Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 21:12 - VILLA ÁNGELA: "MAMI MODELS" SE DESARROLLA HOY EN JARDÍN SECRETO / EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD /

22.3°

Villa Ángela

SALUD

30 de noviembre de 2021

EL GOBIERNO PRESENTÓ EL PLAN PROVINCIAL DE SALUD MENTAL Y CONSUMOS PROBLEMÁTICOS

Será el marco regulatorio para las inversiones y acciones que se realizan desde el Estado en materia de atención en Salud Mental. "Es una problemática de interés común que requiere de una especial sensibilidad por parte del Estado", dijo el gobernador.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este martes, junto a la vicegobernadora Analía Rach Quiroga y la ministra de Salud Carolina Centeno, la presentación del plan provincial de Salud Mental y Consumos Problemáticos, que establece ejes centrales para el abordaje de problemáticas específicas detectadas en esa materia en la provincia hacia el 2030.   “Nosotros consideramos que es muy importante cómo un Estado garantiza la organización de políticas públicas para abordar una problemática de manera tangencial”, expresó el gobernador. En este sentido felicitó al equipo de profesionales y funcionarios que trabajó en el delineamiento del Plan, que se constituye como un marco regulatorio para las inversiones y acciones que se realizan desde el Estado en materia de Salud Mental.   “Las políticas públicas se establecen para cumplir con objetivos y metas, y en este caso nos planteamos 14 objetivos y 100 acciones específicas relacionados con la realidad de la Salud Mental en la provincia”, sostuvo, y valoró la inversión en infraestructura que pudo ejecutar la Provincia durante los últimos meses. “Con instalaciones, equipamiento, mobiliario, tecnología y recursos humanos, para cumplir las metas y objetivos que están perfectamente definidos en el marco regulatorio que es nuestro Plan de Salud Mental”, remarcó.   Los ejes trazados son: Red de Salud - Salud Mental vinculada a abordaje de la Ley Nacional N°26.657 y Provincial N°2.339-G; situación del recurso humano de salud mental en la Provincia; registro estadístico y epidemiológico; estigmatización y discriminación de las poblaciones, núcleos y personas en situación de vulnerabilidad por motivos de salud mental; interculturalidad; diversidades y géneros; problemáticas prevalentes; consumos problemáticos; salud mental de niños, niñas y adolescentes y personas adultas mayores; suicidio; violencia por motivos de género.   La ministra Centeno, aseguró que esta línea de la política pública del Gobierno “es una herramienta transformadora para la gente”, que garantizará el acceso a los servicios de salud y consecuentemente una mejor calidad de vida de las personas con problemáticas de salud mental. “No hablamos más de enfermedades mentales, sino de problemáticas de salud mental; es decir que despatologizamos la situación para poner en el centro de importancia a la persona, como sujeto de derecho”, explicó.   Así, remarcó que esto implica el acceso a otros derechos, como educación, vivienda, ambiente digno, para alcanzar un desarrollo personal. “Todos estos aspectos hacen al desarrollo integral y de salud mental de la persona, que es el propósito del plan”, precisó la funcionaria.

 

      Fuente: DCH.

COMPARTIR:

Comentarios