Lunes 11 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 11 de Agosto de 2025 y son las 20:30 - VILLA ÁNGELA: CE.NO.VI PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y VENDE ENTRADAS ANTICIPADAS / ADALBERTO PAPP RECIBIÓ EN SU DESPACHO AL DEPORTISTA ORLANDO SALINAS / MÁS DE 300 OPERATIVOS Y 400 CONTRAVENTORES EN ESTE FIN DE SEMANA / San Bernardo HALLARON EN UN BALDÍO MATERIALES ELÉCTRICOS SUSTRAÍDOS DE UN ESTABLECIMIENTO EDUCATIVO / VILLA ÁNGELA PERDIÓ EL CONTROL Y CHOCÓ CONTRA UNA PARED / Buscan a pescador que desapareció en el río tras el choque de una barcaza a una canoa / Atraparon a empleado municipal narco que amenazaba a vecinos para que no lo denuncien / Detuvieron a un hombre que intentó abusar de una adolescente / VILLA ÁNGELA: LA E. F. P N°30 TIENE ABIERTAS LAS INSCRIPCIONES PARA DIVERSOS CURSOS CON SALIDA LABORAL / VILLA ÁNGELA: CULTURA INVITA AL CIERRE DE ACTIVIDADES DE INVIERNO CON RL SHOW DEL / VILLA ÁNGELA: SE DICTÓ UNA CHARLA EN EL MARCO DE LA SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA EN EL CENTRO DE SALUD "BRAVERMAN" / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA ORGANIZA UN CAMPEONATO DE FÚTBOL ZONAL / VILLA ÁNGELA: MENORES DE EDAD HURTARON ANIMALES EQUINOS / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UNA BATIDORA Y LA QUISO VENDER EN EL B° VILLA MARÍA / SE ABREN LAS INSCRIPCIONES PARA LA LIGA COMUNITARIA DE FÚTBOL INFANTIL EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: COTTON RUGBY CLUB RENOVÓ COMISIÓN DIRECTIVA, VESTUARIO Y CONTINÚA CON OBRAS DE INFRAESTRUCTURA / LA COMUNIDAD CATÓLICA FESTEJA EL AÑO JUBILAR DE SAN GERARDO / SE LANZÓ LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA CON ACTIVIDADES, PREMIOS Y NOVEDADES PARA LOS JÓVENES / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDADES EN EL CENTRO DE PROMOCIÓN AMBIENTAL / VILLA ÁNGELA: AJUDOCH INFORMÓ A DOCENTES SOBRE INTERPRETACIÓN DE RECIBOS DE SUELDO /

17.4°

Villa Ángela

NACIONALES

27 de diciembre de 2021

Con la presencia de Capitanich, este lunes se firma el pacto fiscal entre Nación y provincias

A excepción de CABA, se espera que representantes de todos los distritos del país suscriban el acuerdo impulsado por el Ejecutivo.

Este lunes por la tarde, el presidente Alberto Fernández encabezará la reunión con 23 gobernadores que tiene por objetivo la firma del consenso fiscal 2022. El mandatario estará acompañado por el jefe de Gabinete Juan Manzur, el ministro del Interior Eduardo De Pedro y la secretaria de Provincias de esa cartera Silvia Batakis.

El encuentro está programado para las 17 y Nación y se prevé que estén presentes representantes de todas las provincias, incluso los mandatarios del radicalismo Gerardo Morales (Jujuy), Gustavo Valdés (Corrientes) y Rodolfo Suárez (Mendoza).   El consenso fiscal faculta a las provincias a poder aumentar alícuotas de impuestos claves como Ingresos Brutos, Sellos, Inmobiliario y Automotor, al establecer topes máximos que en muchos casos están por encima de los vigentes.   Eso fue justamente el argumento fue el esgrimido por el jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, para confirmar su ausencia lo que significa que no se plegará al consenso fiscal. “En la Ciudad no vamos a aumentar impuestos, por eso no lo vamos a firmar”, manifestó.   De todas formas, otro mandatario opositor, el correntino Gustavo Valdés, garantizó su presencia y en declaraciones radiales manifestó que “en líneas generales creemos que está razonablemente bien el Consenso Fiscal”. En ese sentido, afirmó que “es equivocado decir que aumenta impuestos”.   El jefe correntino detalló que “no tenemos problema de firma del Consenso Fiscal porque estamos por debajo de esas alícuotas” a la vez que aclaró que en esa provincia “no van a modificar la estructura impositiva”.   Quien también estará presente es el gobernador chaqueño Jorge Milton Capitanich, que durante la semana pasada, tras un encuentro con el presidente, expresó que “la idea central es una prórroga sin modificaciones que afecten la cuantía de recursos percibidos por cada jurisdicción”, porque “el gran compromiso es trabajar para radicar más industrias, promover más inversión pública, y seguir reactivando la actividad económica que está muy fuerte en cada una de nuestras provincias”.   La firma del consenso fiscal tiene una gran importancia para el gobierno nacional, ya que además le sirve para mostrar cierto consenso político de cara a la negociación con el FMI, sobre todo luego de lo que fue el revés en la Cámara de Diputados de Nación cuando no logró el apoyo necesario para darle media sanción al proyecto de Presupuesto 2022.   Entre algunos de los puntos que refieren a impuestos, medios nacionales adelantaron que está incluido que:   - Las provincias y la Ciudad de Buenos Aires durante 2022 podrán legislar un impuesto a un aumento de riqueza obtenido por herencias, legados, donaciones y anticipos de herencia.   - Aplicar alícuotas máximas para el impuesto sobre los Ingresos Brutos: para agricultura, ganadería, pesca, minería de 0,75%; industria manufacturera, 1,50%; construcción, 2,5%; comercio, 5%; hoteles y restaurantes, 4,5%; comunicaciones 5,5%; telefonía celular 6,5%; intermediación y servicios financieros 9% (créditos hipotecarios exento); actividades Inmobiliarias, empresariales y de alquiler 5%; servicios sociales y de salud 4,75%.   - Las actividades dentro de agricultura, ganadería, pesca y minería que vendan a consumidores finales quedarán sujetas, en relación a esas operaciones, a la alícuota máxima establecida para comercio.   - Mantener desgravados los ingresos provenientes de las actividades de exportación de bienes (excepto los vinculados con actividades mineras o hidrocarburíferas y sus servicios complementarios) y los ingresos provenientes de prestaciones de servicios cuya utilización o explotación efectiva se lleve a cabo en el exterior del país.   - Se gravará el comercio electrónico de servicios digitales prestados por sujetos radicados, residentes o constituidos en el exterior a consumidores o empresas domiciliados, radicados o constituidos en jurisdicción provincial y la CABA. Esto incluye el servicio de suscripción online para acceso a entretenimiento (música, videos, transmisiones audiovisuales y juegos) y la intermediación en la prestación de servicios a través de plataformas digitales (hoteleros, turísticos y financieros) y las actividades de juego que se desarrollen o exploten a través de cualquier medio digital.   - Establecer una alícuota máxima del 3,5% a la transferencia de inmuebles, del 3% a la transferencia de automotores y del 2% para el resto de contratos y operaciones alcanzadas por este tributo.   - Las provincias y la CABA solo podrán incrementar el stock de deuda denominada en moneda extranjera solo en los casos de líneas de financiamiento con organismos bilaterales o multilaterales de crédito, desembolsos pendientes, incrementos de stock generados por administración de pasivos, canjes o reestructuraciones y amortizaciones de capital.                 Fuente: Data Chaco

COMPARTIR:

Comentarios