Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 06:30 - VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA /

12.1°

Villa Ángela

NACIONALES

25 de enero de 2022

Kit que detecta anticuerpos para COVID-19: “Creemos que en unos 30 días más estaremos en el mercado”

Aprobado por la ANMAT y convalidado por el Instituto Malbrán en las últimas horas, Claudio Dellamea director de Laboratorios Chaqueños dijo que “es un avance importante para la provincia porque, si bien Laboratorios Chaqueños ya produce reactivos de diagnóstico que se proveen a todo el sistema de salud pública de la provincia, esta producción nos posiciona a nivel nacional”.

El viernes 21 de enero la provincia del Chaco se situaba en el centro de la información por una excelente noticia: la producción del primer kit de detección de anticuerpos para COVID en Laboratorios Chaqueños, una empresa de capital público mayoritario del Estado provincial.

Claudio Dellamea es el director de Laboratorios Chaqueños y explicó que consiste en la determinación de anticuerpos totales; "es decir, IgG e IgM para COVID y tiene la cualidad de que detecta la inmunidad que tenés frente al contacto con el virus y/o con la vacunación contra COVID”. El nombre del kit será el de “Serocovid- Federal” y utilizará la técnica conocida como ELISA y permite medir, en suero, la presencia de cualquier tipo de anticuerpo reactivo a la proteína Spike del virus que causa la COVID-19, con una eficacia del 97%.

Dellamea resaltó que el avance en la provincia es “más que importante porque, si bien Laboratorios Chaqueños ya produce reactivos de diagnóstico que se proveen a todo el sistema de salud pública de la provincia, este es un paso que nos posiciona a nivel nacional”.

Laboratorios Chaqueños forma parte de la ANLAP (Agencia Nacional de Laboratorios de Producción Pública), desde donde brindaron todas las herramientas y apoyo necesario para que el producto se realice. En las últimas horas, el kit también fue aprobado por la ANMAT (Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica) para su producción y comercialización y convalidado por el Instituto Malbrán.

 

Producción chaqueña al país

La ministra de Salud, Carolina Centeno junto al director de Laboratorios Chaqueños, Claudio Dellamea.

 

En una primera instancia, se prevé la producción y entrega de unas 600 cajas de 192 determinaciones cada una. “Escalaremos la producción a nivel industrial, para lo cual hay que poner en funcionamiento protocolos del Laboratorio. Creemos que en unos 30 días o un poquito más, estaremos en el mercado”, celebró Dellamea.

En relación a cómo se harán la distribución de los mismos, el bioquímico explicó que “primero vamos a poner los kits a disposición del sistema público, tanto provincial como nacional; y en una segunda fase, entraremos en el mercado privado y por qué no, si conseguimos, realizaremos alguna exportación a un país extranjero”.  

La importancia en estudios epidemiológicos

El test fue pensado esencialmente para estudios epidemiológicos importantes, dado que, por ejemplo, podrían ser adquiridos por Ministerios de Salud u hospitales para realizar estudios de cobertura inmunológica en una determinada región, debido a los anticuerpos inducidos por las vacunas o por haber tenido la infección de COVID. “Los test pueden evaluar cómo van los planes de vacunación, qué inmunidad tiene la gente y qué actitudes se toman en determinadas circunstancias”, explicó Claudio Dellamea.

Profesionales participantes del proyecto

Las científicas que desarrollaron Serocovid-Federal pertenecen al CONICET, el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y la Universidad Nacional de José C. Paz (UNPAZ).

En la provincia, se destaca la participación de todo el equipo de profesionales y técnicos de Laboratorios Chaqueños, en especial a su directorio por el apoyo que brinda a estas iniciativas y al gobernador de la provincia de Chaco, Jorge Capitanich “que estuvo siempre al pendiente de este proyecto desde el inicio y nos dio todo su apoyo”, finalizó Dellamea.   



COMPARTIR:

Comentarios