Viernes 10 de Octubre de 2025

Hoy es Viernes 10 de Octubre de 2025 y son las 11:26 - VILLA ÁNGELA: CAYÓ "ENZO", SEÑALADO EN UNA SEGUIDILLA DE ROBOS / VILLA ÁNGELA: LA EET N°25 DESARROLLÓ LA TRADICIONAL POSTA ATLÉTICA / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONMEMORÓ EL DÍA DE LA DIVERSIDAD CULTURAL EN LA CASA DE LA CULTURA / SÚPER CIRCUS LUNARA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA Y OFRECE FABULOSOS ESPECTÁCULOS / EL CLUB DE LEONES DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON SERVICIOS A LA COMUNIDAD / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR /

20.4°

Villa Ángela

SALUD

11 de octubre de 2021

DONANTE MULTIORGÁNICO CHAQUEÑO PERMITIRÁ CINCO TRASPLANTES PARA PERSONAS QUE ESTABAN EN LISTA DE ESPERA

Desde el Ministerio de Salud Pública del Chaco resaltan la importancia de la Ley Nacional Nº 27.447 de Trasplante de Órganos y de la donación para poder salvar vidas. En los últimos meses se realizaron cuatro operativos de ablaciones en la provincia del Chaco

El Ministerio de Salud Pública del Chaco, a través del Centro Único Coordinador de Ablación e Implante del Chaco (Cucai Chaco), realizó un operativo de ablación multiorgánica que posibilitará que cinco personas de distintos puntos del país, que se encontraban en lista de espera, reciban un trasplante. Se llevó a cabo en el hospital Perrando y demandó una logística importante, ya que el donante fue un paciente adulto joven oriundo del interior provincial que padecía muerte cerebral tras un siniestro vial.

El director de Cucai Chaco, Christian Dellera, contó que “el hígado fue destinado a un paciente en emergencia hepática que se encontraba en el hospital Británico y los riñones fueron trasplantados a otros dos pacientes; los tres receptores se encuentran en un postoperatorio favorable”. En tanto que los dos restantes, que recibirán las dos córneas, serán definidos la próxima semana.

<>En lo que va del año, en la provincia del Chaco se llevaron a cabo cuatro operativos de ablaciones. Autoridades sanitarias destacaron no solo la importancia de la Ley Nacional Nº 27.447 de Donación y Trasplante de Órganos, sino también de la concientización en la población sobre la donación como acción solidaria que permite salvar vidas.

“Este año se realizaron cuatro operativos de ablaciones en el Chaco, con la particularidad que tres de ellos fueron en menos de un mes. Se trata de un trabajo arduo y coordinado que involucra al personal del Ministerio de Salud Pública del Chaco, del hospital Perrando y de un sistema sanitario provincial óptimo y seguro, con un gran compromiso y colaboración de quienes intervienen en cada operativo”, aseguró Dellera.

Importancia de la donación de órganos

Desde Cucai Chaco destacaron la importancia de las leyes nacionales que regulan y establecen las pautas para la donación de órganos. “Desde 2018 contamos con una ley nacional que indica que todas las personas somos donantes de órganos, exceptuando a quienes dejen documentos estableciendo lo contrario. En cada caso, como en esta oportunidad del donante chaqueño multiorgánico, trabajamos con la ley nacional explicando la importancia de la donación y de los trasplantes, los cuales permiten dar vida a otras personas que se encuentran en espera”, manifestó Dellera.

Desde el 3 de agosto de 2018 entra en vigencia la nueva Ley de Órganos, Tejidos y Células de Argentina, la cual fue aprobada por unanimidad en ambas cámaras legislativas nacionales. La Ley 27.447 es la reglamentación que regula las actividades relacionadas a la obtención y utilización de órganos, tejidos y células de origen humano en el país.

“Siempre trabajamos con las familias del paciente que cumple con los criterios para ser donante, explicándoles el alcance y la importancia de la Ley. También acompañamos a las familias en un momento tan difícil como es la pérdida de un ser querido, pero que también puede ser la oportunidad de dar vida o mejorar la calidad de vida de personas que necesitan esos órganos para seguir viviendo”, señaló el director de Cucai Chaco.

Asimismo, la pandemia por Covid-19 también generó una nueva oportunidad para pensar la importancia de la donación de órganos para la comunidad. “Luego de un año muy complicado por la pandemia, la actualidad nos presenta un escenario donde debemos volver a pensar en los otros y saber que un fallecimiento puede convertirse en algo positivo para la comunidad a través de la donación de órganos y los trasplantes para personas que están esperando una nueva oportunidad”, expresó Christian Dellera.

Las personas interesadas en consultar sobre la donación de órganos pueden comunicarse con el Cucai Chaco a través de Whatsapp al teléfono 362-4792774, enviar un correo electrónico a [email protected] o en las cuentas oficiales de Facebook e Instagram como Cucai Chaco.



COMPARTIR:

Comentarios