Lunes 15 de Septiembre de 2025

Hoy es Lunes 15 de Septiembre de 2025 y son las 16:19 - LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA SIGUE SORPRENDIENDO: NUEVO JUEGO, UN CIRCUITO FIT / SANTA SYLVINA CONTARÁ CON UNA PLANTA ENVASADORA DE AGUA POTABLE PARA ZONAS RURALES / Silvana Schneider supervisó obras en el Hospital y la Escuela Secundaria N°9 de Villa Ángela / Sáenz Peña: Sameep extiende la red de agua potable en el paraje La Chiquita / Machagai: Hacían "pasamanos" de drogas y terminaron detenidos / SE APROXIMA LA 5TA EDICIÓN DE LA "FIESTA RETRO" EN SPORTIVO ESPAÑOL DE VILLA ÁNGELA / LAURA HAKANSON VALORÓ LA 6TA JORNADA DE ACTUALIZACIÓN PARA BIBLIOTECARIOS EN VILLA ÁNGELA / EL DEPARTAMENTO DE TRÁNSITO Y SEGURIDAD VIAL REFUERZA CONTROLES Y CAMPAÑAS DE CONCIENTIZACIÓN EN VILLA ÁNGELA / EL INTENDENTE PAPP DESTACÓ LA VOCACIÓN Y EL COMPROMISO DE LOS DOCENTES EN EL ACTO POR EL DÍA DEL MAESTRO / VILLA ÁNGELA: SE ESCLARECIÓ EL ROBO DE UN REVÓLVER CALIBRE 32 / VILLA ÁNGELA: DIVISIÓN INVESTIGACIONES LOGRÓ RECUPERAR UN TELÉFONO CELULAR / LA EET N°74 ORGANIZA GRAN PEÑA FOLCLÓRICA EN SAMUHÚ / VILLA ÁNGELA: SE INCENDIÓ PARTE DE UN DEPARTAMENTO, LAS PÉRDIDAS FUERON SÓLO MATERIALES / EL MUNICIPIO DE VILLA ÁNGELA CELEBRA EL HISTÓRICO TRIUNFO DE LA ACADEMIA MUNICIPAL DE DANZAS FOLCLÓRICAS EN EL PRE-LABORDE 2025 / EL GOBIERNO DEL CHACO ADVIERTE: ESTÁ PROHIBIDA LA VENTA DEL RUBH Y LAS ACTAS DE PRE ADJUDICACIÓN / VILLA ÁNGELA: SAMEEP CULMINÓ LOS TRABAJOS DE EXTENSIÓN DE RED, ATENDIENDO DEMANDAS HISTÓRICAS DE LOS VECINOS / 1º JORNADA DEPORTIVA DE LA ESTUDIANTINA 2025 EN VILLA ÁNGELA / VILLA ÁNGELA AVANZA CON EL PAVIMENTO DE CALLE TUCUMÁN / VILLA ÁNGELA: COMUNIDAD EDUCATIVA DEL JARDÍN DE INFANTES N°15 REALIZÓ UNA MARCHA DE EDUCACIÓN VIAL / VILLA ÁNGELA: ?AL CHACO SE LO DEFIENDE CON CORAJE Y TRABAJANDO JUNTO A LA GENTE? DIJO SILVANA SCHNEIDER /

30°

Villa Ángela

PROVINCIALES

16 de septiembre de 2021

DEL 16 AL 24 DE SEPTIEMBRE: Variadas propuestas para celebrar el Mes de las Juventudes en el Chaco

Los y las jóvenes chaqueños podrán disfrutar de una serie de actividades que involucran charlas, muestras artísticas, foros y presentaciones. La fecha fue instituida en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner a través de un proyecto de ley en el que reivindicaba "la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina”.

Desde este jueves 16 y hasta el viernes 24 de septiembre, Chaco vivirá su Mes de las Juventudes. La agenda impulsada desde la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros, a través de la Subsecretaría de Derechos Humanos, propone a los y las jóvenes de la provincia ser protagonistas de la escena democrática, a través de actividades que promuevan su creatividad, curiosidad y diversión desde una mirada plural y colectiva, donde sean partícipes de la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.Todas las actividades se enmarcan dentro de la agenda de JuventudEs Septiembre de la Subsecretaría de Juventudes y Diversidades, dependiente del Ministerio de Desarrollo Social.

El jueves 16, Día Nacional de las Juventudes fecha que recuerda La Noche de los Lápices, uno de los acontecimientos más resonantes perpetrado por la última dictadura cívico-militar ocurrido hace 45 años, la Casa por la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32) será desde las 19, el punto en el que se realizará un conversatorio titulado Juventudes Memoria, con un intercambio de experiencias entre juventudes, integrantes de distintos espacios políticos y la participación de dos ex militantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) en la provincia del Chaco durante la década del ’70.

El lunes 20, también en la Casa de las Culturas, a partir de las 19, se podrá disfrutar de la inauguración de la muestra colectiva de artistxs “Enredadxs”. El miércoles 22 será el turno del foro “Arte y Géneros”, desde las 13 en Casa Patria (José Hernandez 34) y el jueves 23 a las 19 dará inicio la presentación del libro “Activar el roce compartir la sensibilidad: el libro de las Cuarencharlas”, en el Museo de Medios Raul Berneris (Pellegrini 213), y además, a las 18.30 casi en simultáneo desde la Casa de las Culturas, se realizará la presentación de la obra literaria “Pulsión de Vida”.

Finalmente, para coronar la Semana de las Juventudes, el viernes 24 habrá primeramente una charla con estudiantes bajo la temática “Cultura para Todes”, desde las 10 en Casa Patria, seguido de un conversatorio con Kekena Corvalán, quien abordará el eje “Gestores culturales y curaduría afectiva”, de 18 a 20 en Casa de las Culturas.

Juventud y Memoria

JuventudEs Septiembre, la propuesta que ofrece una amplia serie de actividades para crear espacios recreativos, de conocimiento y productivos para los jóvenes en el mes de septiembre, llega este jueves 16 con un encuentro dedicado a la reivindicación de la figura de la militancia de los estudiantes, con experiencias de los propios protagonistas de los hechos ocurridos durante la última dictadura cívico militar.

Este jueves 16 de septiembre, a partir de las 19 en la Casa de la Memoria (Marcelo T. de Alvear 32), se realizará un homenaje al Día Nacional de las Juventudes, fecha que recuerda La Noche de los Lápices, uno de los acontecimientos más resonantes perpetrado por la última dictadura cívico-militar ocurrida hace 45 años, en 1.976.

En la oportunidad se desarrollará un conversatorio a través del cual se buscará generar un espacio de intercambio de experiencias entre juventudes, integrantes de distintos espacios políticos y la participación de dos ex militantes de la UES (Unión de Estudiantes Secundarios) en la provincia del Chaco durante la década del ’70.

Los encargados de poner voz a esta charla serán Juan González y Raúl Morresi, ex presos políticos y militantes U.E.S (Unión de Estudiantes Secundarios) durante la década del ’70. El propósito principal será traer al presente el papel de los y las actores juveniles a partir de su participación en acciones directas vinculadas a su militancia en aquellos años.

Día Nacional de las Juventudes

La fecha fue instituida en 2006 por el entonces presidente Néstor Kirchner a través de un proyecto de ley en el que reivindicaba "la militancia y el compromiso de aquellos jóvenes que fueron desaparecidos en la última dictadura militar argentina”, en referencia al secuestro y asesinato de 10 estudiantes de la Escuela Normal 3 de La Plata llevado a cabo por fuerzas del Batallón 601 del Servicio de Inteligencia del Ejército y de la policía bonaerense en 1976, luego de que los jóvenes participaran en una campaña en reclamo por el boleto estudiantil.

A su vez, con la implementación de la Semana de la Juventud o Semana de las Juventudes, se convoca a los y las jóvenes del presente a fortalecer la democracia de forma participativa como el motor fundamental de las iniciativas, el debate y la implementación de políticas públicas para la construcción de una sociedad más justa e igualitaria.

 

COMPARTIR:

Comentarios