Miércoles 22 de Octubre de 2025

Hoy es Miércoles 22 de Octubre de 2025 y son las 10:53 - 1.326 EFECTIVOS POLICIALES AFECTADOS AL OPERATIVO DE SEGURIDAD Y DESPLIEGUE DE URNAS / VILLA ÁNGELA: ALLANAMIENTOS CONTRA EL NARCOMENUDEO TERMINARON CON TRES DETENCIONES / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA BOLSA DE PAPA Y UNA DE CEBOLLA Y LOS ATRAPÓ LA POLICÍA / SU EX PAREJA LA AGREDIÓ EN SU DOMICILIO Y LE SUSTRAJO EL CELULAR Y TARJETA DE COBRO / VILLA ÁNGELA: CHARLA INFORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL CÁNCER DE MAMAS / VILLA ÁNGELA: CATEGORÍA +50 DEL CLUB ATLÉTICO REMEDIOS DE ESCALADA SALIÓ CAMPEÓN DE LA "COPA SENIOR" DE AFOCH / VILLA ÁNGELA: PERSONAL DE COMISARÍA PRIMERA RESTITUYÓ A SU DUEÑO UN CELULAR ROBADO / VILLA ÁNGELA: LA POLICÍA RECUPERÓ UN TANQUE DE AGUA SUSTRAÍDO DÍAS ATRÁS / TRUMP "EN ARGENTINA SE ESTAN MURIENDO" / Bullrich celebró el acuerdo con EEUU y destacó el apoyo de Trump a Milei / La Verde celebró sus 108 años con la repavimentación de la avenida principal / DEPARTAMENTO SEGURIDAD RURAL OPERATIVO RURAL PERMITIÓ DETENER A DOS HOMBRES POR ABIGEATO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CÁMARA DE COMERCIO PROPICIÓ CHARLA INFORMATIVA JUNTO AL NUEVO BANCO DEL CHACO / DOJO OVANDO PARTICIPÓ Y REPRESENTÓ A VILLA ÁNGELA EN EL TORNEO NACIONAL CLAUSURA SAN JUAN 2025 / VILLA ÁNGELA: ACTIVIDAD DEL CENOVI POR "EL DÍA DEL BASTÓN BLANCO" EN EL IESVA / ZUNILDA NIREMPERGER BRINDÓ UNA CAPACITACIÓN CIUDADANA EN VILLA ÁNGELA SOBRE LAS PRÓXIMAS ELECCIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE LA BOLETA ÚNICA DE PAPEL / La tigra: OPERATIVO LINCE| INTERCEPTARON A UNA PAREJA CON 50 GRAMOS DE MARIHUANA / "VILLA ÁNGELA ES UN EJEMPLO DE QUE SI SE CUIDA EL DINERO Y SE MANEJA CON RESPONSABILIDAD, SE PUEDEN HACER LAS COSAS? / Uruguay se convierte en el primer país de América Latina en legalizar la eutanasia / CREACIÓN DE COMPLEJO EDUCATIVO, RESIDUOS URBANOS, DECLARACIONES DE INTERÉS MUNICIPAL, PEDIDO DE TERRENO Y CARNAVALES 2026, TEMAS TRATADOS EN LA SESIÓN DE CONCEJO DE HOY /

26.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

7 de noviembre de 2021

Nueva Campaña: EL GIRASOL RECUPERA TERRENO Y PROYECTA EXPORTACIONES POR US$ 1.200 MILLONES

En base a las proyecciones formuladas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el girasol recuperará esta campaña una parte de la superficie pérdida en manos de la soja y el maíz en los años previos en el plano general y en especial frente al ciclo anterior que resultó afectada por la sequía, en especial en la región norte del área sembrada.

La siembra de girasol se encuentra próxima a finalizar con el 80% de las 1,65 millones de hectáreas estipuladas para el cultivo ya implantadas y con una proyección de producción en torno a las 3,5 millones de toneladas, un volumen final que de concretarse significaría un salto del 14% respecto a la campaña anterior. Además, desde el sector privado prevén exportaciones por US$ 1.190 millones para la nueva campaña.

En base a las proyecciones formuladas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el girasol recuperará esta campaña una parte de la superficie pérdida en manos de la soja y el maíz en los años previos en el plano general y en especial frente al ciclo anterior que resultó afectada por la sequía, en especial en la región norte del área sembrada.

Desde la Asociación Argentina del Girasol (Asagir), que nuclea a toda la cadena del cultivo, confían en que la nueva campaña superará incluso las previsiones prevén que la campaña será mejor a la por la entidad bursátil porteña. En diálogo con Télam, el presidente de Asagir, Enrique Moro, dijo que la siembra podría llegar a abarcar una superficie de 1,8 millones de hectáreas, en línea con los cálculos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con una producción de 4 millones de toneladas.

Pero más allá de este potencial crecimiento de casi el 6% en el área, el tema lluvias sigue siendo algo fundamental, ya que la seca que se registra en el norte del país afecta la evolución del cultivo y representa una incertidumbre para poder estimar el número final. "Teníamos la expectativa de recuperar la superficie que fuimos perdiendo en los últimos años por el crecimiento de otros cultivos como la soja o el maíz y esa expectativa se va a morigerar un poco porque en el norte estimábamos una siembra de 600.000 hectáreas, pero se llegaron a sembrar 400.000 por la sequía", señaló Moro. No obstante, el directivo de Asagir cree que esa merma será "compensada por la producción en el oeste y sur de Buenos Aires".

Para Moro, el girasol perdió lugar entre los cultivos por una una cuestión de rentabilidad, más allá de los vaivenes climáticos, sobre todo en manos de la soja y el maíz. "En la campaña 2020/21 se revirtió porque en el mundo hay un requerimiento mayor de los productos del girasol, más demanda. Al volver a un valor importante como el que tenemos hoy día en el aceite, se vuelve a recuperar superficie en detrimento de la soja. Hoy hay precios FOB espectaculares de US$ 500 dólares la tonelada del grano. Este es un escenario que hace muchos años que no se daba", remarcó Moro.

Más allá de los buenos precios del granos, el dirigente empresario puso de relieve la importancia de la cadena del girasol, debido a que "todo lo que se exporta tiene valor agregado". Y los precios acompañan: "El valor del aceite se vuelve interesante a partir de una cotización de US$ 1.000 en adelante. Hoy está entre US$ 1.700 y US$ 1.800 la tonelada", destacó.

Estos buenos precios también traccionaron un aumento en la industrialización del producto, que en septiembre tuvo un incremento interanual del 39%, y que viene en franco ascenso desde marzo, con picos del 60%, como sucedió en julio, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad rosarina estimó que las exportaciones del complejo girasolero correspondientes a la campaña 2021/22 se mantendrán estables respecto a la precedente, con una facturación en torno a los US$ 1.190 millones. De ese total, US$ 916 millones corresponderán a embarques de aceite, US$ 183 millones a harina y pellets y US$ 91 millones a semillas.



COMPARTIR:

Comentarios