Miércoles 26 de Noviembre de 2025

Hoy es Miércoles 26 de Noviembre de 2025 y son las 06:20 - EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS DE NOVIEMBRE / OPERATIVO PROVINCIAL DE INSCRIPCIÓN AL SUBSIDIO ENERGÉTICO NACIONAL / INVITAN A LA NOVENA Y FIESTA PATRONAL DE LA VIRGEN DE LA LAGUNA ? AÑO 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS MEJORAS EN EL ALUMBRADO PUBLICO DE LA CIUDAD / EDUCACIÓN ESTABLECIÓ EL CALENDARIO ESCOLAR BÁSICO 2026: EL 2 DE MARZO SE INICIARÁ EL CICLO LECTIVO EN EL CHACO / Charata: Joven madre fue detenida por el presunto homicidio de su bebé recién nacido / DOS VILLANGELENSES GANARON EL TORNEO NACIONAL DE PADEL EN CÓRDOBA / NOCHE DE CELEBRACIÓN PARA LOS Y LAS BIBLIOTECARIOS/AS DE LA REGIÓN 9 / VILLA ÁNGELA: UNA MUJER TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN DESDE EL 2022, SE LA NOTIFICÓ Y DEJÓ EN LIBERTAD / VILLA ÁNGELA: INVESTIGACIONES RECUPERA MOTOCICLETA ROBADA EN LA PROVINCIA DE CÓRDOBA / Policías asistieron en un parto: ayudaron a la madre y pusieron a salvo al bebé / FONTANA: Allegados del niño atropellado intentaron incendiar la casa donde ocurrió el accidente / Detuvieron a un hombre por atacar la casa de su expareja y amenazarla de muerte / Conductor de una camioneta quiso esquivar caballos sueltos, despistó y volcó / VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" /

16.2°

Villa Ángela

ECONOMIA

20 de octubre de 2021

Una familia chaqueña necesitó casi $66 mil en septiembre para no caer en la pobreza

El mes pasado, los alimentos volvieron a subir con un promedio de 2,94%.

El Instituto de Investigación Social, Económica y Política Ciudadana (ISEPCI), brindó el relevamiento mensual del índice barrial de precios del mes pasado. Fue llevado a cabo en los comercios del Gran Resistencia y Sáenz Peña, con el cual concluyeron que la indigencia está tocando números verdaderamente preocupantes. En el primer semestre del año, la misma es del 16,9 %.

La Canasta Básica Total pasó de $64,358 a $65,972. Es decir, una familia tipo necesita más de $1600 para cubrir los mismos gastos.

En cuanto a los datos obtenidos por el índice, también se puede notar un aumento del 2,94% en la Canasta Básica Alimentaria (CBA). La misma pasó de $27,041 en agosto a $27,836 en septiembre. Esto refleja una diferencia de $795 para satisfacer los alimentos esenciales para el desarrollo de una familia.

DATOS DE POBREZA E INDIGENCIA EN NUESTRA PROVINCIA

En cuanto a la relación entre pobreza e indigencia, según los datos del Indec, hay una leve disminución de la pobreza con respecto al primer semestre del 2021. Esto se demuestra en el 53,6% del segundo semestre del 2020, que pasó al 51,9%. Ahora bien, esta diferencia se ve reflejada en el aumento de la indigencia en la provincia del Chaco. Es decir, del 10,6% del segundo semestre del 2020 pasó al 16,9 del primer semestre del 2021.

LAS BRECHAS ENTRE LAS NECESIDADES Y LOS INGRESOS EN CADA HOGAR

Siguiendo con esta información se puede ver que en los hogares pobres, los ingresos promedios percibidos son de $37.803, mientras que para satisfacer la canasta básica total se necesita $62.989. Esto demuestra que la capacidad de progreso se ve reducida ya que, están en una diferencia del 40% ($25.186 menos) para satisfacer las necesidades básicas.

En cuanto a los ingresos en los hogares considerados como indigentes, en el primer semestre de este año fue de $16.741, mientras que la canasta básica alimentaria fue de $26.875. Es decir, perciben un monto 37,7% menor, que conduce a $10.134 menos de lo que se considera mínimo para vivir.

AUMENTOS POR RUBROS

Haciendo un podio de los rubros que mayor incremento tuvieron, se posiciona en primer lugar la verdulería con un 6.55%, con una diferencia nominal de $311,43 con respecto al mes pasado, llegando a costar $5.064.

En segundo lugar, el almacén que llegó a los $12.700 con la suba del 2,94% que se vio reflejado en relación a los $12,337 del mes de agosto. Existe una diferencia de $362,73 entre mes a mes.

Por último, la carnicería con el 1,22% de aumento, pasando de $9.950 a $10.071. Es el menor incremento con $121,09 de suba.

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios