Martes 18 de Noviembre de 2025

Hoy es Martes 18 de Noviembre de 2025 y son las 09:50 - Landriscina recibió un diploma de honor de parte de 200 mil voluntarios de Malvinas / VILLA ÁNGELA CHARLA INFORMATIVA SOBRE FAUNA SILVESTRE Y ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN / AGASAJO A BIBLIOTECARIOS DE LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°114 "LUIS LANDRISCINA" / PAPP DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE LA EDUCACIÓN TÉCNICA EN LA EXPO 2025 REALIZADA FRENTE A LA PLAZA CENTRAL / VILLA ÁNGELA: SERVICIO DE SEGURIDAD PREVENTIVA NOCTURNO MOTORIZADO "LINCE" CONDUJO A INDIVIDUOS CON PEDIDO DE CAPTURA / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS ESCLARECIERON HURTO EN BARRIO 40 VIVIENDAS / VILLA ÁNGELA: POLICÍAS RECUPERARON UN CELULAR HURTADO / Policía Caminera FIN DE SEMANA: INCAUTARON UNA MOTO ADULTERADA, SECUESTRARON AVES SILVESTRES Y APRESARON A CUATRO PERSONAS BUSCADAS POR LA JUSTICIA / Machagai: Atraparon al acusado de asesinar a un joven en Presidencia de la Plaza / Resistencia: Encontraron a una nena de 7 años que había desaparecido de su casa / La jueza Dolly Fernández: "Este veredicto refleja el hartazgo social en Chaco" / VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO /

21.1°

Villa Ángela

REGION

30 de diciembre de 2021

ESTIMAN QUE LA BAJANTE EXTRAORDINARIA DEL RÍO PARANÁ CONTINUARÁ TODO EL VERANO


La bajante extraordinaria e histórica del río Paraná por la falta de lluvias y extensión del período de sequía podría continuar todo el verano ‘y por un poco más de tiempo‘ con consecuencias en la navegación y reducción de la población de peces, dijo hoy un especialista e investigador del Conicet.

El doctor Juan José Neiff, magister en Ecología Acuática Continental, explicó que el nivel fluvial actual es inferior al alcanzado en 2019 y agregó que la última vez que se registró esta altura y por un tiempo tan prolongado fue en 1939, hace 82 años. En el puerto de Corrientes, ayer alcanzó una altura de 0,18 y hoy 0,13 metros en el hidrómetro ‘y permanece en estos niveles desde julio de 2019, con muy pequeños repuntes que no se extendieron por más de una semana‘, dijo a Télam el investigador. Luego de un largo período de bajante, el río Paraná empezó a mostrar signos de recuperación durante octubre, mes de inicio de la temporada de lluvias en nuestra región. Respecto de las consecuencias, enumeró los posibles inconvenientes en la navegación y la disminución de la fauna íctica y mencionó también como riesgo latente la aparición de algas tóxicas. ‘Este nivel de bajante complica especialmente la navegación y podría traer consecuencias en la comercialización‘ remarcó y a modo de ejemplo, señaló que si la situación se agrava, las barcazas de mayor calado, como las que transportan combustible no podrían llegar a puerto y se incrementaría el valor del producto si tiene que llegar vía terrestre. En tanto, sobre la fauna íctica, Neiff consideró que también se ve perjudicada porque el descenso de las aguas ‘afecta a las planicies que le dan vida al río‘ y agregó que hay una disminución en la población de peces como ‘efecto más evidente de la reducción de su hábitat‘. obre las causas de la falta de lluvias, el académico precisó que ‘hay menos radiación, el calentamiento del agua es menor y eso genera menor evaporación de los mares, lo que afecta toda la cuenca del Plata, provocando escasez de precipitaciones‘ y el fenómeno de La Niña, de sequías en esta zona. El científico descartó que las descargas de agua de agua de la represa Yacyretá puedan influir en alguna mejora de la situación y explicó que ‘es una presa que puede retener muy poco tiempo el agua y además tampoco hay gran cantidad de agua acumulada‘. ‘Los datos de los organismos que estudian especialmente este tipo de fenómeno, como la Universidad de Columbia, prevén que esta situación se prolongue todo el verano y tal vez por un poco más de tiempo‘, adelantó a Télam el investigador del Conicet y la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE). Finalmente, el doctor Neiff, remarcó sobre la bajante extraordinaria del río Paraná que ‘no es una catástrofe, se está dando en forma gradual y eso nos permite tomar ciertas medidas‘. Fuente: Diario Norte

COMPARTIR:

Comentarios