Lunes 8 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 8 de Septiembre de 2025 y son las 06:25 - DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL VILLA ANGELA DOS HOMBRES FUERON DEMORADOS EN OPERATIVO RURAL CON ARMAS DE AIRE COMPRIMIDO / Apuñaló a un hombre, quiso dispararse con una escopeta y fue detenido / Accidente fatal en Las Breñas: un joven de 17 años perdió la vida tras chocar en moto / CRONOGRAMA DE PAGOS DE PROGRAMAS PROVINCIALES / EL MUNICIPIO INICIÓ NUEVA ETAPA DE PAVIMENTACIÓN DE CALLES EN VILLA ÁNGELA / INAUGURACIÓN DE "CASA SÁEZ" EN VILLA ÁNGELA / CHARLA DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL PARA ALUMNOS DEL JARDÍN Nº15 / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UNA BICICLETA R29 / SE TRASLADÓ EL DÍA DEL EMPLEADO DE COMERCIO 2025 AL LUNES 29 DE SEPTIEMBRE / 5 Y 6 DE SEPTIEMBRE SE DESARROLLA EL BLACK FRIDAY EN CHACO / VILLA ÁNGELA:JARDÍN N°15 VISITÓ EL MUNICIPIO Y SOLICITÓ MARCACIÓN DE SENDAS PEATONALES EN LA ESQUINA DE LA INSTITUCIÓN / CHACO: PRODUCTORES ALGODONEROS DEBEN INSCRIBIRSE EN EL SIPACH, ANTES DEL 10 DE SEPTIEMBRE / SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO MUNICIPAL: BUYATTI DESTACÓ OBRAS ESTRATÉGICAS Y EL ESPÍRITU DEMOCRÁTICO DEL CUERPO / BAILARINES Y MÚSICOS VILLANGELENSES PARTICIPARÁN EN EL FESTIVAL INTERNACIONAL "ASHPA SÚMAJ" EN TERMAS DE RÍO HONDO / VILLA ÁNGELA: OSCAR DOMINGO PEPPO ACOMPAÑÓ A CANDIDATOS "DE FUERZA PATRIA" EN LA CAMPAÑA ELECTORAL / LA TIGRA ACCIDENTE FATAL EN RUTA 95: UNA MUJER MURIÓ Y UNA ADOLESCENTE PERDIÓ SU EMBARAZO / CAMPAÑA DE VACUNACIÓN CONTRA EL DENGUE EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: DESARROLLO SOCIAL ACOMPAÑÓ EL PROYECTO INSTITUCIONAL DE LA UEGP Nº 29 / ENRIQUE URIEN: UN SUJETO ROBÓ TRES CAPRINOS Y LO DETUVO LA POLICÍA / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: PARQUIZACIÓN Y LIMPIEZA DE ESPACIOS VERDES PARA UNA CIUDAD MÁS SUSTENTABLE /

13.4°

Villa Ángela

PROVINCIALES

29 de enero de 2022

Gobierno y oposición unidos por una tarifa energética diferencial

“Este tipo de cuestiones tienen que sobrepasar los colores políticos por el bien de la provincia", aseguró el gobernador Jorge Capitanich tras el encuentro.

El gobernador Jorge Capitanich recibió esta mañana a diputados de la oposición política en el objetivo de avanzar en la iniciativa planteada en el Consejo Regional del Norte Grande respecto a una tarifa energética diferencial y dialogar sobre el impacto que tuvo la ola de calor, que también afectó a Misiones, Corrientes y Formosa a través de la transportadora Trasnea. "Necesitamos la mayor apertura y nivel de acuerdo posible en favor de los chaqueños y las chaqueñas", dijo.

Del encuentro celebrado en el Salón de Acuerdos de Casa de Gobierno también participaron el diputado nacional Gerardo Cipolini y los legisladores provinciales Alejandro Aradas y Silvina Canteros Reiser. “El próximo 10 de febrero vamos a tener una nueva cumbre del Norte Grande en Puerto Iguazú con la idea de ratificar lo que habíamos iniciado antes del tratamiento de la ley presupuesto 2022 que se frustró en el Congreso de la Nación”, indicó el gobernador, para lo cual considera necesario trabajar una agenda que promueva la tarifa diferencial energética para el norte argentino.

“Este tipo de cuestiones tienen que sobrepasar los colores políticos por el bien de la provincia y de todo el Norte Grande”.

Por este tema se hizo un estudio minucioso y la propuesta de la provincia del Chaco fue avalada por los gobernadores del Norte Grande y por los técnicos de la Secretaría de Energía de la Nación con la premisa de ir encaminando la tarifa energética diferencial, sobre todo en los meses de mayor consumo y donde las olas de calor son un factor determinante, y recordó: “hemos tenido 27 colapsos energéticos que no solo afectaron a la provincia del Chaco, por lo que hicimos los reclamos correspondientes a la Secretaría de Energía de la Nación con el objeto de evaluar el flujo energético y saber dónde se produjeron y por qué se produjeron estos colapsos”.

“Tuvimos la mayor temperatura máxima de la provincia en los últimos 62 años y en ese contexto observamos de acuerdo a la explicación brindada por la Secretaría de energía de la Nación que no se trata de un problema de potencia activa, porque el Chaco tiene para satisfacer la problemática, sino que el problema es la potencia reactiva”, explicó.  

Tal es así que el 20 de enero se puso en marcha la energización de la Línea de Extra Alta Tensión de 500 Kv de Rincón Santa María – Puerto Bastiani, promoviendo estabilidad en el sistema y reduciendo el riesgo de perturbaciones. No obstante el Gobierno reconoce que no es la solución definitiva, ya que el problema radica en la potencia utilizada por los aires acondicionados en extremo.

A eso se le suma la reducción abrupta del río Paraná sobre el riacho Barranqueras para la provisión de agua. “Si no hubiéramos tenido la planta potabilizadora para del nuevo acueducto hubiésemos tenido serios problemas de suministros que fueron atenuados a partir de intervenciones urgentes”, señaló, y remarcó: “son problemas que afectan directamente a la gente y es por eso que todos los sectores políticos sin distinguir banderas debemos trabajar de forma conjunta por el bien del pueblo”.

"Debemos empujar todos para el mismo lado", dijo Aradas

El diputado Alejandro Aradas remarcó la necesidad de trabajar "todos juntos" por este tema fundamental. “La falta de agua y de energía debido a las tremendas temperaturas que hemos soportado exceden a las cuestiones partidarias y políticas. Debemos empujar todos para el mismo lado en busca de una solución en materia energética para la provincia”, insistió, destacando la convocatoria del gobernador.

“Coincidimos en la necesidad de buscar inversiones y soluciones y también entendemos que el norte del país merece una tarifa diferencial en materia de energía eléctrica por la situación que vive esta zona y que es atípica al resto del país”, sostuvo.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios