Jueves 13 de Noviembre de 2025

Hoy es Jueves 13 de Noviembre de 2025 y son las 03:25 - GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA / LA NAFTA SÚPER SUBIÓ 32% EN RESISTENCIA TRAS EL FIN DEL CEPO CAMBIARIO / CASO CECILIA: ESTE MIÉRCOLES SERÁN LAS ÚLTIMAS TESTIMONIALES / INVITAN A LA EXPOSICIÓN REGIONAL DE ESCUELAS TÉCNICAS ESTE SÁBADO 15 EN VILLA ÁNGELA / MADRID: ZDERO SE REUNIÓ CON REPRESENTANTES DEL SANTANDER GROUP PARA IMPULSAR INVERSIONES EN EL NORTE GRANDE / EXPORTACIÓN DE FIBRA DE ALGODÓN CHAQUEÑO DESDE EL PUERTO DE BARRANQUERAS CON DESTINO A VIETNAM / JUDOCA VILLANGELENSE INICIÓ FUERTE ENTRENAMIENTO EN EL CENTRO NACIONAL DE ALTO RENDIMIENTO DEPORTIVO / SE LANZÓ LA LÍNEA DE CRÉDITO ?NBCH + SEMILLAS? PARA PRODUCTORES ALGODONEROS / VILLA ÁNGELA: ROBARON UNA MOTOCICLETA Y LA DEJARON ABANDONADA ENTRE MALEZAS / SERÁ ESTE 14 Y 15 NOVIEMBRE: IPRODICH Y CEFCA ANUNCIARON EL CONGRESO INTERNACIONAL DE DISCAPACIDAD / SECUESTRO DE MARIHUANA EN SANTA SYLVINA / CHACO-CORRIENTES: COMPRARON CON CHEQUES SIN FONDOS Y FUERON DETENIDOS POR ESTAFA / FIESTA NACIONAL DEL ALGODÓN: EL INSTITUTO DE TURISMO FORTALECIÓ EL TRABAJO EN TERRITORIO / Villa Ángela SECUESTRARON UNA ESCOPETA Y UNA MOTO TRAS DENUNCIA POR VIOLENCIA /

20°

Villa Ángela

ECONOMIA

20 de octubre de 2021

Una familia chaqueña necesitó casi $66 mil en septiembre para no caer en la pobreza

El mes pasado, los alimentos volvieron a subir con un promedio de 2,94%.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), brindó el relevamiento mensual del índice barrial de precios del mes pasado. Fue llevado a cabo en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, con el cual concluyeron que la indigencia está tocando números verdaderamente preocupantes. En el primer semestre del año, la misma es del 16,9 %.

La Canasta Básica Total pasó de $64,358 a $65,972. Es decir, una familia tipo necesita más de $1600 para cubrir los mismos gastos.

En cuanto a los datos obtenidos por el índice, también se puede notar un aumento del 2,94% en la Canasta Básica Alimentaria (CBA). La misma pasó de $27,041 en agosto a $27,836 en septiembre. Esto refleja una diferencia de $795 para satisfacer los alimentos esenciales para el desarrollo de una familia.

DATOS DE POBREZA E INDIGENCIA EN NUESTRA PROVINCIA

En cuanto a la relación entre pobreza e indigencia, según los datos del Indec, hay una leve disminución de la pobreza con respecto al primer semestre del 2021. Esto se demuestra en el 53,6% del segundo semestre del 2020, que pasó al 51,9%. Ahora bien, esta diferencia se ve reflejada en el aumento de la indigencia en la provincia del Chaco. Es decir, del 10,6% del segundo semestre del 2020 pasó al 16,9 del primer semestre del 2021.

LAS BRECHAS ENTRE LAS NECESIDADES Y LOS INGRESOS EN CADA HOGAR

Siguiendo con esta información se puede ver que en los hogares pobres, los ingresos promedios percibidos son de $37.803, mientras que para satisfacer la canasta básica total se necesita $62.989. Esto demuestra que la capacidad de progreso se ve reducida ya que, están en una diferencia del 40% ($25.186 menos) para satisfacer las necesidades básicas.

En cuanto a los ingresos en los hogares considerados como indigentes, en el primer semestre de este año fue de $16.741, mientras que la canasta básica alimentaria fue de $26.875. Es decir, perciben un monto 37,7% menor, que conduce a $10.134 menos de lo que se considera mínimo para vivir.

AUMENTOS POR RUBROS

Haciendo un podio de los rubros que mayor incremento tuvieron, se posiciona en primer lugar la verdulería con un 6.55%, con una diferencia nominal de $311,43 con respecto al mes pasado, llegando a costar $5.064.

En segundo lugar, el almacén que llegó a los $12.700 con la suba del 2,94% que se vio reflejado en relación a los $12,337 del mes de agosto. Existe una diferencia de $362,73 entre mes a mes.

Por último, la carnicería con el 1,22% de aumento, pasando de $9.950 a $10.071. Es el menor incremento con $121,09 de suba.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios