Miércoles 5 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 5 de Noviembre de 2025 y son las 16:41 - INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE MAIPÚ: EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ EL COMPROMISO DE LA GESTIÓN EN TIEMPOS DE CRISIS / Buyatti: ?Rechazamos el veto del Ejecutivo, pero no logramos los seis votos necesarios? / ESPERADA INAUGURACIÓN DE 6 CUADRAS DE ASFALTO FRENTE A LA E.E.P N°1021 / FORO DE INTENDENTES DE LA UCR DEL CHACO: ?NO PODEMOS PERMITIR QUE SE SIGA PAGANDO POR ALGO QUE NO EXISTE? / COTTON RUGBY CLUB AÑADE LA ENSEÑANZA DE JUDO EN LA INSTITUCIÓN / VILLA ÁNGELA: ROBÓ UN TERNERO Y LO DETUVO LA POLICÍA CUANDO SE DESPLAZABA EN MOTOCICLETA / EL INTENDENTE PAPP ENTREGÓ A LUIS LANDRISINA LA RESOLUCIÓN QUE LO DECLARA VISITANTE HONORABLE / EL INTENDENTE PAPP SUPERVISÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN / VENTA DE POLLO A LA PARRILLA DEL EQUIPO DE FÚTBOL +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: PRODUCCIÓN Y FECHACO ANUNCIARON ACTIVIDADES CONJUNTAS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTO Y LA ABANDONARON / VILLA ÁNGELA: JOVEN LE ROBÓ EL CELULAR A UN HOMBRE MAYOR DE EDAD / VILLA ÁNGELA: MEDIANTE CÁMARA DE SEGURIDAD, LA POLICÍA DETUVO A "MALUMA" / FIN DE SEMANA TERMINA CON MÁS DE 350 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN TODO EL CHACO / Pelea entre presos en una comisaría: intentaron abrir las celdas y agredieron a un guardia / Evadieron un control policial y se tirotearon con la Policía en La Eduvigis / Rescataron a un joven que cayó a una laguna en General San Martín / VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR /

27.2°

Villa Ángela

NACIONALES

4 de diciembre de 2021

EL GOBIERNO NACIONAL TRABAJA EN EL DISEÑO DE ACUERDOS DE PRECIOS PARA 2022

Martín Guzmán se reunió con Matías Kulfas, Roberto Feletti y Fernando Morra, con quienes comenzaron a trabajar sobre políticas que permitan arrancar el año venidero fortaleciendo los convenios de precios que permitan atacar la inercia del proceso inflacionario.

El gobierno nacional trabaja en el diseño de políticas de acuerdos de precios para el 2022 y en ese marco, el ministro de Economía, Martín Guzmán, recibió en las últimas horas en el Palacio de Hacienda al ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, al secretario de Comercio, Roberto Feletti, y el secretario de Política Económica, Fernando Morra.

Así lo informaron este sábado fuentes de la cartera de Economía e indicaron que “será importante fortalecer los acuerdos de precios en 2022” para atacar el componente de inercia en el proceso inflacionario, y que contribuya como un ancla más en el proceso de reducción de la inflación.

Señalaron que los acuerdos constituyen un elemento que complementa un esquema de política macroeconómica consistente para atacar el problema de la inflación.
En este sentido, indicaron que “el tema de los acuerdos de precios está incluido en las discusiones que tienen lugar con el staff del FMI en las negociaciones” por un programa que permita refinanciar las deudas del programa fallido de 2018.

En tanto, se espera que “en 2022 haya un proceso de trabajo continuo y articulado entre el Gobierno Nacional y el sector privado”, en pos de tener acuerdos de precios que resulten efectivos y sostenibles, entendiendo que en el contexto macroeconómico actual alcanzar la estabilidad de precios es una tarea colectiva con beneficios sociales difundidos para la situación de los consumidores y de los empresarios.

El próximo jueves, el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Julián Domínguez, se reunirá con entidades representativas de la cadena cárnica a quienes se les planteará un plan integral para la ganadería respecto al mercado interno y para la exportación, en el período 2022/23, según lo anticipado el jueves por la portavoz de la Presidencia de la Nación, Gabriela Cerruti.

Además, en este encuentro se darán las iniciativas oficiales respecto al trigo y maíz, dos cultivos de gran importancia para la actividad productiva del país.

Este plan será presentado en el marco de las negociaciones que se llevan adelante para contener los precios en el mercado interno, en especial en el sector de la carne que en los últimos meses registró un fuerte aumento, que los especialistas atribuyen al incremento de las exportaciones en especial con destino a China, que se convirtió en un importante consumidor de proteínas, y al limitado stock de ganado que estiman en poco más de 50 millones de cabezas.

Por otra parte, en octubre la Secretaría de Comercio Interior a cargo de Roberto Feletti emitió la resolución 1050/21 que estableció la “fijación temporal de precios máximos de venta al consumidor para todos los productores, comercializadores y distribuidores” de 1.432 productos de consumo masivo en todo el territorio nacional.

La medida que rige desde el 1 de octubre hasta el 7 de enero próximo, se tomó teniendo en cuenta el crecimiento económico proyectado para 2021 y el hecho de que el último trimestre es estacionalmente el de mayor consumo, sumado al aumento de la circulación de personas producto de la flexibilización de restricciones, que conforman un conjunto de condiciones que habilitarán un aumento de las ventas.

A pesar de la desconfianza inicial de las grandes cadenas de supermercados, el acuerdo de precios fue teniendo un grado de cumplimiento progresivo, y actualmente llega al 80 por ciento en la mayoría de los comercios de consumo masivo de todo el país.
Por otra parte, a principios de noviembre el Gobierno nacional y las cámaras del sector farmacéutico acordaron retrotraer el precio de los fármacos en todo el país al 1 de noviembre, y mantenerlos estabilizados también hasta el 7 de enero de 2022.

El objetivo de este acuerdo, llevado adelante en conjunto con el Ministerio de Salud, fue mejorar el acceso de la población a los medicamentos, disminuir el gasto en los hogares, como también que los consumidores puedan elegir según su conveniencia e incrementar la transparencia y la disponibilidad de información.

 

 

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios