Viernes 31 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 31 de Octubre de 2025 y son las 19:26 - EL CEC DESARROLLA JORNADA SOBRE "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / EL INTENDENTE ADALBERTO PAPP DESTACÓ EL AVANCE DE LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN DEL BARRIO SUR / LOS PRESOS YA NO PODRÁN COBRAR PLANES SOCIALES EN ARGENTINA / CONSTRUCCIÓN DE UNA DÁRSENA FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N° 73 PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / PAPP DESTACÓ LOS AVANCES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL TÓTEM DEL ACCESO OESTE DE VILLA ÁNGELA / CENTRO EDUCATIVO TERAPÉUTICO REALIZÓ ACTIVIDAD DE CONCIENTIZACIÓN Y TIENE ABIERTA LA INSCRIPCIÓN DEL CICLO 2026 / FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO /

24.3°

Villa Ángela

NACIONALES

10 de noviembre de 2021

EL SENASA DECLARÓ EL ALERTA SANITARIA EN TODO EL PAÍS ANTE LA AMENAZA DE LA PESTE PORCINA AFRICANA

El organismo emitió el aviso para reforzar los controles ante la presencia del virus en República Dominicana y Haití, y “su potencial propagación por el continente americano”

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) declaró el “Alerta Sanitario” en todo el país ante la amenaza de una potencial propagación de la Peste Porcina Africana (PPA).

La PPA es una enfermedad de los porcinos, cuyo virus tiene la capacidad de permanecer viable en materia orgánica por largos períodos (sangre, alimentos cárnicos no procesados térmicamente, cadáveres, etc.). Se trata de un virus que tiene alta letalidad y del cual no existe una vacuna eficaz que permita la contención de la enfermedad.

El organismo sanitario del Estado aclaró que Argentina “es históricamente libre de Peste Porcina Africana”, sin embargo entre los años 2016 y 2020 el patrón global de distribución del virus revela “un grave deterioro debido a la propagación de la enfermedad, principalmente en Europa y en Asia, después de la primera ocurrencia en China, en 2018″.

El pasado mes de julio, el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades de Animales Extranjeros del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) informó que el virus fue detectado en muestras de cerdos recolectadas en República Dominicana. El dato fue ratificado por el país caribeño mediante notificaciones de la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE), advirtiendo que los brotes habían comenzado el pasado 10 de abril.

“Resulta imprescindible reforzar los niveles de prevención de ingreso, exposición y diseminación, a fin de evitar la introducción de la enfermedad en el Territorio Nacional”, expresó el Senasa a través de la la Resolución 564/2021, publicada este miércoles en el Boletín Oficial. En ese sentido se indicó que las acciones que se lleven a cabo deben ser de respuesta rápida permitiendo que “el sistema de vigilancia epidemiológica pueda actuar en forma ágil mediante los sistemas de alerta temprana”.

En este marco, el organismo declaró el “Alerta Sanitario en todo el territorio de la República Argentina, con motivo de la presencia en cerdos domésticos de focos de infección del virus de Peste Porcina Africana en las Repúblicas Dominicana y de Haití, y su potencial propagación por el continente americano”.

Por lo que indicó que se adoptarán nuevas medidas de prevención y se fortalecen las ya existentes, con el objetivo de disminuir el riesgo de ingreso, exposición y diseminación de la PPA en “huéspedes susceptibles, tanto cerdos domésticos como asilvestrados y jabalíes, en todo el Territorio Nacional”.

Se declaró el “Alerta Sanitario” en todo el país ante la amenaza de una potencial propagación de la Peste Porcina Africana (EFE/JEON HEON-KYUN/Archivo)

Se declaró el “Alerta Sanitario” en todo el país ante la amenaza de una potencial propagación de la Peste Porcina Africana (EFE/JEON HEON-KYUN/Archivo)

El organismo facultó a la Dirección Nacional de Sanidad Animal del Senasa de propiciar normas complementarias que dispongan medidas de prevención extraordinarias y a la Dirección General Técnica y Administrativa a que adopte gestiones administrativas urgentes para “acelerar o facilitar la provisión de recursos a las áreas técnicas competentes”. Y se advirtió que en caso de constatarse incumplimientos o transgresiones a la presente resolución, se dictarán sanciones.

A mediados de octubre, Argentina junto a ocho países de la región integrantes de la Comunidad Andina (CAN) y del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP), acordaron acciones conjuntas para prevenir el ingreso de la Peste Porcina Africana. “Es fundamental que las naciones que integran ambos bloques implementen acciones articuladas para evitar la presencia de esta enfermedad, lo cual nos permite estar preparados ante una eventual situación de emergencia”, se manifestó en una declaración conjunta suscrita por el secretario general de la CAN, Jorge Hernando Pedraza, y el presidente pro tempore del CVP, Diego De Freitas.

En ese sentido, los organismos acordaron trabajar de manera coordinada para reforzar las barreras sanitarias, principalmente en puertos y aeropuertos, así como para mejorar el control de equipajes de pasajeros provenientes de zonas afectadas a nivel mundial y el control de las mercancías que se reciben por correo.

También, reforzar la vigilancia y bioseguridad en las granjas porcinas, evaluar y fortalecer la capacidad de diagnóstico de los laboratorios, la comunicación entre sus servicios veterinarios y la capacitación y formación de veterinarios, así como la disponibilidad de información técnica en los sitios web oficiales.

Alerta por brote de triquinosis

Mientras se busca dejar atrás la pandemia de COVID-19, este martes la Sociedad Argentina de Pediatría también emitió un alerta, en este caso para que la población tome medidas de prevención a tiempo y evite la transmisión de triquinosis. Es una enfermedad parasitaria de la cual se registraron casos en las localidades de Cañuelas y Chascomús, de la provincia de Buenos Aires, y Villa del Totoral, Córdoba.

Según informó a Infobae el Ministerio de Salud bonaerense, desde el inicio del calendario epidemiológico 2021 se reportaron 321 casos sospechosos. De ese total, se confirmó que 61 personas tenían la enfermedad. Se han notificado en Cañuelas, Chascomús, Florentino Ameghino, La Plata, La Matanza, y Lomas de Zamora.

La triquinosis es producida por un parásito con forma de gusano que puede estar alojado en los músculos de los cerdos y otros animales salvajes, como el jabalí y el puma. Las personas pueden adquirir la enfermedad por el consumo de carne de animales o derivados cárnicos, crudos o mal cocidos, infectados con larvas del parásito, que se llama Trichinella spp. En Argentina, la principal fuente de infección para el ser humano es el cerdo doméstico. Aunque también existen otras fuentes como el jabalí o el puma.

 

 

 

Fuente: INFOBAE

 

 



COMPARTIR:

Comentarios