Sábado 15 de Marzo de 2025

Hoy es Sábado 15 de Marzo de 2025 y son las 04:43 - VILLA ÁNGELA: EL ABOGADO DE COOP. CARVAL ACERCA DE LA MEDIDA DISPUESTA POR EL JUEZ AGUIRRE: "UNA MEDIDA ANTI OBRERA, ANTI POPULAR" / LA UEGP N°172 COMIENZA SU CICLO LECTIVO EL 7 DE ABRIL / Villa Ángela: LA LIBERTAD AVANZA INVITA A LAS MUJERES A PARTICIPAR DE UNA JORNADA SOBRE SALUD, BELLEZA Y HERRAMIENTAS FINANCIERAS / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA ANUNCIA UN AUMENTO SALARIAL DEL 55% HASTA JULIO DE 2025 PARA EMPLEADOS MUNICIPALES / EL GOBERNADOR ZDERO ANUNCIÓ ACTUALIZACIÓN SALARIAL PARA EL SECTOR PÚBLICO / Villa Ángela: EL MUNICIPIO CONTINUA CON EL PLAN INTEGRAL DE MEJORA DEL ALUMBRADO PUBLICO / EL GOBIERNO DEL CHACO CONVOCÓ A LA COMISIÓN PROVINCIAL PARA LA DECLARACIÓN DE LA EMERGENCIA AGROPECUARIA EN LA PROVINCIA / Villa Ángela: EL AEROCLUB LOCAL BRINDA JORNADA DE DIFUSIÓN SOBRE SEGURIDAD DE LOS VUELOS Y CUENTA CON IMPORTANTES CURSOS DE AVIACIÓN / INICIO DEL CICLO LECTIVO 2025 EN LA EXTENSIÓN DE LA UEGP Nº 172 "DEOLINDO FELIPE BITTEL" DE VILLA ÁNGELA / EL GOBIERNO PROVINCIAL REITERA LA IMPORTANCIA DE ADHERIRSE AL SUBSIDIO NACIONAL PARA ALIVIAR EL COSTO DE LA ENERGÍA / SANTA SYLVINA: EL PRESIDENTE DEL INSTITUTO DE VIVIENDA ACORDÓ ACCIONES JUNTO A LA INTENDENTE SUSANA MAGGIO / Villa Angela: 3 personas detenidas por Narcomenudeo tras múltiples allanamientos. / VILLA ÁNGELA: EN SESIÓN DE CONCEJO SE DECLARÓ EMERGENCIA HÍDRICA EN EL SUDOESTE CHAQUEÑO / Villa Ángela: EL CLUB JUVA CUENTA CON LA PRESENCIA DE LA SELECCIÓN ARGENTINA FEMENINA SUB 17 / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA Y CÁMARA DE COMERCIO IMPULSAN UNA AGENDA DE TRABAJO CONJUNTA EN FORMACIÓN Y DESARROLLO / EL GOBERNADOR ZDERO Y LA LIBERTAD AVANZA SELLARON UNA ALIANZA PARA ENFRENTAR AL KIRCHNERISMO / EL GOBERNADOR ZDERO RATIFICÓ SU COMPROMISO CON LA EDUCACIÓN AL INAUGURAR LA REFACCIÓN DE LA ESCUELA TÉCNICA DE VILLA ÁNGELA / SAMUHÚ: AGREDIERON A UN EFECTIVO POLICIAL, HUYERON Y TERMINARON DETENIDOS / ESTE MARTES 11 INICIA EL CICLO LECTIVO DE NIVEL SECUNDARIO Y SE INAUGURA LA ESCUELA TÉCNICA Nº 1 DE VILLA ÁNGELA / ?FORTALEZA? EN TERRITORIO: CON LA PRESENCIA DE LA VICEGOBERNADORA SCHNEIDER, EL PROGRAMA LLEGÓ A VILLA ÁNGELA /

19.2°

Villa Ángela

NACIONALES

7 de octubre de 2021

Alberto Fernández les pidió a sus ministros que escuchen los reclamos más urgentes

En la primera reunión de Gabinete que presidió junto a Juan Manzur el presidente Alberto Fernández en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, les pidió a sus ministros que escuchen y refuercen el contacto con la gente, que sigan trabajando en los programas que se lanzaron luego del mal resultado para el oficialismo en las PASO, de la importancia en la lucha para combatir el alza de la inflación y los problemas de inseguridad. También planteó una agenda a futuro que permita afrontar del mejor modo el período posterior a la pandemia.

“Tenemos que ser conscientes de lo que nos tocó vivir y tener una lectura lo mas aproximada posible a lo real por eso preferí en silencio salir a escuchar lo que pasó. La pospandemia tiene un gran componente de desánimo. No le estamos hablando a la misma sociedad del 2019 por lo que le tocó vivir durante la pandemia”, les expresó el Presidente a sus 20 ministros nacionales y a los cinco secretarios de Gobierno que estuvieron presentes.

Alberto Fernández les mencionó que en estos días posteriores a las elecciones primarias en los que decidió “correrse” del centro de la escena y apostar a las “visitas de cercanía” con distintos sectores de la población, escuchó entre los planteos que necesitan más urgente solución “la inseguridad, una mejora en los ingresos y que los planes sociales se transformen en trabajo genuino”. Otros temas que nombró fueron “la falta de empleo, un tema central a resolver dentro de una franja entre 40 a 70 pesos” y “bajar la Inflación que siempre aparece como un tema recurrente”.

Según detallaron algunos de los ministros el encuentro duró alrededor de tres horas. Cada uno expuso la situación de su cartera y entre Fernández y Manzur fueron repasando cada panorama en particular. El Presidente llegó a la Rosada a las 10.24 en helicóptero desde la residencia de Olivos y se dirigió a pie al Museo donde algunos de los que iban a participar ya lo esperaban. Hubo funcionarios que llegaron a Balcarce 50 caminando como la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, algunos que ingresaron directamente al Museo por la calle Hipólito Yrigoyen y otros que fueron en autos oficiales. La reunión empezó a las 10.35.

“Ustedes saben que el Presidente tomó la modalidad, en estos últimos días, dos semanas, tres semanas, la modalidad de salir a escuchar, a reunirse con vecinos y vecinas, en fábricas, con empresarios, de ver la realidad de esta Argentina que está saliendo de la pandemia y ahí, indudablemente, tomar decisiones en función del problema que está teniendo la Argentina. Que tiene que ver con este reclamo de transformar los planes sociales en trabajo, la situación de seguir dando pelea contra la inflación que es un problema más que importante y poner énfasis en ese sentido”, contó en el Patio de las Palmeras el ministro de Desarrollo Social, Juan Zabaleta, quien fue el que actuó como primer vocero.

“El Presidente nos pidió que estemos con mucha presencia territorial, tomando decisiones, contando todo lo que estamos haciendo y entender que hay una sociedad que está muy golpeado, muy pero muy golpeada, después de esta guerra, como dice el Presidente, que ha sido la pandemia y ahora la salida deberá ser tomando decisiones. Con el Presidente al frente, por supuesto, de esta nueva etapa y yendo para adelante”, agregó.

Matías Lammens, titular de Turismo, detalló después de las palabras de Zabaleta que el jefe de Estado “nos pidió que trabajáramos sobre estos temas que se plantearon. La reunión fue muy buena, de aproximadamente 3 horas, donde cada uno de los ministros expuso en qué se está trabajando, cuál es la agenda de estos días; por supuesto que el presidente hizo una evaluación de esta nueva modalidad que tomó de escuchar a la gente y de no intermediar en esa relación. Me parece que es una medida sensata, que le permitió sacar muchas conclusiones de las preocupaciones que tiene la gente”.

Lammens también remarcó que se habló de “una agenda que mezcle presente y trabajar para resolver los problemas de la gente, pero también una agenda del futuro llena de expectativa para encontrarle una salida a la pandemia”.

El ministro de Educación Jaime Perczyk que en el recambio de Gabinete asumió el 20 de septiembre en el lugar de Nicolás Trotta explicó que “se creó un fondo que se llama Volvé a la Escuela, que está destinado a firmar un acuerdo con cada una de las provincias, que ya se está implementando y que tiene dos partes. Una es buscar a los chicos que se fueron de la escuela, ir a buscarlos casa por casa con los listados de escuela nominalizados, y una vez que regresen eso tiene dos partes; una es priorizar contenidos y para eso hay que tener más horas de y días de clase y para eso hay un financiamiento del gobierno nacional para clases a contraturno, clase los días sábados, escuelas de verano. Con la idea de estar más horas y más días en la escuela”.

“Ya están implementados, el sábado salgo a recorrer escuelas, está en varias provincias y en el verán va haber escuelas de verano, este verano: diciembre, enero, febrero y marzo. Hay chicos que se van de vacaciones y hay otros que no se van de vacaciones y va a terne la posibilidad de priorizar temas y recuperar contenidos en la escuela argentina”, completó.

Perczyk relató que “se habló mucho de la vacuna en la reunión. La ministra de salud contó que llegarán 7 millones de Pfizer para vacunar a adolescentes de secundaria, que están las vacunas para niños de 3 a 11 años, que se realizará en las escuelas, y en vacunatorios pero acordado con el sistema de educación”.

Además de Zabaleta, Lammens y Perczyk, participaron Gabriel Katopodis (Obras Públicas), Eduardo de Pedro (Interior), Martín Guzmán (Economía), Matías Kulfas (Desarrollo Productivo), Santiago Cafiero (Relaciones Exteriores), Julián Domínguez (Agricultura, Ganadería y Pesca), Daniel Filmus (Ciencia y Tecnología), Aníbal Fernández (Seguridad), Jorge Ferraresi (Hábitat y Desarrollo Territorial), Elizabeth Gómez Alcorta (Mujeres, Género y Diversidad), Carla Vizzotti (Salud), Alexis Guerrera (Transporte), Juan Cabandié (Ambiente), Claudio Moroni (Trabajo), Martín Soria (Justicia y Derechos Humanos), Jorge Taiana (Defensa) y Tristán Bauer (Cultura).

Estuvieron en la reunión también cinco secretarios de Gobierno: de Legal y Técnica, Vilma Ibarra; General de la Presidencia, Julio Vitobello; de Asuntos Estratégicos, Gustavo Beliz; de Medios y Comunicación, Valeria Zapesochny, y de Comunicación y Prensa, Juan Ross.

El primer encuentro de este tipo se había realizado el miércoles 22 del mes pasado en Balcarce 50, cuando Manzur empezó a imprimirle su sello a la gestión al frente de los ministros y convocó muy temprano, a las 7.30 de la mañana, a todos los integrantes del Gabinete para compartir un encuentro en el salón Eva Perón. Ese día se anunció que este tipo de reuniones se realizarían cada dos semanas. En aquella oportunidad el Presidente no participó.

El único antecedente de una reunión con la totalidad de los miembros del Gabinete durante la gestión de Fernández se había producido el 20 de agosto en el Museo del Bicentenario. En aquella ocasión fue el primer mandatario quién la convocó. Fue antes de la derrota en las PASO un hecho que provocó un fuerte cimbronazo en la coalición del Frente de Todos y que derivó en el recambio de casi un tercio de los ministros en un intento de renovar la gestión.

 

 

Fuente: Infobae

 



COMPARTIR:

Comentarios