Viernes 29 de Septiembre de 2023

Hoy es Viernes 29 de Septiembre de 2023 y son las 01:48 - Villa Ángela: ADULTOS DE LA RESIDENCIA GERIÁTRICA DISFRUTANDO DE ACTIVIDADES CON LA VISITA DE PERSONAS DE DISTINTAS INSTITUCIONES / Villa Ángela: OCULTARON ENTRE MALEZAS PERTENECIAS SUSTRAIDAS DE UN DOMICILIO / Villa Ángela: DEL BAÚL DE SU MOTO LE SUSTRAJERON SU BILLETERA / CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR /

15.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

14 de octubre de 2021

CAPITANICH Y LAMMENS EN EL V FORO NACIONAL QUE SE REALIZA EN RESISTENCIA- “Entendemos como prioritario potenciar el turismo de aventura y de naturaleza que propicien el desarrollo inmobiliario y de hotelería”

El ministro de Turismo y Deportes de la Nación, Matías Lammens y el gobernador Jorge Capitanich destacaron hoy lo beneficios del turismo rural y naturaleza en el marco del V Foro Nacional realizado este mediodía en Resistencia. Desde el Centro de Convenciones Gala, el mandatario provincial ponderó que el turismo rural representa una plataforma para potenciar el turismo interno y atraer visitantes extranjeros: “En nuestra provincia tenemos un entorno de cerca del 20% de reservas estratégicas en materia de turismo de naturaleza”, comentó a través de sus redes sociales.

Junto a ambos mandatarios, participaron del convocante encuentro Ariel Ybarra (presidente del Instituto de Turismo), Alfredo González (presidente de la Came); José Luis Cramazzi (presidente de Fechaco; Fabián Moncada (presidente de Chaco Buró), funcionarios provinciales y representantes del sector. En la oportunidad, el gobernador chaqueño recordó que la provincia cuenta con el Parque Nacional Chaco, el Parque Nacional El Impenetrable, el Parque Provincial Pampa del Indio, la Reserva Natural Loro Hablador y la Reserva Los Chaguares, “como lugares hermosos que invitamos a todos y todas a conocer”.

“Entendemos como prioritario potenciar el turismo de aventura y de naturaleza que propicien el desarrollo de emprendimientos inmobiliarios y de hotelería con una vinculación entre sector público y privado. Estamos ante un escenario de oportunidades en una cadena de valor con un efecto multiplicador que potenciará la reactivación de la actividad económica y la generación de empleos de muy buena calidad”, concluyó Capitanich.

 

Del encuentro participan hasta el cierre de previsto para las 19 de este jueves, dirigentes sectoriales de turismo rural y naturaleza, representantes de las economías regionales, autoridades nacionales, provinciales y municipales. Entre los objetivos se destacan los de generar ideas y proyectos de negocios a fin de vincular la producción regional con el comercio y el turismo; construir, a través de los espacios de producción y de la identidad de cada pueblo y región, ofertas atractivas que brinden una experiencia memorable para turistas y visitantes (incluyendo la gastronomía típica como valor agregado a los destinos turísticos) y desarrollar el potencial turístico y recreativo de las comunidades, promoviendo fuentes de empleo y el avance de nuevos emprendimientos.

A su vez, propiciar el desarrollo sustentable de los destinos turísticos, fortaleciendo su historia e identidad y las economías regionales y brindar herramientas tecnológicas para que los emprendedores logren un mejor posicionamiento, entre otros.

 

Por su parte, el ministro de Turismo Matías Lammens expresó que “el turismo para nosotros es estratégico para el desarrollo de la economía nacional, estamos convencidos de la importancia que tiene para los próximos años de la argentina, que viene de una etapa muy dura, desde el estado hicimos un esfuerzo para sostenerlos. Estamos disfrutando de la casi salida de la pandemia, podemos empezar a pensar en ocupación plena”, dijo. Al mismo tiempo, finalizó “todo el sistema económico se mueve cuando llegan turistas, es una actividad muy importante, por eso el estado nacional tiene asignado un presupuesto, el más importante de la historia del turismo con una política pública activa como el pre-viaje, que tiene a todos el sector entusiasmado después de estos meses tan duros”, aseguró.

A su turno, el titular de la CAME Alfredo González expresó que se vive un momento muy importante para el turismo de la región y el país. “Queremos comenzar a trabajar más fuerte con la política de un federalismo real, para que esto salga adelante. Son circuitos que el mundo debe conocer”.

Por su parte, el presidente de Fechaco, José Cramazzi, celebró que Chaco sea anfitrión de este congreso nacional. “Es un sector que fue muy castigado por la pandemia y vemos que comienza a dinamizarse y tener forma. Tenemos que agradecer a CAME y al Ministerio de Turismo de la Nación, como así también al gobierno provincial por esta jornada excelente con más de 650 inscriptos”, dijo.

Por último, el titular del Instituto de Turismo de la provincia, Ariel Ybarra, aseguró que “las expectativas son positivas, es el quinto foro, es un evento doblemente trascendente porque es la vuelta a la presencialidad, y por otro lado, un evento que por la temática nos permite visibilizar la oferta vinculada al turismo rural en la provincia y el turismo naturaleza”. “El último fin de semana largo ha sido una muestra excelente para todo el país, por la cantidad de gente movilizada lo que ha demostrado que el turismo va a ser uno de los protagonistas en la reactivación económica porque tiene la capacidad de federalizar el gasto turístico en todos los rincones, son pocas las actividades que tienen esa dinámica”, aseguró.



COMPARTIR:

Comentarios