Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:27 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

SALUD

11 de octubre de 2021

DONANTE MULTIORGÁNICO CHAQUEÑO PERMITIRÁ CINCO TRASPLANTES PARA PERSONAS QUE ESTABAN EN LISTA DE ESPERA

Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco resaltan la importancia de la Ley Nacional Nº 27.447 de Trasplante de Órganos y de la donación para poder salvar vidas. En los últimos meses se realizaron cuatro operativos de ablaciones en la provincia del Chaco

El Ministerio de Salud Pública del Chaco, a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (Cucai Chaco), realizó un operativo de ablación multiorgánica que posibilitará que cinco personas de distintos puntos del país, que se encontraban en lista de espera, reciban un trasplante. Se llevó a cabo en el hospital Perrando y demandó una logística importante, ya que el donante fue un paciente adulto joven oriundo del interior provincial que padecía muerte cerebral tras un siniestro vial.

El director de Cucai Chaco, Christian Dellera, contó que “el hígado fue destinado a un paciente en emergencia hepática que se encontraba en el hospital Británico y los riñones fueron trasplantados a otros dos pacientes; los tres receptores se encuentran en un postoperatorio favorable”. En tanto que los dos restantes, que recibirán las dos córneas, serán definidos la próxima semana.

<>En lo que va del año, en la provincia del Chaco se llevaron a cabo cuatro operativos de ablaciones. Autoridades sanitarias destacaron no solo la importancia de la Ley Nacional Nº 27.447 de Donación y Trasplante de Órganos, sino también de la concientización en la población sobre la donación como acción solidaria que permite salvar vidas.

“Este año se realizaron cuatro operativos de ablaciones en el Chaco, con la particularidad que tres de ellos fueron en menos de un mes. Se trata de un trabajo arduo y coordinado que involucra al personal del Ministerio de Salud Pública del Chaco, del hospital Perrando y de un sistema sanitario provincial óptimo y seguro, con un gran compromiso y colaboración de quienes intervienen en cada operativo”, aseguró Dellera.

Importancia de la donación de órganos

Desde Cucai Chaco destacaron la importancia de las leyes nacionales que regulan y establecen las pautas para la donación de órganos. “Desde 2018 contamos con una ley nacional que indica que todas las personas somos donantes de órganos, exceptuando a quienes dejen documentos estableciendo lo contrario. En cada caso, como en esta oportunidad del donante chaqueño multiorgánico, trabajamos con la ley nacional explicando la importancia de la donación y de los trasplantes, los cuales permiten dar vida a otras personas que se encuentran en espera”, manifestó Dellera.

Desde el 3 de agosto de 2018 entra en vigencia la nueva Ley de Órganos, Tejidos y Células de Argentina, la cual fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas nacionales. La Ley 27.447 es la reglamentación que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en el país.

“Siempre trabajamos con las familias del paciente que cumple con los criterios para ser donante, explicándoles el alcance y la importancia de la Ley. También acompañamos a las familias en un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido, pero que también puede ser la oportunidad de dar vida o mejorar la calidad de vida de personas que necesitan esos órganos para seguir viviendo”, señaló el director de Cucai Chaco.

Asimismo, la pandemia por Covid-19 también generó una nueva oportunidad para pensar la importancia de la donación de órganos para la comunidad. “Luego de un año muy complicado por la pandemia, la actualidad nos presenta un escenario donde debemos volver a pensar en los otros y saber que un fallecimiento puede convertirse en algo positivo para la comunidad a través de la donación de órganos y los trasplantes para personas que están esperando una nueva oportunidad”, expresó Christian Dellera.

Las personas interesadas en consultar sobre la donación de órganos pueden comunicarse con el Cucai Chaco a través de Whatsapp al teléfono 362-4792774, enviar un correo electrónico a [email protected] o en las cuentas oficiales de Facebook e Instagram como Cucai Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios