Viernes 28 de Noviembre de 2025

Hoy es Viernes 28 de Noviembre de 2025 y son las 20:22 - COTTON RUGBY CLUB CELEBRÓ JUNTO AL MUNICIPIO LA INAUGURACIÓN DEL ASFALTO Y PROYECTA NUEVAS OBRAS PARA 2026 / VILLA ÁNGELA: INSCRIBIERON A USUARIOS AL SUBSIDIO ENERGÉTICO EN EL CENTRO DE JUBILADOS SAN CAYETANO / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN: UNA OBRA CLAVE QUE FORTALECE LA CONECTIVIDAD ENTRE EL CENTRO Y EL BARRIO SUR / Se incendió un geriátrico en Resistencia: rescataron a 36 personas / VILLA ÁNGELA: SECUESTRAN UN AUTOMÓVIL CON PEDIDO DE CAPTURA Y DOCUMENTACIÓN APÓCRIFA / SANTA SYLVINA: DAN CON UN HOMBRE QUE TRANSPORTABA MARIHUANA / REALIZARÁN UNA CAPTACIÓN OFICIAL DE JUGADORES EN LA CANCHA ?LA VERDECITA? DE VILLA ÁNGELA / LA SECRETARÍA DE CULTURA DE LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA INVITA A LA CELEBRACIÓN POR EL "DÍA DE LA MUJER EMPRENDEDORA" / VILLA ÁNGELA: AVANZA A BUEN RITMO LA PAVIMENTACIÓN EN AVENIDA DEL TRABAJO / SECUESTRARON UNA MÁQUINA Y LABRARON UN ACTA POR UNA QUEMA ILEGAL / EL CONCEJO APROBÓ VARIOS PROYECTOS, PERO HUBO TENSIÓN POR LA COMISIÓN MUNICIPAL DE CORSOS / Buyatti: ?El Concejo cumplió proporcionando la herramienta legal para avanzar con los Carnavales 2026? / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA FELICITA A LAS JUGADORAS EMILCE DE ARRIBA E IVON ROMERO / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP REALIZÓ UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO A SUS 10 AÑOS DE GESTIÓN AL FRENTE DEL MUNICIPIO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA BUSCA A "COSTILLA" POR DELITO DE HURTO / SAMUHÚ: CONTROLES POLICIALES Y RECUPERO DE MOTOCICLETA HURTADA EN RESISTENCIA / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD /

23.8°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de noviembre de 2021

Argentina está entre los países con mayor cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan

Los datos se desprenden del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano.

El 24,1% de los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años de edad no estudia ni trabaja. Así lo revela un informe que fue publico este martes del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, sobre la base de datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De esta manera, Argentina se encuentra dentro del grupo de naciones con mayor cantidad de “Ni-Ni” (ni estudia ni trabaja), ya que ocupa el lugar 34º entre las 38 incluidas en el mencionado listado de la OCDE.

De hecho, solo es superado por Brasil, con el mayor porcentaje de Ni-Ni dentro de los países analizados, alcanzando nada menos que al 35,9% de los jóvenes, y por Colombia (34,5%), Turquía (32,2%) e Italia (24,8%).

Por el contrario, los Países Bajos presentan el menor porcentaje de jóvenes denominados “Ni-Ni”, con apenas el 7,6%, seguidos de Alemania y Suiza, con el 8,1% y 8,4%, respectivamente, y por Noruega, Islandia, Luxemburgo y Suecia, que tampoco llegan a los dos dígitos.

“Es urgente reducir el porcentaje de jóvenes que no estudian, para que tengan mejores probabilidades de encontrar un trabajo, ya que, en promedio, de cada 10 argentinos cuya formación alcanzó el nivel terciario apenas dos no consiguen empleo. Pero esta cifra asciende a 4 cuando se trata de personas que no alcanzaron más allá del nivel secundario superior”, subrayó Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la UB.

jovenes

“El nivel educativo secundario se está transformando en el piso establecido por la mayoría de las empresas modernas para el reclutamiento de su personal, lo cual explica, en parte, la diferencia en las tasas de empleo observadas según el nivel educativo de los trabajadores”, completa.

JÓVENES CON TÍTULOS TERCIARIOS

Al analizar las cifras correspondientes al nivel terciario, que contempla los títulos de terciario de ciclo corto, universitario y de posgrado, se observa que Canadá es el país con mayor porcentaje de población que ha alcanzado este nivel educativo con un total del 60%, seguido por la Federación Rusa y Japón con el 57% y 52% respectivamente.

En el otro extremo se encuentra China con apenas el 9% de la población seguida por India e Indonesia con valores inferiores al 15%. Asimismo, se observa que los países que presentan una baja proporción de la población que alcanzó el nivel terciario concentran un mayor porcentaje de la población cuyo máximo nivel educativo es el secundario o niveles aún inferiores; por ejemplo, China presenta un 62% de población que ha alcanzado el nivel secundario y un 28% que ha alcanzado niveles inferiores al secundario.

Por su parte, tomando como referencia el porcentaje de población que ha alcanzado como máximo el nivel terciario, Argentina se ubica por debajo del promedio de la OCDE ocupando el lugar 26º de los 46 países incluidos en el listado, con una tasa del 35%, mientras que el 36% de la población ha alcanzado el nivel secundario y el 29% niveles inferiores al secundario.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios