEJÓ A UNA PAREJA HERIDA / Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR /

17.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

2 de febrero de 2022

EL GOBIERNO AVANZA CON UN PROYECTO DE INVERSIÓN SOCIAL PARA MEJORAR EL SERVICIO DE SEGURIDAD CIUDADANA

Con una inversión superior a los 25 millones de dólares, la iniciativa promueve obras para 33 municipios. Se reformarían comisarías; se construirían nuevos módulos del Servicio Penitenciario; se otorgarían becas; y se capacitarían a más de 2.200 agentes, entre otros trabajos.

El gobernador Jorge Capitanich se reunió este martes con representantes del Banco Centroamericano de Integración Económica y la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar, para analizar puntos y temas del Proyecto de Inversión Social en Seguridad Ciudadana, iniciativa que, con más de 25 millones de dólares de inversión, tiene como principal meta elevar la calidad de la prestación de los servicios de la Policía del Chaco y el Servicio Penitenciario de la provincia.

El objetivo principal del proyecto es fortalecer el servicio de seguridad ciudadana y de vigilancia de sujetos en conflicto con la ley, asegurando condiciones para actuaciones eficientes, eficaces y orientadas a la prevención.
Además, se busca optimizar las estructuras y equipamiento del Servicio Penitenciario y de Readaptación Social y de la Policía del Chaco en todo el territorio provincial.
Específicamente, el monto total del proyecto es 25.400.000 dólares, con un 59% de financiamiento externo a cargo del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), correspondiente a U$S 15.000.000. El 41% restante será de contrapartida local, es decir, por U$S 10.400.000. En este sentido, el Estado nacional será quien asuma la responsabilidad de garante en toda la operación.
Con este capital, el proyecto estipula el desarrollo de obras para 33 municipios de la provincia en materia de seguridad; se reformarán comisarías; se construirán nuevos módulos del Servicio Penitenciario para alojar al 52% de las 1.387 personas privadas de la libertad que actualmente se encuentran en comisarías; se capacitará a más de 2.200 agentes; se otorgaran becas para fomentar el sistema de inteligencia criminal para delitos complejos y el diseño de políticas criminales; y se renovará la flota de patrulleros y camiones cisterna, entre otros trabajos.

Acciones de seguridad en la provincia
Por otra parte, durante la reunión realizada en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno se realizó un diagnóstico sobre las acciones en seguridad realizadas durante la actual gestión. El primer tópico importante destacado en materia de profesionalización y fortalecimiento de los recursos humanos fue el incremento salarial promedio. En el caso de la Policía del Chaco, el haber del agente tuvo un aumento del 55% de variación líquido en 2020 y de un 63% en el 2021, además de un bono de Emergencia Sanitaria y otro de Refrigerio. En el caso del agente penitenciario, hubo un aumento del 18% en haberes básicos y un 40% sobre el concepto 178.
En cuanto a reformas de la infraestructura institucional, se inauguraron 8 obras en total, 7 están prontas a finalizar, y 19 más se encuentran en desarrollo, con una inversión de 323 millones entre 2020/2021. En el fortalecimiento logístico, se incorporaron 152 camionetas, 162 motocicletas, 3 automóviles, 6 minibuses, 8 embarcaciones, 10 equinos, nuevas flotas de perros, 190 equipos de incendios forestales y 980 chalecos balísticos para la Policía en todo el territorio provincial.
Otros hitos importantes fueron la optimización de la tecnología en video-vigilancia, centros de monitoreo, plataformas web, aplicaciones para realizar denuncias, el Pasaporte Chaco, la creación de 58 foros de seguridad pública, 12 consejos de seguridad municipales, la promoción del programa Seguridad Vial en tu Barrio, se puso en funcionamiento la figura del Defensor de la Policía del Chaco, se capacitaron a más de 1.500 abogados y abogadas, entrega de cascos y chalecos para motos, entre otras actividades.
Estuvieron presentes por parte del Gobierno provincial el subsecretario de Planificación, Leandro Álvarez, y el titular de Unidad Oficina del Gobernador, Raúl Codutti; por parte del Estado nacional, el director de Programas de Infraestructura, Sebastián Putzoli; y por parte del Banco Centroamericano de Integración Económica, el ejecutivo de Operaciones en Argentina, Rafael Martínez; la especialista en Desarrollo Humano e Infraestructura Social, Verónica Ruíz; el analista de Crédito y Evaluación, Fernando Arroyo; y el supervisor de Proyectos, José Brizuela.



COMPARTIR:

Comentarios