Domingo 6 de Julio de 2025

Hoy es Domingo 6 de Julio de 2025 y son las 06:51 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

13.9°

Villa Ángela

SALUD

30 de noviembre de 2021

EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN PROVINCIAL DE SALUD MENTAL Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Será el marco regulatorio para las inversiones y acciones que se realizan desde el Estado en materia de atención en Salud Mental. "Es una problemática de interés común que requiere de una especial sensibilidad por parte del Estado", dijo el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Salud Carolina Centeno, la presentación del plan provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, que establece ejes centrales para el abordaje de problemáticas específicas detectadas en esa materia en la provincia hacia el 2030.   “Nosotros consideramos que es muy importante cómo un Estado garantiza la organización de políticas públicas para abordar una problemática de manera tangencial”, expresó el gobernador. En este sentido felicitó al equipo de profesionales y funcionarios que trabajó en el delineamiento del Plan, que se constituye como un marco regulatorio para las inversiones y acciones que se realizan desde el Estado en materia de Salud Mental.   “Las políticas públicas se establecen para cumplir con objetivos y metas, y en este caso nos planteamos 14 objetivos y 100 acciones específicas relacionados con la realidad de la Salud Mental en la provincia”, sostuvo, y valoró la inversión en infraestructura que pudo ejecutar la Provincia durante los últimos meses. “Con instalaciones, equipamiento, mobiliario, tecnología y recursos humanos, para cumplir las metas y objetivos que están perfectamente definidos en el marco regulatorio que es nuestro Plan de Salud Mental”, remarcó.   Los ejes trazados son: Red de Salud - Salud Mental vinculada a abordaje de la Ley Nacional N°26.657 y Provincial N°2.339-G; situación del recurso humano de salud mental en la Provincia; registro estadístico y epidemiológico; estigmatización y discriminación de las poblaciones, núcleos y personas en situación de vulnerabilidad por motivos de salud mental; interculturalidad; diversidades y géneros; problemáticas prevalentes; consumos problemáticos; salud mental de niños, niñas y adolescentes y personas adultas mayores; suicidio; violencia por motivos de género.   La ministra Centeno, aseguró que esta línea de la política pública del Gobierno “es una herramienta transformadora para la gente”, que garantizará el acceso a los servicios de salud y consecuentemente una mejor calidad de vida de las personas con problemáticas de salud mental. “No hablamos más de enfermedades mentales, sino de problemáticas de salud mental; es decir que despatologizamos la situación para poner en el centro de importancia a la persona, como sujeto de derecho”, explicó.   Así, remarcó que esto implica el acceso a otros derechos, como educación, vivienda, ambiente digno, para alcanzar un desarrollo personal. “Todos estos aspectos hacen al desarrollo integral y de salud mental de la persona, que es el propósito del plan”, precisó la funcionaria.

 

      Fuente: DCH.

COMPARTIR:

Comentarios