Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 17:20 - VILLA ÁNGELA: DEMORADO POR PRESENTAR "PEDIDO DE DETENCIÓN ACTIVO EN CAUSA DE SUP. ROBO DE LA PROV. DE FORMOSA" / Buyatti: ?Tratamos reclamos de vecinos, aclaramos procedimientos y pedimos al Ejecutivo respuestas urgentes? / 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? /

31.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

30 de noviembre de 2021

Argentina está entre los países con mayor cantidad de jóvenes que no estudian ni trabajan

Los datos se desprenden del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano.

El 24,1% de los jóvenes argentinos de entre 18 y 24 años de edad no estudia ni trabaja. Así lo revela un informe que fue publico este martes del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la Universidad de Belgrano, sobre la base de datos publicados por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).

De esta manera, Argentina se encuentra dentro del grupo de naciones con mayor cantidad de “Ni-Ni” (ni estudia ni trabaja), ya que ocupa el lugar 34º entre las 38 incluidas en el mencionado listado de la OCDE.

De hecho, solo es superado por Brasil, con el mayor porcentaje de Ni-Ni dentro de los países analizados, alcanzando nada menos que al 35,9% de los jóvenes, y por Colombia (34,5%), Turquía (32,2%) e Italia (24,8%).

Por el contrario, los Países Bajos presentan el menor porcentaje de jóvenes denominados “Ni-Ni”, con apenas el 7,6%, seguidos de Alemania y Suiza, con el 8,1% y 8,4%, respectivamente, y por Noruega, Islandia, Luxemburgo y Suecia, que tampoco llegan a los dos dígitos.

“Es urgente reducir el porcentaje de jóvenes que no estudian, para que tengan mejores probabilidades de encontrar un trabajo, ya que, en promedio, de cada 10 argentinos cuya formación alcanzó el nivel terciario apenas dos no consiguen empleo. Pero esta cifra asciende a 4 cuando se trata de personas que no alcanzaron más allá del nivel secundario superior”, subrayó Alieto Guadagni, director del Centro de Estudios de la Educación Argentina de la UB.

jovenes

“El nivel educativo secundario se está transformando en el piso establecido por la mayoría de las empresas modernas para el reclutamiento de su personal, lo cual explica, en parte, la diferencia en las tasas de empleo observadas según el nivel educativo de los trabajadores”, completa.

JÓVENES CON TÍTULOS TERCIARIOS

Al analizar las cifras correspondientes al nivel terciario, que contempla los títulos de terciario de ciclo corto, universitario y de posgrado, se observa que Canadá es el país con mayor porcentaje de población que ha alcanzado este nivel educativo con un total del 60%, seguido por la Federación Rusa y Japón con el 57% y 52% respectivamente.

En el otro extremo se encuentra China con apenas el 9% de la población seguida por India e Indonesia con valores inferiores al 15%. Asimismo, se observa que los países que presentan una baja proporción de la población que alcanzó el nivel terciario concentran un mayor porcentaje de la población cuyo máximo nivel educativo es el secundario o niveles aún inferiores; por ejemplo, China presenta un 62% de población que ha alcanzado el nivel secundario y un 28% que ha alcanzado niveles inferiores al secundario.

Por su parte, tomando como referencia el porcentaje de población que ha alcanzado como máximo el nivel terciario, Argentina se ubica por debajo del promedio de la OCDE ocupando el lugar 26º de los 46 países incluidos en el listado, con una tasa del 35%, mientras que el 36% de la población ha alcanzado el nivel secundario y el 29% niveles inferiores al secundario.

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios