Jueves 18 de Septiembre de 2025

Hoy es Jueves 18 de Septiembre de 2025 y son las 14:17 - CÁMARA DE COMERCIO DE VILLA ÁNGELA FIRMÓ CONVENIO CON UNICOBROS / ALUMNOS VILLANGELENSES DE TAEKWONDO OBTUVIERON MEDALLAS EN SU PARTICIPACIÓN EN EL CAMPEONATO ARGENTINO JUJUY 2025 / VILLA ÁNGELA: CONGRESO EDUCATIVO NACIONAL SOBRE DISCAPACIDAD EL 2 Y 3 DE OCTUBRE / "VIVIENDAS SION" OFRECE LA CONSTRUCCIÓN DE CASAS CIEN POR CIENTO FINANCIADAS / VILLA ÁNGELA: EL MUNICIPIO INICIA LOS TRABAJOS PARA EL CIERRE DE MALLA ASFALTICA EN CALLE LAVALLE / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ OBRAS DE PAVIMENTO, MEJORAS EN ESPACIOS VERDES Y EL ACOMPAÑAMIENTO A LA ESTUDIANTINA 2025 / Villa Ángela: INAUGURACIÓN DE LA NUEVA OFICINA DE POLICÍA CAMINERA EN EL CAMPING MUNICIPAL ?DR. HUGO CARLOS ARECE? / CHACO SOLICITÓ A LA NACIÓN LA PRÓRROGA POR 180 DÍAS DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA / Villa Ángela: POLICÍA RURAL RECUPERA CARNE Y UN ANIMAL ROBADO / MOVILIZACIÓN DOCENTE EN CONTRA DEL VETO DE MILEI, EN DEFENSA DE LA ESCUELA Y LA SALUD PÚBLICA, POR LA CLÁUSULA GATILLO Y AUMENTO SALARIAL / FISCAL OÑUK: "LA NIÑA CRUZABA DESDE SU CASA A LA VERDULERÍA Y, CUANDO VUELVE, FUE ATROPELLADA POR UN AUTOMÓVIL" / EL 50% DE LOS JUDOCAS CHAQUEÑOS CLASIFICADOS A LOS JUEGOS NACIONALES EVITA SON DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SISTEMA DE GESTIÓN BIOMÉTRICA ARROJÓ QUE TENÍA TRES CAUSAS JUDICIALES Y LO DETUVIERON / VILLA BERTHET: ROBO Y ESCLARECIMIENTO DE UN ARMA DE FUEGO / SAN BERNARDO: TRES HECHOS DE HURTO ESCLARECIDOS / TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL JUNTO A ESTUDIANTES SECUNDARIOS REALIZO ACTIVIDADES DE CONCIENTIZACIÓN / LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita /

22.7°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

2 de diciembre de 2021

EN EL DÍA DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD, IPRODICH BREGA POR SU INCLUSIÓN RESPONSABLE

El organismo destaca la labor realizada a lo largo de sus nueve años de vida.

Este viernes, como cada 3 de diciembre, se conmemora mundialmente el Día de las Personas con Discapacidad. En ese marco, el presidente del Instituto Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad del Chaco (IPRODICH), José Lorenzo, destaca las gestiones que realizó la institución desde sus inicios hasta la actualidad para lograr diariamente la inclusión responsable de este gran colectivo social.   Lorenzo señaló la historia e importancia que tiene esta jornada para las personas con discapacidad. ”Este día fue impuesto por la asamblea General de las Naciones Unidas en 1992 con el fin de concienciar sobre la temática para promover el bienestar y la igualdad de oportunidades para cada persona con discapacidad”, precisó, destacando que “ese objetivo cumplimos día a día desde el IPRODICH por y para los chaqueños con discapacidad”.   “La entrega de certificados únicos de discapacidad, ayudas técnicas y asesoramiento legal, laboral y social, son sólo algunas de las acciones inclusivas que llevamos adelante para mejorar la calidad de vida de la gente”, indicó. En ese sentido recordó también que actualmente la Provincia cuenta con juntas evaluadoras e itinerantes que recorren cada punto del territorio chaqueño.   El titular del IPRODICH además subrayó que se trata de "la única institución de discapacidad en Argentina que tiene rango de Secretaría de Estado". "Eso demuestra la importancia que tiene la temática para el gobernador Jorge Capitanich, quien desde su clara y profunda política pública de poner al Estado del lado de cada ciudadano, nos apoya en los pasos que damos para garantizar los derechos de los chaqueños con discapacidad”, aseguró.   El IPRODICH tiene vigentes más de 41.825 certificados de discapacidad, y logró entregar 11.751 ayudas técnicas y sociales (sillas de ruedas, muletas, heladeras, entre otros) en todo el Chaco. “Ambas acciones garantizan los derechos y beneficios de las personas con discapacidad”, sostuvo Lorenzo.   Desde el 2012 al 2021 se destaca también la inauguración y puesta en funcionamiento de la Boletería Única Accesible (BUA) en la terminal de ómnibus de Resistencia, y las distintas sedes del IPRODICH inauguradas en San Martín, Castelli, Villa Ángela, Sáenz Peña y Charata. Además se brindaron charlas y se organizaron congresos y demás encuentros de capacitación y sensibilización que llegaron  a más de 696.441 personas.    Conmemoración   En 1992, al término del decenio de las Naciones Unidas para los Impedidos (1983-1992), la Asamblea General proclamó el 3 de diciembre como Día Internacional de los Impedidos. El decenio había sido un período de medidas orientadas hacia la acción y destinadas al constante mejoramiento de la situación de las personas con discapacidad y al logro de igualdad de oportunidades para ellas.    Posteriormente, la asamblea hizo un llamado a los estados miembros para que celebraran con especial énfasis este día, con miras a fomentar la integración en la sociedad de las personas con discapacidad. Cabe destacar como hito en cuestión de derechos, al 13 de diciembre de 2006, cuando la ONU aprobó la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad a la cual Argentina se adhirió en el 2008. Este año se cumplen diez años de su establecimiento.   El 23 de septiembre de 2013 la Asamblea General de las Naciones Unidas convocó por primera vez una reunión de alto nivel sobre discapacidad y desarrollo, y adoptó un documento trascendental orientado a promover un desarrollo que tenga en cuenta la discapacidad y que guíe los esfuerzos hacia la creación de una sociedad totalmente inclusiva hacia 2015 y después de esa fecha.   Mientras que en Argentina por Ley 25.346 -octubre de 2000- se declaró el 3 de diciembre como Día Nacional de las Personas con Discapacidad y en el Chaco, en marzo de 2014 la Cámara de Diputados sancionó la Ley 7.368 por la cual se instituyó el día Provincial de la Discapacidad en la misma fecha.  

COMPARTIR:

Comentarios