Domingo 2 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 2 de Noviembre de 2025 y son las 23:47 - Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL /

23.8°

Villa Ángela

ECONOMIA

23 de diciembre de 2021

La actividad económica cayó 0,8% en octubre, según el Indec

Así, frenó su racha alcista y tuvo su primera caída en los últimos cuatro meses. No obstante, en la comparación interanual subió 6,7%

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE) registró una caída del 0,8% en la medición desestacionalizada, tras cuatro meses en alza, indicó el INDEC. En la comparación interanual, en tanto, la economía subió un 6,7%, la variación positiva más acotada desde marzo pasado.

La actividad económica frenó su recuperación en octubre, al mostrar una caída menor al 1% frente a septiembre, la primera desde mayo, según informó este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE)registró una caída del 0,8% en la medición desestacionalizada, luego de cuatro meses en alza (+0,9% en septiembre, +1,4% en agosto, +1,3% en julio, +2,8% en junio).

En la comparación interanual, la economía subió un 6,7% (vs. +11,4% interanual en septiembre), la variación positiva más acotada desde marzo pasado, informó Ámbito La actividad económica acumula, de todos modos, un crecimiento de 10,4% interanual en lo que va del año, y superó por cuarto mes consecutivo el nivel precovid de febreto de 2020 (+2,1%).

Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,2% mensual y acumula 13 meses en alza.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, SECTOR POR SECTOR

En octubre crecieron de forma interanual 11 de los 15 sectores productivos que integral el EMAE, con subas de dos dígitos en 5 de ellos: Hoteles y restaurantes (+61,0% interanual; aporte 0,5 puntos porcentuales -p.p.-), Minas y canteras (+17,7% interanual, máxima variación desde el inicio de la serie; aporte 0,5 p.p.), Transporte y comunicaciones (+11,9% interanual; aporte 0,8 p.p.), Administración pública (+11,7% interanual; aporte 0,6 p.p.) y Otras actividades de servicios (+10,0% interanual; aporte 0,2 p.p.). El mayor aporte corresponde a la Industria (+4,9% interanual; aporte 0,9 p.p.).<> <>También crecieron el Comercio (+4,2% interanual; aporte 0,6 p.p.) y la Construcción (+6,9% interanual, aporte 0,2 p.p.).

La actividad económica acumula, de todos modos, un crecimiento de 10,4% interanual en lo que va del año, y superó por cuarto mes consecutivo el nivel precovid de febreto de 2020 (+2,1%).

Por su parte, la serie tendencia-ciclo registró una suba de 0,2% mensual y acumula 13 meses en alza.

LA ACTIVIDAD ECONÓMICA, SECTOR POR SECTOR

En octubre crecieron de forma interanual 11 de los 15 sectores productivos que integral el EMAE, con subas de dos dígitos en 5 de ellos: Hoteles y restaurantes (+61,0% interanual; aporte 0,5 puntos porcentuales -p.p.-), Minas y canteras (+17,7% interanual, máxima variación desde el inicio de la serie; aporte 0,5 p.p.), Transporte y comunicaciones (+11,9% interanual; aporte 0,8 p.p.), Administración pública (+11,7% interanual; aporte 0,6 p.p.) y Otras actividades de servicios (+10,0% interanual; aporte 0,2 p.p.). El mayor aporte corresponde a la Industria (+4,9% interanual; aporte 0,9 p.p.).

También crecieron el Comercio (+4,2% interanual; aporte 0,6 p.p.) y la Construcción (+6,9% interanual, aporte 0,2 p.p.). Estos últimos tres sectores acumulan 12 subas consecutivas, y junto con los Impuestos (+8,9% interanual, aporte 1,5 p.p.) explican el 47% del incremento del EMAE

Comparado contra octubre de 2019, crecen 9 de 15 sectores.

La mayor suba se dio en Comercio (+3,3%), seguido de Construcción, Actividades inmobiliarias y Minas y canteras (+3,2%). Pero caen Pesca (-32,6% interanual), Agropecuario (-1,6% interanual), Intermediación financiera (-1,2% interanual) y EGA (-1,0% interanual), que en conjunto restan 0,3 p.p. al crecimiento del EMAE



COMPARTIR:

Comentarios