Jueves 9 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 9 de Octubre de 2025 y son las 11:26 - EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA INAUGURÓ UNA NUEVA CUADRA DE PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES ?CAPULLITO DE ALGODÓN" / VILLA ÁNGELA VIVIÓ UNA NUEVA EDICIÓN DE LA ESTUDIANTINA DE LOS 7° GRADOS EN EL CLUB JUVA / Otro veto, más tensiones y cero diálogo: Buyatti apuntó con dureza al Ejecutivo tras la sesión del Concejo / ¿POR QUÉ HUBO CORTES DE LUZ EN VILLA ÁNGELA? / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ EL PAVIMENTO FRENTE AL JARDÍN DE INFANTES N°151 ?HÉROES DE MALVINAS? / PAPP RECIBIÓ AL PERIODISTA ALBERTO CARRIZO GALARDONADO EN LA 19º EDICIÓN DE LOS PREMIOS DORADO / VILLA ÁNGELA: ESTE MES TOYOTA PLAN OFRECE NUEVAS PROMOCIONES Y OFERTAS / Santa Sylvina: EMPLEADO INFIELSE LLEVÓ MÁS DE 2 MILLONES DE PESOS / VILLANGELENSE LOGRÓ EL SEGUNDO PUESTO EN EL FESTIVAL "FESTIGUISO" / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA REALIZA TRABAJOS DE BACHEO INTEGRAL EN DISTINTOS PUNTOS DE LA CIUDAD / CLUB DE LEONES VILLA ÁNGELA FESTEJA EL DÍA DEL LEOISMO Y REALIZA DIFERENTES ACTIVIDADES / NORMA ALICIA TIENE UN TUMOR Y NECESITA LA AYUDA DE LOS VILLANGELENSES / VILLA ÁNGELA: ESCUELA DE PATINAJE "ELITE" PARTICIPARÁ EN TORNEO INTERNACIONAL / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: LAURA GARCÍA NIZ HABLÓ SOBRE EL MES DE CONCIENTIZACIÓN DEL CÁNCER DE MAMA Y EL VETO POR EL CAMIÓN ATMOSFÉRICO / VILLA ÁNGELA INAUGURÓ LA ILUMINACIÓN DEL ACCESO NORTE CON UNA OBRA INTEGRAL QUE TRANSFORMA EL SECTOR / MACHAGAI: Un padre y sus dos hijos, detenidos tras el asesinato de un hombre / Charata festejó 111 años con obras, entregas y el gobernador Zdero / ?PEQUEÑO J? RECHAZÓ LA EXTRADICIÓN Y DIJO SER INOCENTE / MILEI SOSTIENE A ESPERT, PERO LA CRISIS INTERNA SE DISPARA: HAY PRESIÓN PARA QUE RENUNCIE EN LAS PRÓXIMAS HORAS / PAPP SUPERVISÓ LOS TRABAJOS DE PAVIMENTO SOBRE CALLE CONSTITUCIÓN EN EL BARRIO SUR /

21.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de septiembre de 2021

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor aumentó 6% en agosto

Asimismo, para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 6,22 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio), por lo que fue el quinto mes consecutivo que esa brecha aumenta, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Asimismo, para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 6,22 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio).

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 6% en agosto, impulsada principalmente por la caída en los precios que recibió el productor.

En tanto, según precisó la CAME, la participación del productor en los precios de venta subió levemente, a 25,2 por ciento.

La suba mensual del IPOD -considerando la estacionalidad de los productos- fue impulsada por una baja de 7 por ciento en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor bajaron 3,7% en los comercios pymes de cercanía y subieron 1,3% en los hipermercados.

Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

Si se consideran los 24 productos relevados, en 19 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios pymes de cercanía que en lo hipermercados, y solo en 5 al revés.

El brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 42,1% menor a los hipermercados. Le siguió la berenjena, con una diferencia de 27,9%. En cambio, en los hipermercados se pudo conseguir la calabaza 23,7% más económica que en los comercios pymes.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: berenjena, con un alza de 80,7%, cebolla (+39,7%), limón (+36,8%) y brócoli (+31,4%). Los de mayores bajas fueron tomate redondo (-28%) y papa (-18,3%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

En relación al IPOD frutihortícola, subió 6,8% en agosto y la brecha promedió se ubicó en 7 veces, mientras que el ganadero se mantuvo en 3,24 veces, como en julio.

El IPOD ganadero resultó 53,7% más bajo que el frutihortícola, ampliando nuevamente su brecha frente al mes anterior.

En tanto, la participación del productor en el precio final subió 0,3 puntos porcentuales en agosto, ya que fue de 24,9% en julio a 25,2% el mes pasado.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios