Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 19:48 - VILLA ÁNGELA CON FECHA DOBLE SE PREPARA PARA EL ZONAL DE AUTOMOVILISMO / CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela /

27°

Villa Ángela

PROVINCIALES

27 de diciembre de 2021

CONSENSO FISCAL 2022: CAPITANICH Y 22 GOBERNADORES SUSCRIBIERON EL ACUERDO CON EL PRESIDENTE ALBERTO FERNÁNDEZ

En la reunión en Casa Rosada, junto al Jefe de Gabinete, Juan Manzur, y el ministro del Interior Eduardo De Pedro, 23 gobernadores acordaron la aplicación de topes máximos en las alícuotas de impuestos y el respeto a la autonomía de cada distrito en sus facultades de recaudación. De esta manera, las provincias buscarán equilibrar su situación impositiva

El gobernador Jorge Capitanich participó este lunes por la tarde, junto a los gobernadores de otras 22 provincias, de la firma del acta del Consenso Fiscal 2022, en un acto en Casa Rosada encabezado por el presidente Alberto Fernández. El acuerdo, que contó con el acompañamiento del Jefe de Gabinete, Juan Manzur; y el ministro del Interior, Eduardo De Pedro, se considera clave para el avance de las negociaciones con el FMI y para la recuperación de las autonomías provinciales.

"Hemos suscrito el consenso fiscal con el presidente Alberto Fernández a los efectos de garantizar previsibilidad financiera, armonizando los sistemas tributarios y promoviendo solvencia fiscal de largo plazo", remarcó Capitanich.

Además, en el marco de una nutrida agenda en Buenos Aires, el mandatario mantuvo encuentros con los ministros de Educación, Jaime Perczyk; y de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez.

El consenso fiscal, explicó el primer mandatario provincial, permitirá "ir perfeccionando el intercambio de información, desincentivando el endeudamiento en moneda extranjera, potenciando la responsabilidad fiscal en nuestras jurisdicciones para satisfacer las demandas colectivas de nuestra ciudadanía" manifestó.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández aseguró que el acuerdo constituye “un paso más en favor de garantizar un crecimiento equilibrado en toda la Argentina”, ya que el consenso firmado “preserva la autonomía de las provincias y profundiza el sistema federal”.

Respecto de éste último punto, el gobernador Capitanich enfatizó: “La gestión anterior condicionó a las provincias con ajuste fiscal y las empujó a endeudarse en dólares. El presidente Alberto Fernández revirtió esa lógica, respetando el espíritu federal como manda nuestra Constitución Nacional”.<> <>El nuevo acuerdo fue firmado por los gobernadores Jorge Capitanich (Chaco), Axel Kicillof (Buenos Aires); Raúl Jalil (Catamarca); Gustavo Valdés (Corrientes); Gerardo Morales (Jujuy); Ricardo Quintela (La Rioja); Rodolfo Suárez (Mendoza); Oscar Herrera Ahuad (Misiones); Omar Gutiérrez (Neuquén); Arabela Carreras (Río Negro); Gustavo Sáenz (Salta); Sergio Uñac (San Juan); Alicia Kirchner (Santa Cruz); Omar Perotti (Santa Fe); Gerardo Zamora (Santiago del Estero), además de la vicegobernadora de Tierra del Fuego, Mónica Urquiza; la vicegobernadora de Entre Ríos, María Laura Stratta; el vicegobernador de Córdoba, Manuel Calvo, y el vicegobernador a cargo del Ejecutivo de Tucumán, Osvaldo Jaldo.

El único distrito ausente fue la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y su jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, en disidencia con el resto de los gobernadores de Juntos por el Cambio. El consenso fiscal se firma en el marco del rechazo de la oposición al Presupuesto nacional 2022, y la posterior prórroga por parte del presidente de la ley vigente para este año.

Reuniones con los ministros de Agricultura y Educación

Previamente a la firma del nuevo consenso fiscal, Capitanich y el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Domínguez, se reunieron para coordinar una próxima visita a la provincia del Chaco, a los efectos de “promover la expansión del Plan Ganadero, el desarrollo productivo de la matriz algodonera y el fortalecimiento de la agricultura familiar” manifestó el gobernador.

El mandatario provincial también se reunió con el Ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, para analizar el cronograma de inversiones en materia de infraestructura escolar, además de la distribución de libros y computadoras, en el marco de las acciones para la “recuperación de las y los alumnos en el nivel secundario y el esfuerzo colectivo para lograr calidad educativa” expresó Capitanich.

Nuevo consenso fiscal

El nuevo consenso “busca establecer una estructura impositiva orientada a la promoción de la inversión, del crecimiento económico y la generación de empleo formal en el sector privado con el objetivo de reducir en forma gradual y sostenida las diferencias que, en materia de desarrollo económico y social, existen entre las distintas regiones del país”, informaron desde el Gobierno Nacional.

El texto del acuerdo, compromete a las provincias y a la Nación a promover el intercambio de información, a seguir trabajando en un programa integral de simplificación y la coordinación tributaria federal, a fortalecer el Padrón Federal – Registro Único Tributario (RUT), a evitar la generación de saldos inadecuados o permanentes a favor de los o las contribuyentes en Ingresos Brutos y a consensuar un proyecto de ley que fortalezca el Organismo Federal de Valuaciones de Inmuebles (O.Fe.V.I.).

Además, las partes se abstendrán por un año de iniciar procesos judiciales y suspenderán por igual término los ya iniciados, al tiempo que Nación se comprometió a pagar en 12 cuotas los saldos pendientes de la actualización de la compensación.

En cuanto al impuesto sobre los Ingresos Brutos, las provincias acordaron considerar como gravada “la comercialización de bienes o servicios a través de medios o tecnología que permitan la realización de las transacciones en forma remota, y se establecieron las alícuotas máximas para un conjunto de actividades”.

Y sobre el impuesto de Sellos, se estableció “una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% a los restantes actos, contratos y operaciones alcanzadas por este tributo en general. En tanto, no estarán sujetos a alícuota máxima los actos, contratos y operaciones relacionados con las actividades de loterías y los juegos de azar”.

Otros acuerdos alcanzados fueron respecto del impuesto a los Automotores, el Inmobiliario y a la transmisión gratuita.

Por su parte, las provincias se comprometieron “a aplicar el criterio de Endeudamiento Responsable, por el cual solo podrán incrementar la deuda en moneda extranjera en líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, por desembolsos pendientes originados en convenios firmados con anterioridad al 31 de diciembre de 2021, y por las operaciones de reestructuración de deuda”.

En cuanto a la responsabilidad fiscal, desde Nación informaron que “se retomará la vigencia de los artículos suspendidos de la Ley N° 25.917 y se incorporará que la regla de límite de crecimiento del gasto estará regida en todos los casos por el incremento del PIB, y que el producido del endeudamiento gubernamental no podrá destinarse a gastos corrientes, salvo excepciones”.



COMPARTIR:

Comentarios