Lunes 18 de Agosto de 2025

Hoy es Lunes 18 de Agosto de 2025 y son las 18:29 - VILLA ÁNGELA CELEBRÓ EL DÍA DEL NIÑO CON MILES DE FAMILIAS EN EL PREDIO CULTURAL CARLOS GARDEL / LA MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA DESTACÓ EL ÉXITO DE LA III EXPO POTENCIAR / Taco Pozo: denunciaron a un jefe policial por golpes y detención arbitraria / El embajador argentino en España sorprendió con un grito en un homenaje a San Martín / Un joven de 17 años murió tras recibir un disparo con una tumbera / Día del Niño 2025: las ventas de juguetes cayeron 5,2% frente al año pasado / SE VIENE LA GRAN FIESTA DEL DÍA DEL NIÑO EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: QUIEREN DESALOJAR A UNA MAMÁ CON TRES HIJOS MENORES DE EDAD / VILLA ÁNGELA: COMPRÓ UNA BICICLETA QUE LE ROBARON A UN MENOR Y LA POLICÍA LA RECUPERÓ / SAN BERNARDO: MENORES DE EDAD OCASIONARON DESTROZOS EN EL EX BANCO DEL CHACO / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA CONTINÚA CON LA INSTALACIÓN DE NUEVOS SEMÁFOROS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD VIAL / VILLA ÁNGELA AVANZA EN LA ÚLTIMA ETAPA DEL PAVIMENTO PROYECTADO / VILLA ÁNGELA: OSCAR FLORENTÍN SOBRE SU SITUACIÓN JUBILATORIA: "la municipalidad me hizo una jubilación de oficio, donde violó todos los derechos de la tutela sindical" / VILLA ÁNGELA: FUNDACIÓN "UNIDOS POR UN FUTURO" PARTICIPA DE LA EXPO POTENCIAR 2025 Y LANZA UN BONO CONTRIBUCIÓN / CORONEL DU GRATY: SUJETO ROBÓ DINERO DE UN KIOSCO / VILLA ÁNGELA: VOLVIÓ DE PASEO Y SU ACOMPAÑANTE LE ROBÓ SU CELULAR / VILLA ÁNGELA: DOLORES GARCÍA INICIÓ REUNIONES CON COMPARSAS PARA ORGANIZAR EL CARNAVAL 2026 / "PUNTADAS QUE UNEN" UNA PROPUESTA DE LA SECRETARÍA DE CULTURA DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: SESIÓN ORDINARIA DEL CONCEJO: CRUCES, VETO, PAVIMENTO Y RECLAMOS VECINALES / Villa Ángela:PAPP ANALIZÓ LA SITUACIÓN ECONÓMICA MUNICIPAL Y LAMENTÓ LA FALTA DE APROBACIÓN DEL CONCEJO PARA LA OBRA DEL EDIFICIO UNIVERSITARIO /

26.8°

Villa Ángela

LOCALES

22 de septiembre de 2021

Villa Ángela: PSICOPEDAGOGA NADINA LATOR | "la Psicopedagogía se centra en el aprendizaje, nos enfocamos en procesos de aprendizaje, sus implicancias y sus conductas"

#RadioManantial89.3 dialogó con la Psicopedagoga Nadina Lator, quien explicó la labor que tiene un psicopedagogo y refirió al Centro IMPELER del cual es parte en la ciudad de Villa Ángela.

 

 

“…El psicopedagogo se encarga de la evaluación, del diagnóstico y del tratamiento de las dificultades de aprendizaje. La psicopedagogía es el filtro por donde pasan las necesidades de aquellos en situación de aprendizaje, puede ser un niño, un adolescente o un adulto. Siempre a través del juego, la alegría y el amor, tenga la edad que tengan, porque estos van de la mano.

Nosotros los psicopedagogos acompañamos en las dificultades de aprendizaje, en las experiencias dolorosas, y sobre todo en las patologías que solo describen un aspecto más de los miles que podemos tener como personas…”, explicó Nadina.

Además, aclara que “…que todos somos seres humanos, y todos los seres humanos tenemos un cúmulo de cosas, pero lo importante es, dejar en claro en cuanto a las patologías, que estas patologías son solo una característica más que tenemos todos como personas, no es un todo, no es una etiqueta. Y todos tenemos sentimientos, personalidades, características, emociones, biología y antecedentes. Y para esto, yo creo, es que se necesita un psicopedagogo que nos lea, que nos ayude a descifrarnos, a redescubrirnos, a conocernos, conectarnos con nosotros, con nuestros caminos y el alma…”, dijo Lator.

Continuando con la labor de un psicopedagogo, Nadina Lator expresa que “…También trabajamos con la estimulación psico – congnitiva con aquellos que tienen problemas de memoria, atención, concentración, hacemos orientación vocacional con aquellos que van a terminar la secundaria y no saben qué futuro o qué camino tomar. Y también con aquellos que se creen perdidos o que eligieron la carrera o profesión equivocada.

Trabajamos talleres lúdicos, nos enfocamos en salud emocional, en problemas conductuales, yo en lo particular, me enfoco en lo que es la crianza positiva y respetuosa, haciendo hincapié en la importancia de la salud emocional con niños y adultos, sobre todo con los adultos. Para que seamos buenos ejemplos con nuestros hijos, entonces, más allá de lo que tenga que trabajar en particular con cada niño, adolescente o adulto, siempre me enfoco en la salud emocional, enseño herramientas, para que los papás se comuniquen de la mirada, la escucha y el diálogo. Porque lo que pasa hoy en día, no prestamos la atención debida a los chicos, debido al uso del teléfono, la televisión, la radio, de lo que fuera, y estamos tan enfocados en la tecnología que no escuchamos como debemos a nuestros hijos y no nos comunicamos de la manera que ellos necesitan que nos comuniquemos…”, expresó Nadina.

Al consultarle puntualmente en la detección de los padres de alguna dificultad en sus hijos, Lator indica que “…a veces no se dan cuenta, por lo general al consultorio vienen derivados por la escuela, por las maestras de la escuela, de que los nenes no aprenden a leer, no aprenden a escribir, no prestan atención, escriben al revés, y sobre todo por la conducta del niño. Hay padres que dicen, ¡Sí, veo algo raro en mi hijo!, su comportamiento, su manera de comunicarse, no aprende, no lee, no escribe, entonces muchas veces, en la escuela se dan cuenta las seños, pero también hay veces que los papás detectan un tipo de comportamiento raro en sus hijos, o ven una dificultad, o no ven avances en la escuela…”.

Al respecto agregó que “…muchas veces a los papás les cuesta aceptar que el niño tiene una dificultad o un problema, entonces yo siempre trato de hablar de manera respetuosa con los papás, explicarle todo el proceso de la evaluación, en que consiste, sobre todo en la derivación, porque nosotros muchas veces, los psicopedagogos somos los que identificamos el problema o dificultad, y hay veces que necesitamos hacer derivaciones a otros profesionales, como un Neurólogo. Vos decís la palabra neurólogo, y no se lo toman bien, entonces hay que tratar de explicar bien, en que consiste la derivación, porque necesitamos derivar, porque nosotros identificamos el problema, pero realmente el que nos va a descartar eso es el neurólogo…”, explicó.

TRATAMIENTOS

Hago tratamiento individualizado siempre con el niño, pero siempre hago parte de la terapia a sus papás, siempre busco la participación de los papás, porque el niño se siente más acompañado, más motivado, a veces necesitan más, un apoyo, porque a veces falla esa conexión entre papá e hijo…hago terapia, grupal e individual, siempre hago hincapié en que se llega a mejor puerto trabajando en triada, la familia, el terapeuta y la institución…”.

En cuanto a la duración de un tratamiento Nadina refiere que “depende del diagnóstico del niño, se da de alta cuando ellos tienen avances en cuanto a sus fortalezas, por lo general un niño se ve muy afectado, desmotivado cuando siempre se hace hincapié en sus debilidades. Entonces creo que es comenzar sobre sus fortalezas, reforzarlas, y a medidas que va avanzando uno ve. Hay veces que les lleva más de 6 meses, hay veces que les lleva años, hay veces que tienen que hacer tratamiento de por vida, depende del diagnóstico…”.

Por último, se refirió a las diferencias entre un Psicopedagogo y un Psicologó, ya que las personas suelen confundir sus funciones, al respecto dijo “…si, se suele confundir mucho hoy en día.

La Psicología tiene por objeto de estudio la conducta, los procesos cognitivos y emocionales del individuo, así como las variables ambientales que intervienen en dichos mecanismos mentales y conductuales.

La Psicología establece el tratamiento para la corrección de esas conductas, y de esos comportamientos.

Y la Psicopedagogía, es una disciplina que estudia también la conducta y los procesos psicológicos, pero, la diferencia es que la Psicopedagogía se centra en el aprendizaje, nos enfocamos en procesos de aprendizaje, sus implicancias y sus conductas. Nosotros nos encargamos de evaluar y detectar dónde está ese problema o esa dificultad.

CENTRO IMPELER

La Psicopedagoga indica que el centro está ubicado en Presidente Perón y Rivadavia de la ciudad de Villa Ángela, con un gabinete completo en donde Nadina es la Psicopedagoga, la Lic. en Psicología Gabriela Vetjan, y vienen médicos de Resistencia como Otorrinolaringólogos, especialistas en patologías mamarias, cardiólogo infantil, con variedad de profesiones en donde estos médicos vienen una vez al mes o dos veces al mes.

 

PARA CONSULTAS

3644 749817



COMPARTIR:

Comentarios