Domingo 23 de Noviembre de 2025

Hoy es Domingo 23 de Noviembre de 2025 y son las 09:10 - VILLA ÁNGELA: UN JOVEN SE HABRÍA QUITADO LA VIDA EN SU DOMICILIO / LA RENOVACIÓN CARISMÁTICA CATÓLICA CELEBRA SUS 40 AÑOS EN VILLA ÁNGELA / EL CLUB ATLÉTICO ALVEAR CELEBRA SUS 104 AÑOS CON UNA SEMANA LLENA DE ACTIVIDADES / EDUCACIÓN ACOMPAÑÓ LA INSTANCIA PROVINCIAL DE LA PRIMERA OLIMPIADA SOBRE LA HISTORIA DE MALVINAS / VILLA ÁNGELA: PRÓXIMAMENTE SE INAUGURARÁ LA OFICINA AMBULATORIA PARA ATENCIÓN A MUJERES VÍCTIMAS DE VIOLENCIA / CUATRO VILLANGELENSES RECIBIERON EL PREMIO "DORADO" / AGRADECIMIENTO DE CENOVI FILIAL VILLA ÁNGELA AL MUNICIPIO POR EL ACOMPAÑAMIENTO INSTITUCIONAL / VILLA ÁNGELA: ROBARON UN TANQUE DE AGUA Y LO ABANDONARON EN LA QUINTA 5 / VILLA ÁNGELA: SUJETO TENÍA PEDIDO DE DETENCIÓN POR SUPUESTO ROBO / VILLA ÁNGELA: POLICÍA RECUPERÓ UNA BOMBA DE AGUA / ESTE FIN DE SEMANA: LA FIESTA PROVINCIAL DEL INMIGRANTE TENDRÁ UNA NUEVA EDICIÓN EN LAS BREÑAS / BIBLIOTECA "ALMAFUERTE" Y "PADRES EN RUTA" BRINDARON CAPACITACIÓN EN RCP Y PRIMEROS AUXILIOS / ?HAY UNA GRAN DEMANDA HABITACIONAL?: BUYATTI PIDIÓ ACELERAR LA ADJUDICACIÓN DE LOTES MUNICIPALES / INAUGURACIÓN DE PAVIMENTO EN CALLE CONSTITUCIÓN: EL INTENDENTE PAPP Y LOS VECINOS CELEBRARON UNA OBRA MUY ESPERADA / EL MUNICIPIO ACOMPAÑA EL IMPORTANTE AVANCE DE LA OBRA DEL COTTON RUGBY CLUB / NUEVAS AUTORIDADES EN EL INSSSEP / San Bernardo: UN MOTOCICLISTA ALCOHOLIZADO CHOCO A UNA MUJER QUE FALLECIO EN EL LUGAR / CONCENTRACIÓN PROVINCIAL DE DOCENTES EL MIÉRCOLES 19 A LAS 19:00 EN TODAS LAS PLAZAS CENTRALES / VILLA ÁNGELA: ALUMNO DE LA EEP N°1021 TIENE 7 AÑOS CON LA MADUREZ INTELECTUAL DE UN NIÑO DE 12 / ESTE JUEVES 20, SE ACREDITARÁ EL REFRIGERIO /

16.4°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

17 de octubre de 2021

DÍA DE LA MADRE: Cayó 18 puntos la participación de madres con hijos en el mercado del trabajo

La participación en el mercado laboral de las madres con hijos cayó en el segundo trimestre del año pasado un 18% respecto al 2019, cerca del doble que los padres y las mujeres sin hijos, lo que evidencia que los efectos de la pandemia "fueron mas contundentes" sobre las madres que tienen hijos pequeños, según un estudio del Centro de Implementación de Políticas Públicas para la Equidad y el Crecimiento (Cippec).

El informe, difundido en ocasión del Día de la Madre, destaca que en el 2019, en la prepandemia, las madres en edad activa ya participaban menos del mercado laboral (68%) que las mujeres sin hijos/as (73%). En los varones, la paternidad generaba un efecto opuesto: los padres participaban más (97%) que quienes no lo eran (90%).

"En la recuperación pospandémica, las madres de niños menores a 6 años vienen rezagadas. Así, la maternidad parece acentuar las consecuencias negativas de la crisis", destaca el informe.

Indica que frente a este escenario "es importante distribuir el cuidado de manera más justa, entre madres y padres, pero también hacia afuera de la familia entre el Estado, el mercado y la comunidad"

Para el Cippec, la "progresiva recuperación" del mercado de trabajo tras los efectos mas negativos de la pandemia, está dejando afuera a las madres con hijos más pequeños.

Su participación laboral cayó 4% entre abril y junio del 2020, y aún no han retomado sus niveles de la prepandemia

Precisó que de esta manera "la maternidad, en especial cuando requiere mayor demanda de cuidados, parece correlacionarse con la severidad de las consecuencias negativas de la pandemia".

Florencia Caro Sachetti y Juan Camisassa, coordinadora y analista del Programa de Protección Social de Cippec, destacaron que las mayores dificultades de las madres para participar del mercado laboral "se vinculan estrechamente con las dinámicas sociales y familiares de cuidado.

Antes del inicio de la crisis sociosanitaria, las mujeres ya concentraban la mayor carga de trabajo doméstico y de cuidado no remunerado: el 89% de ellas realizaba este tipo de tareas, en comparación con el 58% de los varones.

Pero los esfuerzos destinados a contener el avance de la pandemia "trajeron consigo una agudización de este fenómeno, ya que su potencial éxito se erigía sobre el repliegue de todas las actividades a la esfera doméstica", detalló el reporte.

En el 70% de las familias, la carga adicional de tareas de cuidado en pademia fue absorbida por las mujeres y, en este contexto, las barreras para conciliar el trabajo productivo y reproductivo "se incrementaron significativamente para las madres".

Para avanzar hacia una "nueva normalidad" el cuidado "debe ser un eje prioritario de las estrategias de recuperación”, enfatizaron Caro Sachetti y Camisassa.

El informe propone "continuar avanzando en la creación de un sistema   integral y federal de cuidados, con el objetivo de distribuir el cuidado de manera más justa, entre madres y padres, pero también hacia afuera de la familia: con el Estado, la comunidad y el mercado".

Los autores del informe destacan que el sistema "debe basarse en tres pilares: tiempo para cuidar, a través de licencias y políticas que promuevan la participación de los padres en la crianza de sus hijos/as; dinero para cuidar, mediante el fortalecimiento de las transferencias destinadas a la niñez; y servicios para el cuidado, con el desarrollo de espacios de crianza, enseñanza y cuidado para la primera infancia.

 

 

 

Fuente: Télam



COMPARTIR:

Comentarios