Martes 19 de Agosto de 2025

Hoy es Martes 19 de Agosto de 2025 y son las 18:09 - VILLA ÁNGELA: EL DOJO OVANDO CONTINÚA SUMANDO MEDALLAS / SAN BERNARDO: LADRÓN ROBÓ DOS SILLETAS Y LA POLICÍA LAS RECUPERÓ / ESTE JUEVES 21, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO / FIN DE SEMANA POSITIVO PARA LA EXPO POTENCIAR 2025 EN VILLA ÁNGELA / ACTO CONMEMORATIVO POR EL 175° ANIVERSARIO DEL FALLECIMIENTO DEL GENERAL JOSÉ DE SAN MARTÍN EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO /

19.3°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de diciembre de 2021

CAPITANICH Y FUNCIONARIOS NACIONALES ANALIZARON EL AVANCE DE OBRAS HÍDRICAS Y VIALES ESTRATÉGICAS PARA LA PROVINCIA

Se planteó como objetivo, para octubre de 2022, habilitar el funcionamiento pleno del acueducto y la inauguración de la mega intervención de la ruta nacional 11, en Resistencia. Además, se avanzó en la licitación de proyectos estratégicos para obras de pavimentación, hídricas y de saneamiento, con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina y del BID.

El gobernador Jorge Capitanich mantuvo, este martes en Buenos Aires, reuniones con el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; el secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación, Carlos Rodríguez; y el administrador de la Dirección de Vialidad Nacional (DVN), Gustavo Arrieta, y sus equipos de trabajo. En la oportunidad se analizó el avance de una agenda de trabajo de 14 puntos con obras viales e hídricas consideradas claves para el desarrollo de la provincia. En otros temas, se fijó para octubre de 2022, lograr el funcionamiento pleno del acueducto y la inauguración de la obra de la ruta nacional 11, en Resistencia.

El gobierno provincial, en conjunto con el Ministerio de Obras Públicas de la Nación trabajan en la ejecución de un Plan Vial. En esa línea se acordó un cronograma hasta marzo para la licitación del tramo de las rutas para llegar a Fuerte Esperanza, Nueva Pompeya y El Sauzalito.

Además, se establecieron las condiciones para que la Dirección de Vialidad Nacional realice la licitación de la obra en la ruta 16 desde el peaje de Makallé hasta la ruta 9. “Pedimos especialmente la licitación desde Sáenz Peña a Presidencia de la Plaza, con otro tramo de la autovía”, indicó el mandatario.

También se fijó la fecha de inauguración para la obra de la autovía uy circunvalación de la ruta nacional 11, en toda el área metropolitana delñ Gran Resistencia: octubre de 2022. Actualmente se realiza el puente ferroviario y se continuará con la obra desde la avenida Soberanía Nacional hasta el parque Jazmín. “Esta obra tendrá un gran impacto en el área Metropolitana de la capital”, aseguró.

En tanto se trabaja en la licitación de la ruta 6 desde Las Breñas hasta Las Piedritas y se firmó una adenda para la continuidad y terminación, en el primer trimestre del año próximo, de la obra de la avenida Juan Azurduy, que vinculará con la autovía de la ruta 11 y el inicio de avenida Marconi.

Universalización de redes de agua potable

Durante la reunión avanzaron sobre las obras del Acueducto que se realizan con el Ente Nacional de Obras Hídricas de Saneamiento (ENOHSA). “El objetivo es que en octubre se realice la inauguración plena del acueducto, para ello hay que adecuar una serie de cuestiones del proyecto original”, adelantó.

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ratificó que iniciarán los proyectos de Hermoso Campo, Capdevila y Corzuela para las redes de agua potable. “Tenemos 39 proyectos en ejecución con 1.500 empleos y asignación de recursos de 9.000 millones de pesos de distintas fuentes de financiamiento, la meta es la universalización de redes de agua potable en todo el Chaco”, subrayó. 

También se analizó la situación de las obras de la red cloacal para Sáenz Peña, Villa Ángela, San Martín y Barranqueras, para lo cual se trabaja en gestiones para conseguir financiamiento de organismos multilaterales de créditos.

 

Pavimentación de arterias principales

Junto al secretario de Infraestructura y Política Hídrica de la Nación Carlos Rodríguez evaluó cuatros obras con financiamiento del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF): repavimentación integral de avenida 9 de julio, calle 25 y pavimento integral con desagües pluviales; pavimentación de la avenida Edison, de la avenida 25 de Mayo, en Fontana; y la avenida 2, de Sáenz Peña.

“Son cuatro proyectos de 24 millones de dólares que se licitarán de acá a marzo con una operatoria que complemente el préstamo 2929 del BID de 382 cuadras en siete localidades”, explicó.

 

Obras para los Bajos Submeridionales

También se analizó un paquete de intervenciones estratégicas en obras hídricas. Entre ellas se encuentran seis obras para los Bajos Submeridionales, con un programa de 2.000 millones de pesos de inversión para los próximos dos años.

Además, dialogaron sobre la necesidad de concluir con los desagües pluviales de Resistencia en el canal 23 -que ya tiene 83 por ciento de ejecución-, y la defensa del barrio San Pedro Pescador. Acordaron también la revitalización de la comisión regional del plan del Bermejo.

 

COMPARTIR:

Comentarios