Viernes 17 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 17 de Octubre de 2025 y son las 13:48 - ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ AL EQUIPO DE VÓLEY SUB-12 DEL CLUB UNIÓN PROGRESISTA / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLES HRYNIEWICK, MORENO Y CÉSAR CLARIS EN EL SECTOR OESTE DE VILLA ÁNGELA / GUSTAVO VAZQUEZ ACLARÓ QUE "DARSE CUENTA" ES UN CENTRO DE REHABILITACIÓN PRIVADO Y DE "COSTO BASTANTE ELEVADO" / SINDICATOS DOCENTES SE CONCENTRAN A NIVEL PROVINCIAL POR LA QUITA DE LA CLÁUSULA GATILLO Y LA DESFINANCIACIÓN EN EDUCACIÓN / JORNADA DE VACUNACIÓN EN EL INSTITUTO DE EDUCACIÓN SUPERIOR VILLA ÁNGELA / Comenzó el pago de las Becas Progresar: el cronograma completo / Quién es Pablo Laurta, el antifeminista creador de "Varones Unidos" detenido por doble femicidio / VILLA ÁNGELA: RECUPERARON FREIDORA ROBADA TRAS TAREAS INVESTIGATIVAS / EL CENTRO DE EMPLEADOS DE COMERCIO TRABAJÓ EN CONTROLES DEL FIN DE SEMANA Y PARTICIPÓ DE UN EVENTO DEPORTIVO / LA ESCUELA DE EDUCACIÓN SECUNDARIA N°124 REALIZÓ LA 2° EXPO EDUCATIVA "PORQUE NO SÓLO SOBREVIVEN, RESISTEN" / LA MUNICIPALIDAD ACOMPAÑÓ EL 61° ANIVERSARIO DE LA BIBLIOTECA ?MARCELO DE PHILIPPIS? / VILLA ÁNGELA VUELA 2025: EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP VALORÓ EL EVENTO AERONÁUTICO EN EL AEROCLUB LOCAL / La Cámara Nacional Electoral definirá si se reimprimen las boletas en PBA / Milei viaja a EE.UU. para sellar su alianza con Trump tras el acuerdo financiero / Desbarataron carreras clandestinas en Quitilipi: cuatro demorados /

23.2°

Villa Ángela

PROVINCIALES

2 de diciembre de 2021

Memoria, Verdad y Justicia: MÚLTIPLES ACTIVIDADES PARA CONMEMORAR LA MASACRE DE MARGARITA BELÉN

La Comisión Provincial por la Memoria pautó charlas, muestras y presentaciones vinculadas al asesinato de los jóvenes militantes ocurrida el 13 de diciembre de 1976 y a la promoción de los Derechos Humanos. El 12, se realizará la tradicional vigilia, y el 13 el acto frente al monumento a los caídos.

Con motivo de cumplirse este 13 de diciembre un nuevo aniversario de la Masacre de Margarita Belén, organismos de DDHH integrantes de la Comisión Provincial por la Memoria y organizaciones sociales y políticas convocamos a todos y todas a participar en las actividades de homenaje a militantes víctimas del fusilamiento clandestino de 1976 perpetrado por el terrorismo de Estado que asoló nuestro país durante la última dictadura cívico militar (1976-1983).

Como todos los años el programa incluye una serie de propuestas culturales que incluyen charlas, muestras fotográficas, proyección de cine, feria popular y música, todas ellas repartidas entre los días previos al 13 de diciembre (cronograma más abajo) destinadas a generar instancias de encuentro y participación para afianzar la memoria colectiva en relación con nuestro pasado reciente y su proyección en el presente.

Asimismo el domingo 12 tendrá lugar la tradicional vigilia cultural en la Casa por la Memoria, con una jornada que iniciará por la tarde y se extenderá hasta pasadas las 00. El lunes 13, 45° Aniversario de la Masacre de Margarita Belén, desde las 16, partirá la caravana hacia el parque y monumento en Ruta 11 donde se realizará el acto central de homenaje. 

Masacre de Margarita Belén

 

Se conoce como "Masacre de Margarita Belén" la tortura y el posterior asesinato de un grupo de detenidos políticos en un operativo conjunto del Ejército Argentino y la Policía del Chaco el 13 de diciembre de 1976 a unos 30 kilómetros de Resistencia, camino a Formosa. El fusilamiento clandestino fue disfrazado de enfrentamiento en la Ruta 11, en cercanías de la localidad de Margarita Belén, durante el traslado de los detenidos de Resistencia a Formosa.

Los y las militantes víctimas son Luis Ángel Barco, de Sáenz Peña,  25 años; Mario Cuevas, de Santa Fe, 28 años; Manuel Parodi Ocampo, de Misiones 28 años; Luis Arturo Franzen, de Misiones, 24 años; Carlos Alberto Duarte, de Misiones, 24 años; Patricio Blas Tierno, de La Plata, 24 años; Néstor Carlos Sala, de La Plata, 33 años; Luis Díaz, de Corrientes, 25 años; Carlos Zamudio, de Resistencia, 28 años; Alcides Bosch, de Santa Fe, 28 años y Ema Cabral, de Reconquista, 28 años, Fernando Piérola, de Entre Ríos, 24 años; Roberto Horacio Yedro, de Corrientes, 28 años; Reynald Zapata Soñez, de Entre Ríos, 35 años, y Julio Andrés Pereyra de Formosa, 25 años.

A la nómina oficial de fusilados se suman los nombres de otros militantes políticos que fueron vistos en Alcaidía o en la Brigada y sus muertes vinculadas a este hecho; Carlos Enrique Tereszecuk, Misiones, 24 años; Dora Noriega, de General San Martín, 24 años; Delicia González, de Goya, 37 años; Raúl María Caire, de Entre Ríos, 27 años; Eduardo Lalo Fernández, de Goya, 21 años; Raúl Antonio Méndez, de Corrientes, 25 años.

Juicios

El primer Juicio por la Masacre de Margarita Belén tuvo sentencia condenatoria en el año 2011 con prisión perpetua para 8 oficiales del Ejército Argentino, los coroneles Athos Renes, Rafael Carnero Sabol, Ricardo Reyes y Horacio Losito; los  tenientes coroneles Aldo Martínez Segon y Germán Riquelme; el  teniente primero Luis Patetta y el  mayor Ernesto Simoni; por ser coautores de 11 homicidios  calificados y la desaparición de otros 4 , todos detenidos por razones políticas .Luego en el año 2013 se desarrolló el 2do juicio contra el Capitán Norberto Tozzo que fue condenado a 24 años sólo por las cuatro desapariciones forzadas por haber otorgado la extradición la Republica de Brasil con la expresa condición de que sea juzgado solo por los delitos que no habían prescripto para la Corte Suprema de este país .

El policía Alfredo Luis Chas fue absuelto en 2011, lo cual fue apelado y luego de la revocación en 2015, realizado un nuevo juicio en 2021, el 30 de abril de ese año resultó condenado a 15 años de prisión por considerarlo “partícipe secundario  del delito de homicidio agravado por alevosía y por el número de partícipes de 11 detenidos políticos  y de privación ilegítima de la libertad agravada por haber sido cometida con violencia y por el transcurso del tiempo de otros 4 detenidos políticos, en lo que se conoce históricamente como la Masacre de Margarita Belén”.

Cronograma de actividades

 

Jueves 2 de Diciembre, 20 hs, Charla con Escuela de Bellas Artes

Lunes 6 de Diciembre, Inauguración de muestra en la Escuela de Bellas Artes: “Derechos Humanos y terrorismo de estado”, en horario a confirmar.

Martes 7 de Diciembre, 20,30 hs, Radio abierta, estampado de remeras y música en vivo, en plaza España, organizado por Frente Grande.

Jueves 9 de Diciembre, Inauguración de muestra en homenaje a víctimas de la Masacre de Napalpí en la Casa por la Memoria.

A las 20, Charla y presentación del Libro “Plumas negras” (Carancho Ramírez), en la sede de Colectivo Nacional (Formosa 20)

Viernes 10 de Diciembre, 8 hs, Presentación del Proyecto de Ley de Formación en DDHH en el Salón Obligado de la Casa de Gobierno.

8 a 10 hs, muestra sobre DDHH Escuela de Gestión Social N° 2 Emerenciano Sena.

A las 10 hs, Muestra “Mujeres de la ESMA” .

A las 20, UTRE CTERA: Colocación de placa en homenaje a “Carlos Zamudio”, en Inspector Patiño 74.

Sábado 11 de Diciembre

9 Hs: Inicio de muestra en el “Camino de la Memoria” de las agrupaciones y organizaciones que participan de la organización de las actividades, junto con  emprendedores y artesanos. Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32).

10 Hs: Encuentro de Jóvenes militantes de organismos sociales y políticos en la Casa por la Memoria, para debatir respecto de la liberación nacional y nuevos discursos de la derecha. Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32). 

18 Hs: Charla con Dr. Diego Vigay sobre juicios de lesa humanidad: “Desde Napalpí hasta la Masacre de Margarita Belén” Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32).

19 HS: Pinturas de las “Siluetas de Margarita” con Miguel A. Molfino. Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32).

20 Hs: Presentación del trabajo audio visual del Terciario Mariano Ferreyra Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32).

Domingo 12 de Diciembre

19 Hs: Proyección de película documental Dr. Pablo Vassel

24 Hs: Recital de rock y free Style.

24 Hs; Vigilia Performance “Permanecer” por Julio Zarpa.

Lunes 13 de Diciembre

9 Hs Inauguración de Señalética Sitio Alcaidía con Vialidad Nacional.

10 Hs Inauguración Señalización Esquina de la Memoria y placa de Carlos Alberto Zamudio en Laprida 64.

11 Hs Presentación del libro “Ciclo La Memoria Revelada” – Marlene Wayar.  Casa de la Memoria.

15 Hs Concentración frente a la Casa de la Memoria.

16 Hs Inicio Caravana rumbo al parque de la Memoria en Margarita Belén.

17 Hs Acto Central por el 45 aniversario de la Masacre de Margarita Belén

 

COMPARTIR:

Comentarios