Lunes 10 de Noviembre de 2025

Hoy es Lunes 10 de Noviembre de 2025 y son las 07:39 - EL SUPERCLÁSICO DEL DOMINGO ENTRE BOCA Y RIVER EN LA BOMBONERA TENDRÁ UN MEGAOPERATIVO DE SEGURIDAD / HISTÓRICA OPERACIÓN EN EL PUERTO DE BARRANQUERAS: ARRIBAN CUBIERTAS IMPORTADAS DESDE CHINA CON DESTINO FINAL A CÓRDOBA / SECHEEP REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA MITIGAR LOS COSTOS DE LA LUZ / QUEBRÓ LA LÁCTEA ARSA, LA FABRICANTE DE LOS YOGURES Y POSTRECITOS DE SANCOR Y DEJA SIN TRABAJO A 400 EMPLEADOS / DE CUÁNTO ES LA TARJETA ALIMENTAR DE ANSES EN NOVIEMBRE 2025 / VILLA ÁNGELA: CAYÓ "GORDO", AUTOR DE UNA SEGUIDILLA DE ROBOS A COMERCIOS Y VEHÍCULOS / Villa Ángela: INCAUTARON CARNE SIN CADENA DE FRÍO DURANTE OPERATIVO RURAL / CONCESIONARIA DERKA Y VARGAS OFRECE PLANES IMPERDIBLES / VILLA ÁNGELA: LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA EBEN EZER CONTINÚA EN CONSTRUCCIÓN Y DESARROLLO / ACLARACIÓN DE DESARROLLO SOCIAL SOBRE SUPUESTOS PEDIDOS DE AYUDA PARA LA RESIDENCIA DE ADULTOS MAYORES ?SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / ?FIN DEL SAQUEO?: GUTIÉRREZ DESTACÓ LA RECUPERACIÓN DE METEORITOS CHAQUEÑOS / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA /

15.6°

Villa Ángela

PROVINCIALES

4 de diciembre de 2021

CHACO PARTICIPÓ EN EL PRIMER CONGRESO FEDERAL DE EMPLEO PÚBLICO

La actividad se desarrolló desde el 1 al 3 de diciembre en la ciudad de Santiago del Estero: La provincia estuvo representada por autoridades y equipo de la Subsecretaría de Modernización del Estado.

Autoridades provinciales y agentes de la Subsecretaría de Modernización del Estado de la provincia del Chaco participaron del primer Congreso Federal de Empleo Público, realizado en la ciudad de Santiago del Estero.   En ese marco, el equipo de de la Subsecretaría de Modernización del Estado realizó una presentación titulada “Servicios digitales para la atención al ciudadano”, en la que explicaron el enfoque de la gestión provincial sobre la función pública, su puesta en valor y el eje prioritario de brindar respuestas adecuadas a la ciudadanía, que garanticen a su vez el bienestar y el cuidado de sus trabajadoras y trabajadores. Además, se enfatizó en los avances en materia de formación y fortalecimiento en el fortalecer en el uso de nuevas herramientas a los agentes públicos, promoviendo  empleo público de calidad.   En este sentido el equipo chaqueño transmitió su experiencia y pudo retroalimentarse de los  conocimientos de los paneles a través del  feedback generado con otras provincias con el objetivo de continuar el trabajo de mejora continua en materia de calidad en la administración que se viene aplicando.   Además, en el marco del Congreso Federal de Empleo Público, se desarrolló la 4° Asamblea anual ordinaria del Consejo Federal de la Función Pública de la República Argentina (CoFeFuP) donde los referentes de gestión, empleo e innovación públicas de la nación, las provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires se reunieron en Asamblea para tratar los principales temas de sus competencias, e  informaron los grados de avances de sus planes de trabajo y los proyectos durante esta última etapa del año.   Chaco tiene una participación activa y constante dentro del CoFeFup, a través de  la Subsecretaría de Modernización del Estado a cargo de Mariela Dolce, quien  forma parte del Comité Ejecutivo del organismo, ejerciendo el cargo de vicepresidenta 1ª. “Esto representa un gran activo para la provincia, otorgando la  oportunidad para sentar las bases de políticas públicas integrales que, desde una visión federal, retome los desafíos del empleo público del presente y los proyecte hacia el futuro”, explicaron desde la Subsecretaría.   Chaco también participó con una exposición del Instituto Provincial de Administración Pública del Chaco  (IPAP) en el panel sobre Formación y Capacitación: Conocimiento y desarrollo de capacidades en el empleo público, representado en esta oportunidad por la directora de Capacitaciones, Tamara Correa, y el vocal titular Cristian Marenco.   El evento, que tuvo lugar en el auditorio del Centro de Convenciones “Forum” contó con la presencia del vicegobernador de la provincia anfitriona, Carlos Neder, la ministra de Educación, Ciencia y Tecnología de Santiago del Estero Mariela Nassif, el secretario de Ciencia y Tecnología de esa provincia, Adrián Suárez; el Secretario de Carrera Administrativa y Convenios Colectivos de Trabajo de la Unión del Personal Civil del Estado (UPCN), Diego Gutiérrez, y el Secretario General de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), Hugo Godoy,  funcionarios provinciales y nacionales y representaciones gremiales.    ¿PARA QUÉ ES EL CONGRESO?   Este evento sobre Políticas Federales de Empleo Público  tiene como finalidad reunir a los representantes gremiales, a las y los funcionarios y a los especialistas en gestión pública, para reconocer y poner en común, los saberes que se desarrollan en las tareas cotidianas de la administración pública.   El contexto pandemia, puso a la gestión pública ante el desafío inédito de adaptarse a una nueva coyuntura. La crisis sanitaria plantea un doble reto: por un lado, brindar el acceso a los bienes y servicios del Estado y, por el otro, garantizar las condiciones sanitarias de toda la ciudadanía. En este sentido, el empleo público ocupa un lugar central en la coordinación y ejecución de la acción pública para el cumplimiento de tales objetivos.   En este marco de nuevos  hallazgos y desafíos, la Secretaria de Gestión y Empleo Público de la Nación, Ana Castellani manifestó: "Hay producción de conocimiento en las prácticas concretas de cada una de las jurisdicciones, en cada uno de los niveles de gobierno, que tienen que ser puestas en común" Además, precisó que "de la calidad del empleo público dependen dos cuestiones claves: la efectividad de las políticas públicas que se implementan y la legitimidad social que alcancen esas políticas entre la ciudadanía".   En el primer evento, se planteó la agenda de trabajo, la cual manifestaron los siguientes temas: Desafíos del empleo público: innovación, modalidades y organización del trabajo; Condiciones y medioambiente del espacio laboral; Desafíos y aprendizajes del empleo público en contexto de emergencia; Gestión del empleo público, innovación y nuevas formas de organización; Cuidar en tiempos de pandemia: condiciones laborales, percepciones y reflexiones sobre la salud en el empleo público; Fortalecimiento del empleo público: la formación para el despliegue de capacidades, práctica y saberes.

COMPARTIR:

Comentarios