Sábado 5 de Julio de 2025

Hoy es Sábado 5 de Julio de 2025 y son las 21:37 - VILLA ÁNGELA: GRAN ALMUERZO EL 9 DE JULIO EN EL SALÓN PADRE EDUARDO DE LA PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS / RAÚL OJEDA INVITA A LA CUARTA EDICIÓN DE "FIESTA RETRO" EN VILLA ÁNGELA / EL GOBERNADOR ZDERO LANZÓ EL BANCO DE PROYECTOS PRIVADOS DE FIDEICOMISOS INMOBILIARIOS / Agronea 2025 abre su 22° edición a la revolución del campo, apostando al recambio generacional / VILLA ÁNGELA: HOMBRE QUE ERA BUSCADO TOMÓ LA DECISIÓN DE QUITARSE LA VIDA / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA OLLA ROBADA, EL DELINCUENTE HUYÓ / EL GOBERNADOR ZDERO ENTREGÓ 60 TÍTULOS DE PROPIEDAD A FAMILIAS DE SÁENZ PEÑA: ?DECIDIMOS DAR TRANQUILIDAD A LA GENTE? / Reconocimiento a artistas locales y nuevos anuncios: palabras del Dr. Buyatti tras la sesión del Concejo / VILLA ÁNGELA: CAMPAÑA SOLIDARIA EN HONOR A LA VIDA DE LEO / VILLA ÁNGELA: FERNÁNDEZ DESTACÓ EL COMIENZO DE OBRA DE PAVIMENTACIÓN Y OTROS TEMAS DE SESIÓN DE CONCEJO / VILLA ÁNGELA: GRAN RIFA 50° ANIVERSARIO CENTRO SOCIAL, RECREATIVO Y CULTURAL PARA NO VIDENTES Y AMBLÍOPES / VILLA ÁNGELA: OPERATIVO INTEGRAL PARA PUEBLOS ORIGINARIOS / VILLA ÁNGELA: JUNTA LOCAL DEL PARTIDO JUSTICIALISTA INVITA A UNA CHARLA EN EL DÍA DEL ANIVERSARIO DE LA MUERTE DE JUAN DOMINGO PERÓN / VILLA ÁNGELA: CONCEJAL RAÚL FERNÁNDEZ: "NO SE CONSTRUYE CRITICANDO AL QUE TRABAJA, SINO PONIÉNDOSE A TRABAJAR" / HOY COMIENZA EL PAGO A LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PROVINCIAL / VILLA ÁNGELA: IGLESIA UNIVERSAL INVITA A ENCUENTRO DE LAS FAMILIAS / VILLA ÁNGELA: FAMILIA DE ALEXIS PIDE DATOS PARA RESOLVER EL CASO Y SABER LO QUE PASÓ LA FATÍDICA NOCHE DEL 20 DE JUNIO / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN COM DETIENE A SUJETO CON PEDIDO DE CAPTURA DESDE 2014 / CAMINERA RECUPERÓ UNA MOTO, SECUESTRÓ UN ARMA DE FUEGO Y DETECTÓ 28 ALCOHOLEMIAS POSITIVAS / FIN DE SEMANA CON MÁS DE 500 CONTRAVENTORES NOTIFICADOS EN MÁS DE 260 OPERATIVOS /

18.7°

Villa Ángela

NACIONALES

14 de noviembre de 2021

CERRARON LOS COMICIOS EN TODO EL PAÍS CON AL MENOS UN 71% DE PARTICIPACIÓN

La elección se desarrolló con normalidad y fluidez en todo el país. Todos aquellos ciudadanos que hayan ingresado a los centros de votación antes de las 18, podrán ejercer su derecho al sufragio.

La votación para las elecciones legislativas cerró a las 18 de hoy en todo el país, en una jornada que se desarrolló con normalidad. A la hora del cierre de los comicios, y cuando aún había ciudadanos dentro de los centros de votación a la espera de emitir su voto, la participación llegaba al 71 por ciento, según informes de la Cámara Nacional Electoral. Todos aquellos ciudadanos que hayan ingresado a los centros de votación antes de las 18, podrán ejercer su derecho al sufragio.

La votación de las elecciones generales legislativas comenzaron a desarrollarse a las 8 en todo el país, en una jornada en la cual 34 millones de argentinos están habilitados para sufragar en las 101.457 mesas habilitadas, bajo un protocolo sanitario flexibilizado en relación al que se aplicó durante las PASO, en virtud de la mejoría que exhibe la situación sanitaria de la Argentina, que ya cuenta con más de la mitad de su población vacunada con dos dosis contra el coronavirus.

La CNE informó oficialmente que la afluencia de electores fue del 71% del padrón hasta las 18, pero que se aguardaba el sufragio de quienes se encontraban dentro de los establecimientos a esa hora para establecer el porcentaje definitivo.

Más temprano, el subdirector general de la Cámara Electoral, Gustavo Mason, aseguró que "se habilitó el 100% de las mesas" y que "todas las autoridades de mesa se han presentado" a cumplir sus funciones.

"Todo nos depara que tendremos una gran fiesta cívica como son todas las elecciones en la Argentina", aseguró Mason en diálogo con El Destape Radio, tras resaltar que la menor oferta de boletas que en las PASO permitirá también agilizar el proceso de carga de resultados.

En estos comicios se define una nueva conformación del Congreso nacional con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados, unas 127 bancas, y un tercio del Senado, donde se ponen en juego 24 escaños.

En función de evaluaciones sanitarias, el Gobierno y la Cámara Nacional Electoral convinieron modificaciones en los protocolos y la adopción de medidas que este mediodía ya mostraban logros en cuanto a la agilización del proceso de votación.

En tanto, hasta este mediodía, ya habían emitido su sufragio el presidente Alberto Fernández; el gobernador bonaerense, Axel Kicillof; el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y buena parte de los candidatos y candidatas a diputados y senadores nacionales de todo el país, como así también funcionarios, funcionarias, legisladores y gobernadores.

Tras votar cerca de las 9:20 en la sede de la Universidad Católica Argentina (UCA) en Puerto Madero, Alberto Fernández aseguró que "lo más importante" es que hoy "el pueblo se exprese con toda su fuerza y convicción" y pidió a los argentinos que concurran a votar en las elecciones legislativas.

"Soy un hombre de Estado de Derecho y un hombre de la democracia; por lo tanto, cada día que la Argentina vota, para mí es valioso e importante", señaló el mandatario, al tiempo que afirmó que "mañana es lunes y la Argentina continúa, y hay que seguir trabajando por construir el país que hace falta que construyamos".

Por su parte, el ministro del Interior, Eduardo 'Wado' de Pedro afirmó que "las elecciones comenzaron muy bien" tras emitir su voto poco después de las 10 en la ciudad bonaerense de Mercedes, donde resaltó que "los procesos son rápidos, son ágiles y las filas se pueden hacer dentro del establecimiento" a diferencia de las elecciones primarias abiertas (PASO).

Con respecto al tiempo que llevará dar a conocer los primeros resultados del recuento provisorio de votos, De Pedro estimó que "como hay menos boletas, calculamos que podemos llegar a tenerlos –los resultados- a las 21 horas", horario a partir del cual las leyes electorales habilitan a difundir números.

En estos comicios que se extenderán hasta las 18 se definirá una nueva conformación del Congreso nacional con la renovación de la mitad de la Cámara de Diputados, unas 127 bancas, y un tercio del Senado, donde se ponen en juego 24 escaños.

En función de evaluaciones sanitarias, el Gobierno y la Cámara Nacional Electoral convinieron modificaciones en los protocolos y la adopción de medidas que agilicen la emisión del sufragio en los centros de votación.

Se estima que la recepción de datos tendrá un ritmo mayor, y el ministro del Interior, Eduardo "Wado" De Pedro, había considerado que los primeros datos oficiales sobre el escrutinio podrán conocerse entre las 21 y las 21.30.

Tras un acuerdo alcanzado entre el Gobierno nacional y todas las fuerzas políticas, la fecha de las PASO y las elecciones legislativas, que tradicionalmente se celebran en los meses de agosto y octubre, fue corrida este año debido a la pandemia de coronavirus, con lo cual las primarias se desarrollaron el 12 de septiembre pasado y hoy las generales.

El avance de la campaña de vacunación contra el coronavirus -con más de la mitad de la población con las dos dosis- posibilitó flexibilizar los protocolos sanitarios para estas elecciones legislativas de medio término que definirán la correlación de fuerzas en el Parlamento para el segundo tramo de la gestión del presidente Alberto Fernández.

El desafío del gobernante Frente de Todos (FdT) será mejorar los resultados obtenidos en las primarias abiertas, simultáneas y obligatorias (PASO) y acortar la ventaja que logró la coalición opositora Juntos por el Cambio (JxC) en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y CABA.

El nuevo período legislativo será clave para el acompañamiento de las políticas que impulse el Ejecutivo, en su plan de reactivación del país tras los estragos causados por el coronavirus, en tanto que para JxC constituye la plataforma necesaria para ordenar las tensiones internas por las disputas de liderazgo hacia 2023.

Las PASO representaron victorias para el oficialismo en Catamarca, Formosa, La Rioja, San Juan, Santiago del Estero y Tucumán.

Sin embargo, la disputa en la provincia de Buenos Aires, la de mayor peso electoral del país por representar el 37% del padrón, le dio una ventaja de casi 10 puntos a Juntos sobre el FdT y en Córdoba, el segundo distrito de mayor volumen, la brecha fue aún mayor.

Del total de 127 bancas que se ponen en juego en la Cámara de Diputados, 60 están en poder de JxC y 51 en manos del FdT.

La competencia por las plazas del Senado, en tanto, estará marcada por la aspiración del oficialismo a retener el quórum propio en el recambio de este año de las plazas de Corrientes, Santa Fe, Córdoba, Mendoza, La Pampa, Chubut, Catamarca y Tucumán.

Además, doce provincias y la ciudad de Buenos Aires realizarán también mañana comicios locales para designar -según las normas de cada distrito- un total de 54 senadores, 192 diputados, 1.697 concejales, 42 intendentes y otras autoridades municipales en distintas localidades del país.

Entre ellas, Santiago del Estero será el único distrito que elegirá también gobernador, cargo por el que compite para ser reelecto el mandatario Gerardo Zamora.

 

 

TÉLAM.



COMPARTIR:

Comentarios