Martes 1 de Julio de 2025

Hoy es Martes 1 de Julio de 2025 y son las 02:29 - VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS "QUEBRANDO MALDICIONES" / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS / El Concejo Deliberante declaró de interés social la jornada psicosocial en Villa Ángela / SAN BERNARDO: EL GOBIERNO PROVINCIAL JUNTO AL INTENDENTE LOCAL ACOMPAÑÓ EL ANIVERSARIO N° 92 DE LA LOCALIDAD / Villa Ángela: RECUPERAN CELULAR ROBADO Y SECUESTRAN MOTOCICLETA EN PODER DE DOS MENORES / Villa Ángela: EL SALÓN VILLA MARÍA ALBERGA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE HACE 13 AÑOS / VILLA ÁNGELA: POLICÍA CAMINERA TENDRÁ SU LUGAR EN EL CAMPING MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PAPP RECIBIÓ AL PRESIDENTE DE LA CÁMARA DE COMERCIO PARA ARTICULAR TRABAJOS PARA LA TERCERA EXPO POTENCIAR / Cerró con éxito el 1º Espacio de Encuentro Psicosocial y Cultural por el Día del Operador en Psicología Social / EL SECRETARIO DE ECONOMÍA MUNICIPAL ALERTÓ SOBRE UNA GRAVE CAÍDA EN LA COPARTICIPACIÓN Y SU IMPACTO EN LA ECONOMÍA MUNICIPAL / VILLA ÁNGELA: PASTORAL DIGITAL DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS PRESENTA DIFERENTES ACTIVIDADES ECLESIÁSTICAS / LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER PRESENTÓ EL PLAN ESTRATÉGICO ?FORTALEZA? CON UN ABORDAJE INTEGRAL DE LOS CONSUMOS PROBLEMÁTICOS / VILLA ÁNGELA: GUSTAVO "PUNCHI" VAZQUEZ CONTINÚA CON EL PEDIDO DE AYUDA A PERSONAS EN SITUACIÓN DE CALLE / VILLA ÁNGELA: El Concejo Municipal acompaña las acciones contra los consumos problemáticos / BUYATTI: ?ESTAMOS ANTE SITUACIONES GRAVES Y NECESITAMOS RESPUESTAS URGENTES? / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO DE ABORDAJE TERRITORIAL "MUJER+SALUD" EN EL CENTRO DE SALUD "DOCTORES BRAVERMAN" / PAPP SUPERVISÓ EL INICIO DE PAVIMENTACIÓN EN CALLE MAIPÚ, EN EL MARCO DE LA CUARTA ETAPA DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL /

-0.9°

Villa Ángela

ELECCIONES 2019

13 de agosto de 2019

CAPITANICH DESECHÓ CUALQUIER CHANCE DE UNIDAD PARA LAS PROVINCIALES

El ganador de las primarias en el PJ descartó incluso reunirse con Peppo y Martínez y prácticamente confirmó que no los incluirá en su propuesta electoral para el 13O. «Sería un error buscar acuerdos con quienes hay diferencias claras», aseguró

El intendente de Resistencia y candidato a senador por el Frente de Todos, Jorge Capitanich, descartó ayer cualquier posibilidad de acuerdos con políticos con los sectores del peppismo y el gustavismo, por lo que se encamina a conformar una opción «pura» para las elecciones provinciales del 13 de octubre. Para Capitanich los resultados de las PASO -en las que obtuvo más del 40% de los votos- configuran «un mensaje claro y contundente» respecto de quien ostenta el liderazgo político en el justicialismo chaqueño. «Sería un error pretender o buscar acuerdos con quienes hay diferencias notorias desde los puntos de vista ideológicos, políticos y metodológicos. Ya está», sostuvo Coqui, en relación a un eventual acercamiento tanto a Domingo Peppo como a Gustavo Martínez, los derrotados en las primarias del domingo. El jefe comunal, en una entrevista concedida al programa «En otras palabras» de Radio Facundo Quiroga, mencionó también que descarta la chance de reunirse con ambos dirigentes de cara al vencimiento del cierre de alianzas que impone el cronograma electoral provincial para hoy. «Todas las reuniones (con ellos) fueron absolutamente inocuas e intrascendentes; son posiciones totalmente irreductibles», apuntó, echando por tierra la posibilidad de un acercamiento con la dupla perdedora. Coqui incluso comparó lo que ocurre en la provincia con el escenario nacional. «Hoy, ¿quién iría a buscar a Macri o a Vidal para hacer una alianza con ellos después de la derrota contundente que tuvieron?», se preguntó. El dos veces gobernador del Chaco hizo distintas observaciones acerca de los resultados del domingo en la provincia e hizo proyecciones de cara al 13-O. «La nuestra fue una victoria clara, por más del 40% de las preferencias electorales de los chaqueños. Esa cifra, proyectada a octubre y sumando votos en blanco y demás, te da un porcentaje superior al 45%», acotó. «Los votos que obtuvimos hablan de un liderazgo contundente: en términos de la interna la diferencia que sacamos fue de 40 puntos», agregó. El ex jefe de Gabinete de la Nación rechazó que el gran acompañamiento a su candidatura se haya debido a que iba con la «boleta larga», es decir integrado al tramo de la fórmula presidencial. «La gente no nos votó por tener boleta larga, nos votó porque somos coherente, tenemos convicciones y expresamos siempre nuestra pertenencia muy clara a un modelo nacional, popular y democrático», disparó. «Nosotros no pactamos con el poder de turno, y a eso la gente lo tiene claro», remarcó. Para Capitanich, «la cuestión del liderazgo político» en el peronismo chaqueño «ya se resolvió» y dijo que si hay dirigentes que «no lo ven o no lo quieren entender» es otro tema. Y profundizó en su análisis: «Las urnas han dejado una enseñanza que es inapelable y más aún si haciendo un uso excesivo y abusivo del aparato estatal, generando mecanismo de extorsión política de todo tipo, tuviste un resultado tan adverso, es que algo ha pasado». Si bien el intendente cargó con dureza contra los dirigentes, abrió una puerta a los «militantes de buena fe», quienes, a su entender, deberían rever sus pasos de cara al trabajo que se viene en materia electoral. Por último, Coqui insistió en descartar acercamientos al considerar que «ya es muy difícil saber si hay una pertenencia al mismo espacio político dado en nivel de desacople ideológico». «Suspendiste las PASO, impediste candidaturas en tu propio partido y ahora perdiste categóricamente. ¿Qué te queda?», inquirió.
Transición nacional  Capitanich hizo también un análisis sobre los resultados del domingo en las presidenciales y aseguró que es irreversible la victoria de Alberto Fernández. Es más, apuntó a que el gobierno nacional debería empezar a generar las condiciones para trabajar en una transición política ordenada de cara al final del mandato de Macri. «Alberto es el virtual presidente electo y ahora lo que se debe hacer es administrar la transición», afirmó y adelantó que lo más probable es que en las generales del 27 de octubre «la diferencia a favor nuestra será mayor a 15 puntos porque el rechazo al macrismo es contundente». 


COMPARTIR:

Comentarios