Domingo 16 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 16 de Noviembre de 2025 y son las 08:19 - VILLA ÁNGELA: ASAMBLEA GENERAL ORDINARIA Y RENOVACIÓN DE COMISIÓN DIRECTIVA EN LA CÁMARA DE COMERCIO / MACOWENS ABRIÓ SUS PUERTAS EN VILLA ÁNGELA Y OFRECE VARIEDAD DE INDUMENTARIA / ALUMNOS DE LA UEGP N° 29 DE VILLA ÁNGELA OBTUVIERON EL 1° PREMIO DEL NACIONAL EN EL CERTAMEN "FORMANDO EMPRENDEDORES" / ALUMNOS DE CHACO PARTICIPARON DE LA 42° OLIMPÍADA MATEMÁTICA ARGENTINA EN LA FALDA, CÓRDOBA / CRISTINA KIRCHNER VOLVIÓ A PEDIR EN LA JUSTICIA EL COBRO DE LA PENSIÓN POR VIUDEZ DE NÉSTOR / TALLER DE COCINA PARA CELÍACOS CON MENÚ NAVIDEÑO DULCE / EL JUICIO POR CECILIA STRZYZOWSKI LLEGA A SU FIN: LAS ÚLTIMAS PALABRAS DE LOS IMPUTADOS / El Concejo respaldó la realización de los Carnavales 2026 de Villa Ángela / VILLA ÁNGELA: "MUJERES UNIDAS PARA EDIFICAR" REALIZA MUESTRA Y EXPOSICIÓN EN LA CASA DEL BICENTENARIO / EL INTENDENTE PAPP RECIBIÓ Y FELICITÓ AL EQUIPO SUB 12 DE VÓLEY DE UNIÓN PROGRESISTA POR SU DESTACADA PARTICIPACIÓN EN MAR DEL PLATA / SEXTA EDICIÓN DEL ENCUENTRO DE GIMNASIA PARA ESCUELAS SECUNDARIAS EL 14 DE NOVIEMBRE EN EL CEF N°7 / PAPP SUPERVISÓ LA OBRA DE PAVIMENTO EN CALLE DARWIN Y DESTACÓ EL AVANCE DEL PLAN DE OBRAS MUNICIPAL / EL GOBIERNO DEL CHACO SE PRESENTÓ COMO QUERELLANTE EN LA ?CAUSA ACAÍ / GUILLERMO BUYATTI: ?LA FIESTA DE LOS CARNAVALES DEBE ESTAR POR ENCIMA DE TODAS LAS DIFERENCIAS POLÍTICAS ? / ESTUDIANTES CHAQUEÑOS GANARON EL 1° PUESTO EN LAS OLIMPIADAS NACIONALES DE ROBÓTICA / CASO CECILIA STRZYZOWSKI: MARCELA ACUÑA BUSCÓ PROTEGER Y DESLIGAR DE LA CAUSA A EMERENCIANO SENA Y PIDIÓ A CÉSAR QUE HABLE / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ZDERO FUE RECIBIDO EN LA EMBAJADA ARGENTINA EN ESPAÑA Y FORTALECIÓ VÍNCULOS PARA EL DESARROLLO DEL CHACO / CONSEJO FEDERAL DE SALUD: CHACO ACOMPAÑÓ LA PRESENTACIÓN DEL NUEVO TABLERO DE MONITOREO NACIONAL DE VACUNACIÓN / ACTO EN HOMENAJE A EMPLEADOS MUNICIPALES EN LA CASA DEL BICENTENARIO DE VILLA ÁNGELA /

24.2°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

17 de octubre de 2021

DÍA DE LA MADRE: Cayó 18 puntos la participación de madres con hijos en el mercado del trabajo

La participación en el mercado laboral de las madres con hijos cayó en el segundo trimestre del año pasado un 18% respecto al 2019, cerca del doble que los padres y las mujeres sin hijos, lo que evidencia que los efectos de la pandemia "fueron mas contundentes" sobre las madres que tienen hijos pequeños, según un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

El informe, difundido en ocasión del Día de la Madre, destaca que en el 2019, en la prepandemia, las madres en edad activa ya participaban menos del mercado laboral (68%) que las mujeres sin hijos/as (73%). En los varones, la paternidad generaba un efecto opuesto: los padres participaban más (97%) que quienes no lo eran (90%).

"En la recuperación pospandémica, las madres de niños menores a 6 años vienen rezagadas. Así, la maternidad parece acentuar las consecuencias negativas de la crisis", destaca el informe.

Indica que frente a este escenario "es importante distribuir el cuidado de manera más justa, entre madres y padres, pero también hacia afuera de la familia entre el Estado, el mercado y la comunidad"

Para el Cippec, la "progresiva recuperación" del mercado de trabajo tras los efectos mas negativos de la pandemia, está dejando afuera a las madres con hijos más pequeños.

Su participación laboral cayó 4% entre abril y junio del 2020, y aún no han retomado sus niveles de la prepandemia

Precisó que de esta manera "la maternidad, en especial cuando requiere mayor demanda de cuidados, parece correlacionarse con la severidad de las consecuencias negativas de la pandemia".

Florencia Caro Sachetti y Juan Camisassa, coordinadora y analista del Programa de Protección Social de Cippec, destacaron que las mayores dificultades de las madres para participar del mercado laboral "se vinculan estrechamente con las dinámicas sociales y familiares de cuidado.

Antes del inicio de la crisis sociosanitaria, las mujeres ya concentraban la mayor carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado: el 89% de ellas realizaba este tipo de tareas, en comparación con el 58% de los varones.

Pero los esfuerzos destinados a contener el avance de la pandemia "trajeron consigo una agudización de este fenómeno, ya que su potencial éxito se erigía sobre el repliegue de todas las actividades a la esfera doméstica", detalló el reporte.

En el 70% de las familias, la carga adicional de tareas de cuidado en pademia fue absorbida por las mujeres y, en este contexto, las barreras para conciliar el trabajo productivo y reproductivo "se incrementaron significativamente para las madres".

Para avanzar hacia una "nueva normalidad" el cuidado "debe ser un eje prioritario de las estrategias de recuperación”, enfatizaron Caro Sachetti y Camisassa.

El informe propone "continuar avanzando en la creación de un sistema   integral y federal de cuidados, con el objetivo de distribuir el cuidado de manera más justa, entre madres y padres, pero también hacia afuera de la familia: con el Estado, la comunidad y el mercado".

Los autores del informe destacan que el sistema "debe basarse en tres pilares: tiempo para cuidar, a través de licencias y políticas que promuevan la participación de los padres en la crianza de sus hijos/as; dinero para cuidar, mediante el fortalecimiento de las transferencias destinadas a la niñez; y servicios para el cuidado, con el desarrollo de espacios de crianza, enseñanza y cuidado para la primera infancia.

 

 

 

Fuente: Télam



COMPARTIR:

Comentarios