Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 07:40 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

19.9°

Villa Ángela

PROVINCIALES

11 de diciembre de 2021

Capitanich llamó a construir un pacto democrático

En el marco del Festival de la Democracia que se celebró este viernes por la tarde, en el Parque de la Democracia. Allí, también pidió cerrar la grieta.

En conmemoración de los 38 años de vida democrática en el país, el gobernador Jorge Capitanich encabezó este viernes el acto central del multitudinario Festival de la Democracia. “La Argentina tiene una estabilidad política que debemos valorar”, destacó el mandatario provincial, quien hizo un fuerte llamado a construir un construir “un pacto democrático amplio de cara a 2033”.

 

“Nuestro país tiene una estabilidad política que debemos valorar”, destacó el mandatario provincial. Luego, dio un encendido discurso ante una multitud que disfrutó de buena música, comida, puestos de emprendedores, patio cervecero y postas para hacer gestiones como DNI, armar tu viaje o averiguar propuestas laborales.

“La Argentina transita esta fiesta con una estabilidad política y una capacidad extraordinaria de frenar conflictos, que hace de sostén al periodo democrático más largo de los últimos 221 años de la historia argentina. El desafío que tenemos es seguir fortaleciendo la democracia todos los días y en cada lugar”, destacó el gobernador.

Festival de la Democracia

En el Parque de la Democracia de Resistencia, lugar donde se desarrolló la jornada, el evento contó con espectáculos artísticos, shows en vivo de Cariño Reptil, La Huella Chaqueña, Negroovs, DJ Mario Fleyta, la academia Expresarte y Viento Norte. Además, se pudo conseguir que más de 160 emprendimientos locales ofrecieran sus productos, al igual que foodtrucks y cerveceros, como también la posibilidad de conocer las propuestas que ofrecen más de 30 municipios de la provincia.

Asimismo, estuvieron disponibles múltiples postas, como las de Anses, para tramitar el DNI, para averiguar propuestas laborales, una posta de EcoCanje y una posta de Turismo para armar tu viaje. Otro sector tuvo la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, donde realizó la difusión de políticas de promoción y protección de los derechos humanos por parte del Estado; un punto violeta vinculado a la prevención de las violencias de género, y otro para la Comisión Provincial de la Memoria.

DESTERRAR LA GRIETA

Durante el acto, Capitanich remarcó que “la democracia argentina ha tenido una estabilidad política que debemos valorar, aunque la materia pendiente sea la estabilidad macroeconómica. La inconsistencia de nuestra estrategia de crecimiento a largo plazo conlleva hoy que tengamos injusticia social. La democracia está en deuda con muchos argentinos y argentinas, y eso lo tenemos que corregir con la cultura de la producción y el trabajo”.

En este sentido, el jefe del Ejecutivo aprovechó la oportunidad para plantear “la necesidad de construir un pacto democrático, político y social para unificar los criterios de producción, generación de empleo, salarios dignos, justicia social, soberanía política, inserción internacional”.

“Tenemos hoy que juramentarnos que, a pesar de las diferencias, nunca hay que perder el diálogo. Tenemos que desterrar la Argentina de la grieta, del odio y la xenofobia. Nadie sabía, hace 38 años, que en este Parque de la Democracia estaríamos festejando la estabilidad política que tenemos. Por eso, celebremos esta democracia y construyamos un mejor futuro para todos”, resaltó Capitanich.

38 AÑOS DE VIDA DEMOCRÁTICA

El 10 de diciembre se recuerda la asunción a la presidencia de Raúl Alfonsín luego de siete años de dictadura cívico-militar en el país durante el período 1976-1983. También se conmemora el Día Internacional de los Derechos Humanos, porque fue en 1948 donde la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó la Declaración Universal de Derechos Humanos (DUDH), documento que proclama los derechos inalienables de todo ser humano, sin importar raza, color, sexo, religión o cualquier otra condición.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios