Miércoles 27 de Septiembre de 2023

Hoy es Miércoles 27 de Septiembre de 2023 y son las 15:49 - CÓMO ANOTARSE PARA COBRAR EL NUEVO IFE 2023 / DELINCUENTES INGRESARON A UN JARDÍN PARA ROBAR Y QUISIERON EVITAR SUS DETENCIONES A "GOMERAZOS" / Villa Ángela: EL MUNICIPIO REALIZA EXCAVACIONES EN EL SECTOR DE LADRILLERÍAS / HORROR EN FONTANA: UNA MADRE ENCONTRÓ EL CUERPO DE SU HIJO DE 33 AÑOS INCINERADO / Coronel Du Graty: PORTABAN ARMAS SIN DOCUMENTACIÓN / Energías renovables: el Chaco firmó convenio con Massa y podrá generar hasta 370 MW / LA UCR ESPERA UN MENSAJE DE LA JUSTICIA PARA FRENAR LAS AMENAZAS PIQUETERAS CONTRA EL GOBIERNO ELECTO / CASO CECILIA: EL GOBIERNO PROVINCIAL SOSTIENE EL RECHAZO A LA COMUNICACIÓN ENTRE LOS IMPUTADOS / GRAN FESTEJO DIA DEL ESTUDIANTE EN VILLA ÁNGELA / SAN BERNARDO: ALLANAMIENTO: HAY DOS PERSONAS DETENIDAS / PRODUCTOS 100% CHAQUEÑOS Y A PRECIOS JUSTOS: EL GOBIERNO INAUGURÓ UN ALMACÉN POPULAR EN EL CECUAL / Samuhu: EN ALLANAMIENTO SECUESTRAN MARIHUANA Y UN REVOLVER / ZDERO: ?MUCHOS JÓVENES TRABAJAN EN EL ANONIMATO, MERECEN SER RECONOCIDOS Y ACOMPAÑADOS? / Colonia Juan José Paso: ?ESTABLECIMIENTO LAS CUATRO HERMANAS?, NACIMIENTO DE UN PICHÓN DE CHAJÁ. / Villa Ángela: CAMPAÑA DE PAPANICOLAOU, CENTRO DE SALUD SAN CAYETANO / Para mitigar desastres agrícolas, Producción instalará sensores que miden la humedad del suelo / Villa Ángela: COMERCIALIZACIÓN DE UN ARMA EN UN DOMICILIO PARTICULAR / COMPRE SIN IVA: SE DEMORAN LOS REINTEGROS POR FALTA DE DATOS DE LA AFIP / Trágico accidente en Santiago del Estero: murió el cantante de música tropical Huguito Flores / FATAL ACCIDENTE: PERDIÓ LA VIDA LA MUJER DEL RECONOCIDO CANTANTE SANTIAGUEÑO HUGUITO FLORES /

22.8°

Villa Ángela

PROVINCIALES

5 de octubre de 2021

Charata celebró su 107° aniversario con la histórica llegada del agua potable a la zona

También se entregaron 19 títulos de propiedad a familias rurales.

El gobernador Jorge Capitanich encabezó este lunes los festejos por el 107° aniversario de Charata y dejó habilitado el primer tramo de la obra de distribución local de agua potable para la localidad. Además, junto a la intendenta local, María Luisa Chomiak, entregó títulos de propiedad a 19 familias rurales de los departamentos Chacabuco y 12 de Octubre.

“El agua potable es salud y vida. Esto nos emociona profundamente. Son obras para siempre, que transforman la calidad de vida de una comunidad, y han costado mucho tiempo”, expresó el mandatario.

Acompañado la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira; y el presidente de Sameep, Leonardo Aguzin, Capitanich comprobó el funcionamiento de las obras de agua potable correspondientes al sistema de redes de agua potable de la localidad. Lo hizo a través de una visita al domicilio de Nilda Giménez, vecina de la localidad.

La obra beneficia de manera directa a 9.800 familias que accederán a conexiones domiciliarias y forma parte del sistema de provisión de agua del Segundo Acueducto del Interior que beneficia a todo el Sudoeste chaqueño.

“Misión cumplida. Costó mucho esfuerzo pero llegar con agua es el mejor regalo de cumpleaños. Pudimos hacerlo”, destacó Capitanich. Además, valoró que para la ocasión “no quisimos hacer actos. Queríamos visitarlos, abrir las canillas y que haya agua".

Las obras cuentan con una inversión de $248.905.096, financiados con el Préstamo 8028 del  Programa de Infraestructura Hídrica del Plan Belgrano y la CAF (ex Corporación Andina de Fomento, actual Banco de Desarrollo de América Latina). La provisión de agua potable se realiza a través del Segundo Acueducto del Interior en su tramo Sáenz Peña – Avia Terai – Hermoso Campo.

Se construyó un centro de distribución con cisterna de almacenamiento, sala de bombas y depósito, sala de cloración y sala de tableros, y la construcción de toda la red de distribución con 30.000 metros de cañerías principales y 120.000 metros de cañerías secundarias.

Recorriendo las primeras viviendas con conexiones a la red, el mandatario destacó que “el agua fluye, y estamos haciendo las pruebas finales para que se habilite para el consumo humano. Es algo épico e histórico para el Sudoeste chaqueño”.

De esta manera, los vecinos de Charata pasarán de no tener agua potable a contar con un caudal de aproximadamente 150.000 litros por hora en toda la localidad. Los medidores se irán instalando a medida que cada vecino se registre como usuario de Sameep. Además, está prevista la ampliación de redes y conexiones domiciliarias en zonas periféricas de la localidad.

Además, en un multitudinario acto, el mandatario y el presidente del Instituto de Cultura firmaron un convenio en el marco del programa provincial Chaco Celebra.

ACCESO A LA TIERRA: TÍTULOS DE PROPIEDAD PARA 19 FAMILIAS RURALES

Previo al acto, Capitanich y Chomiak entregaron 19 títulos de propiedad a familias rurales de los departamentos Chacabuco y 12 de Octubre, junto a la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira. “Estoy emocionado porque llegaremos a casi 4.000 títulos de propiedad durante las distintas gestiones. Estos títulos representan seguridad jurídica, un legado para hijos, nietos”, dijo el mandatario, destacando la intervención activa del Estado en materia de acceso a la tierra y otras políticas a fin de beneficiar a los pobladores.

“El principio fundamental es que la tierra es de quien la trabaja y quienes labraron la tierra para producir alimentos, generar riqueza para nuestro suelo y patria, se merecen un homenaje”, dijo. Y destacó que el 30% de los títulos son entregados a mujeres rurales.

Con estas entregas, se busca generar un ordenamiento territorial adecuado, garantizar la escritura formal de la tierra y que permita garantías para las familias rurales. En esa línea, el mandatario explicó que “son pequeños y medianos productores los beneficiarios, que a lo largo de su vida, fueron construyendo su historia en estas hectáreas”.

 

 

 

 

 

 

 

Fuente: Data Chaco



COMPARTIR:

Comentarios