Jueves 30 de Octubre de 2025

Hoy es Jueves 30 de Octubre de 2025 y son las 12:12 - FINALIZÓ EL ESCRUTINIO DEFINITIVO Y SE CONFIRMÓ LA VICTORIA DE LLA EN CHACO / EL EVANGELISTA MOISÉS ANACONDIA PREDICARÁ EN VILLA ÁNGELA / EN VILLA ÁNGELA: SAMEEP EXTIENDE LA RED DE AGUA POTABLE EN EL BARRIO ?CASA 30? / VILLA ÁNGELA: PARROQUIA SAGRADO CORAZÓN DE JESÚS INVITA A PARTICIPAR DEL HOLY WINS / MUNICIPALIDAD DE VILLA ÁNGELA: CLAUDIO SPECIALE CONFIRMÓ EL PAGO DE SUELDOS Y EXPLICÓ LOS AVANCES DEL PRESUPUESTO 2026 / GRAN EVENTO "SOMOS LUZ: CELEBREMOS LA VIDA" EN EL PREDIO CARLOS GARDEL DE VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA: CAMILA VILLALBA ESPERA RESPUESTA POR SU SITUACIÓN HABITACIONAL / Buyatti: ?El Ejecutivo debe cumplir con la presentación del Presupuesto 2026 y la Ordenanza Impositiva? / VILLA ÁNGELA: EL CEC PROPICIA JORNADA "VIOLENCIA LABORAL, ADICCIONES MODERNAS Y RESIDUOS ELECTRÓNICOS" / DU GRATY: EL GOBERNADOR ZDERO ESTUVO JUNTO A LAS FAMILIAS AFECTADAS, TRAS EL TEMPORAL / EL GOBIERNO PROVINCIAL ANUNCIÓ EL PAGO DE SUELDOS PARA JUBILADOS Y ACTIVOS / JUDOCAS VILLANGELENSES LOGRARON EXCELENTES RESULTADOS EN EL CAMPEONATO SUDAMERICANO ASUNCION 2025 / EL MUNICIPIO CONTINÚA CON LAS OBRAS DE BACHEO EN LA CIUDAD / Villa Berthet: DETENIDO CON 72 CUBIERTAS Y GRAN SUMA DE DINERO / Capitanich: ?Seremos en el Congreso la defensa de todo el pueblo del Chaco? / ?LOS CHAQUEÑOS RATIFICARON EL RUMBO DE CRECIMIENTO DE NUESTRA PROVINCIA?: EL MENSAJE DE ZDERO TRAS EL TRIUNFO ELECTORAL LEGISLATIVO / ADALBERTO PAPP: ?ES IMPORTANTE QUE TODOS LOS CIUDADANOS VENGAN A VOTAR Y SE EXPRESEN" / ?TODOS A VOTAR PARA QUE OTROS NO DECIDAN EL FUTURO DE LOS CHAQUEÑOS?, EXPRESÓ EL GOBERNADOR ZDERO / Villa Ángela:UN JOVEN FALLECIÓ TRAS SER APUÑALADO DURANTE UNA RIÑA / Votó Capitanich: ?Esperamos una jornada cívica ejemplar en la que la ciudadanía exprese su voluntad? /

21.6°

Villa Ángela

ACTUALIDAD

19 de septiembre de 2021

La brecha de precios entre lo que pagó el consumidor y lo que recibió el productor aumentó 6% en agosto

Asimismo, para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 6,22 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio), por lo que fue el quinto mes consecutivo que esa brecha aumenta, según informó hoy la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME).

Asimismo, para los 24 agroalimentos relevados, los consumidores pagaron en promedio 6,22 veces más de lo que cobró el productor (5,87 en julio).

La brecha de precios para el promedio de los 24 principales productos agropecuarios que participan de la mesa familiar aumentó 6% en agosto, impulsada principalmente por la caída en los precios que recibió el productor.

En tanto, según precisó la CAME, la participación del productor en los precios de venta subió levemente, a 25,2 por ciento.

La suba mensual del IPOD -considerando la estacionalidad de los productos- fue impulsada por una baja de 7 por ciento en los precios al productor, mientras que los precios al consumidor bajaron 3,7% en los comercios pymes de cercanía y subieron 1,3% en los hipermercados.

Estos porcentajes representan, en promedio, las variaciones de precios mensuales de los 24 productos de la canasta en los diferentes estadios (precio en origen, precio en góndola en comercios de cercanía y en hipermercados).

Si se consideran los 24 productos relevados, en 19 de ellos se podían encontrar mejores precios en los comercios pymes de cercanía que en lo hipermercados, y solo en 5 al revés.

El brócoli mantuvo una diferencia importante, ya que en verdulerías y almacenes el precio del kilogramo fue 42,1% menor a los hipermercados. Le siguió la berenjena, con una diferencia de 27,9%. En cambio, en los hipermercados se pudo conseguir la calabaza 23,7% más económica que en los comercios pymes.

Los productos con mayor suba mensual en sus brechas fueron: berenjena, con un alza de 80,7%, cebolla (+39,7%), limón (+36,8%) y brócoli (+31,4%). Los de mayores bajas fueron tomate redondo (-28%) y papa (-18,3%).

Los datos surgen del Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD) que elabora el sector de Economías Regionales de CAME en base a los precios de origen de las principales zonas de producción y a más de 700 precios de cada producto en destino, relevados no solo en verdulerías y mercados por un equipo de 30 encuestadores, sino también mediante un monitoreo de los precios online de los principales hipermercados del país, durante la segunda quincena del mes.

En relación al IPOD frutihortícola, subió 6,8% en agosto y la brecha promedió se ubicó en 7 veces, mientras que el ganadero se mantuvo en 3,24 veces, como en julio.

El IPOD ganadero resultó 53,7% más bajo que el frutihortícola, ampliando nuevamente su brecha frente al mes anterior.

En tanto, la participación del productor en el precio final subió 0,3 puntos porcentuales en agosto, ya que fue de 24,9% en julio a 25,2% el mes pasado.

 

Fuente: Chacodiapordia.



COMPARTIR:

Comentarios