Miércoles 12 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 12 de Noviembre de 2025 y son las 18:17 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

23.7°

Villa Ángela

ECONOMIA

7 de noviembre de 2021

Nueva Campaña: EL GIRASOL RECUPERA TERRENO Y PROYECTA EXPORTACIONES POR US$ 1.200 MILLONES

En base a las proyecciones formuladas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, el girasol recuperará esta campaña una parte de la superficie pérdida en manos de la soja y el maíz en los años previos en el plano general y en especial frente al ciclo anterior que resultó afectada por la sequía, en especial en la región norte del área sembrada.

La siembra de girasol se encuentra próxima a finalizar con el 80% de las 1,65 millones de hectáreas estipuladas para el cultivo ya implantadas y con una proyección de producción en torno a las 3,5 millones de toneladas, un volumen final que de concretarse significaría un salto del 14% respecto a la campaña anterior. Además, desde el sector privado prevén exportaciones por US$ 1.190 millones para la nueva campaña.

En base a las proyecciones formuladas por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA), el girasol recuperará esta campaña una parte de la superficie pérdida en manos de la soja y el maíz en los años previos en el plano general y en especial frente al ciclo anterior que resultó afectada por la sequía, en especial en la región norte del área sembrada.

Desde la Asociación Argentina del Girasol (Asagir), que nuclea a toda la cadena del cultivo, confían en que la nueva campaña superará incluso las previsiones prevén que la campaña será mejor a la por la entidad bursátil porteña. En diálogo con Télam, el presidente de Asagir, Enrique Moro, dijo que la siembra podría llegar a abarcar una superficie de 1,8 millones de hectáreas, en línea con los cálculos del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, con una producción de 4 millones de toneladas.

Pero más allá de este potencial crecimiento de casi el 6% en el área, el tema lluvias sigue siendo algo fundamental, ya que la seca que se registra en el norte del país afecta la evolución del cultivo y representa una incertidumbre para poder estimar el número final. "Teníamos la expectativa de recuperar la superficie que fuimos perdiendo en los últimos años por el crecimiento de otros cultivos como la soja o el maíz y esa expectativa se va a morigerar un poco porque en el norte estimábamos una siembra de 600.000 hectáreas, pero se llegaron a sembrar 400.000 por la sequía", señaló Moro. No obstante, el directivo de Asagir cree que esa merma será "compensada por la producción en el oeste y sur de Buenos Aires".

Para Moro, el girasol perdió lugar entre los cultivos por una una cuestión de rentabilidad, más allá de los vaivenes climáticos, sobre todo en manos de la soja y el maíz. "En la campaña 2020/21 se revirtió porque en el mundo hay un requerimiento mayor de los productos del girasol, más demanda. Al volver a un valor importante como el que tenemos hoy día en el aceite, se vuelve a recuperar superficie en detrimento de la soja. Hoy hay precios FOB espectaculares de US$ 500 dólares la tonelada del grano. Este es un escenario que hace muchos años que no se daba", remarcó Moro.

Más allá de los buenos precios del granos, el dirigente empresario puso de relieve la importancia de la cadena del girasol, debido a que "todo lo que se exporta tiene valor agregado". Y los precios acompañan: "El valor del aceite se vuelve interesante a partir de una cotización de US$ 1.000 en adelante. Hoy está entre US$ 1.700 y US$ 1.800 la tonelada", destacó.

Estos buenos precios también traccionaron un aumento en la industrialización del producto, que en septiembre tuvo un incremento interanual del 39%, y que viene en franco ascenso desde marzo, con picos del 60%, como sucedió en julio, según un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR). La entidad rosarina estimó que las exportaciones del complejo girasolero correspondientes a la campaña 2021/22 se mantendrán estables respecto a la precedente, con una facturación en torno a los US$ 1.190 millones. De ese total, US$ 916 millones corresponderán a embarques de aceite, US$ 183 millones a harina y pellets y US$ 91 millones a semillas.



COMPARTIR:

Comentarios